La decisión de la Fed de no iniciar la retirada de estímulos está llevando a los índices europeos a conquistar nuevos máximos. Analizamos qué valores siguen siendo atractivos por precio, pese al rally bursátil.
El mercado suele tener grandes reacciones ante las sorpresas. Y la decisión de ayer de la Reserva Federal de mantener intacto su programa de estímulos conocido como QE fue una de ellas. Lo que estaba descontado era que empezará a reducir sus compras de deuda pública y por eso la decisión de no hacerlo, lejos de ser interpretada como otro varapalo a su economía ha sido analizada como una continuidad del rally que empezó precisamente al calor del anuncio del primer QE.
Esto explica que Wall Street cerrara ayer la sesión marcando nuevos máximos y justifica que ahora los mercados europeos estén firmando alzas superiores al 1 por ciento, batiendo así todas sus resistencias. Pero, ojo, porque en esta renovada euforia bursátil no todo vale.
Es más importante que nunca identificar que valores han agotado su recorrido y cuales siguen siendo atractivos de mantenerse la tendencia alcista de los últimos meses. Y para saber sus nombres y apellidos, basta echar un vistazo a la tabla de seguimiento de Ecotrader.
Con la excepción de Biogen (BIIB.NQ), que cotiza en el Nasdaq y se encuentra en subida libre, el resto de operativas que se encuentran en precios de apertura se concentran en el territorio europeo. Dentro de Europa, es España quien concentra las mayores operativas. Sus nombres son Acciona, Enagás, Ence, Viscofan y Zeltia, que hoy se colocado en precios de apertura con un primer objetivo en los 2,65 euros lo que le presume un alza cercana al 7%.
Sin embargo, es Acciona la que presenta un mayor recorrido hasta alcanzar su primer objetivo situado en los 50 euros. En concreto, para alcanzar esta meta aún le queda un 16% de alzas. En el caso del resto de estrategias españolas en situación de "abrir" el potencial es cercano al 6%.
En el resto de Europa, atentos a las alemanas Beiersdoff o Linde y a las holandesas Royal Dutch Shell y Unilever. Esta última es una de las más novedosas estrategias de nuestra tabla de seguimiento ya que s abrió hace poco más de 48 horas ya que según explica Carlos Doblado, estratega de Ágora A.F "es una auténtica máquina de centrifugar bajista en todos los plazos relevantes en tendencia de fondo desde el giro alcista global de marzo de 2009, y la corrección lateral bajista de los últimos meses una simple pausa lógica y completamente necesaria para tomar aire y definir nuevos soportes clave en el medio plazo".