La decisión de la Fed de mantener intactas las compras de activos que forman parte de su plan de estímulos económico fue recibida con alegría en Wall Street, donde los principales índices se anotaron serias alzas al cierre. Antes, las plazas europeas ya habían dado muestras de euforia marcando nuevos máximos.
La sesión de ayer iba a pasar a la historia como el día en el que se anunció el principio del fin del famoso QE3 en EEUU. Y es que se celebraba la esperadísima reunión en la que la Reserva Federal (Fed) debería haber puesto fecha y a la retirada de estímulos, y al modo en el que se llevará a cabo. Pero al final la institución ha decidido no tocar el plan ni un centímetro, y seguir destinando 85.000 millones de dólares mensuales a compras de activos.
En el caso del Ibex 35, tras llevar una semana al filo de los 9.000, por fin consiguió superarlos. En concreto, cerró el día en los 9.062,50 puntos, tras anotarse un avance del 0,78%, y marcó un nuevo máximo desde octubre de 2011.
Así, el selectivo de la bolsa española consiguió traspasar esta barrera psicológica, que según los expertos podría abrir las puertas a un escenario mucho más alcista a medio plazo. Podríamos estar ante una fiesta alcista de la renta variable europea de cara a los próximos años.
"Lo más relevante de hoy es poder identificar un nuevo soporte, además del hueco alcista que se abrió a comienzos de semana y que seguimos considerando clave de cara a seguir confiando en más alzas. En el caso del Ibex 35 el soporte que no debe ser cedido en un contexto de mayores alzas a corto se localiza en los 8.911 puntos", comentan los analistas de Ecotrader.
También el Dax alemán avanzó de forma importante, revalidando un nuevo máximo histórico que ya marcó el pasado viernes.
Más allá de las bolsas, la reacción más importante fue la del dólar, en especial en su cruce con el euro. Y es que la divisa estadounidense necesitaba que se anunciara el principio del desmantelamiento del QE3 como apoyo moral, como un preludio de las subidas de tipos de interés que vendrían tras retirar el programa de compras de activos. No ha sido así, y el castigo a la divisa estadounidense ha sido importante en sus principales cruces.
Después de las emociones fuertes de ayer, la agenda de hoy viene con eventos de menor importancia. En Reino Unido conoceremos las ventas al por menor, en Japón la balanza comercial y en EEUU se publicarán cifras de ventas de viviendas de segunda mano.