Fed

2014 también será mal año
  • 20/12/2013, 17:14
  • Fri, 20 Dec 2013 17:14:16 +0100

El oro cerrará 2013 con una caída cercana al 30%, el primer retroceso del metal precioso en 13 años. La decisión de la Reserva Federal de reducir su programa mensual de compra de bonos en 10.000 millones ha acelerado las caídas, aunque los expertos prevén que el próximo año el oro siga cayendo.

BOLSA WALL STREET
  • 20/12/2013, 16:08
  • Fri, 20 Dec 2013 16:08:02 +0100

Nueva York, 20 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy la sesión al alza y el Dow Jones de Industriales subió un 0,33 % (52,72 puntos) hasta las 16.231,80 unidades, tras conocerse que la economía de Estados Unidos creció un ritmo mayor del previsto en el tercer trimestre del año.

  • 20/12/2013, 15:09
  • Fri, 20 Dec 2013 15:09:05 +0100
    33043

El programa de flexibilización cuantitativa de la Fed ha beneficiado a los inversores de oro, ya que el precio del metal subió de 800 dólares/onza a más de 1.800 entre 2009 y mediados de 2011, antes de bajar en 2013 a 1.200 dólares, dada la mejoría del panorama de EEUU, el final cercano de la flexibilización cuantitativa y los riesgos de cola reducidos en la Eurozona. A la vez, la inflación no ha logrado materializarse por un crecimiento anémico, por debajo del potencial en la mayoría de los mercados desarrollados. El final de la tercera flexibilización cuantitativa (la gallina) marca el principio de un proceso de normalización muy lento tanto para los tipos de EEUU como para los precios de activos. Mantenemos nuestro aviso de que el oro caerá a 1.000 dólares/onza antes de que termine 2014. Por Gary Clark.

  • 20/12/2013, 15:06
  • Fri, 20 Dec 2013 15:06:09 +0100
    33043

Casi todos los activos de los mercados emergentes se encogieron de hombros ante el anuncio el 18 de diciembre de la retirada de la Fed, aunque no superaron a sus homólogos desarrollados, un desenlace que coincide con nuestros pronósticos. Asia fue una notable excepción, sobre todo porque la rigidez de la liquidez china pareció imponerse a otros factores. Sin embargo, la retirada (incluso sin endurecimiento) volverá a centrar la atención seguramente en los fundamentos de los principales mercados emergentes, en especial los que apenas logran contener sus déficits de cuenta corriente y las presiones inflacionarias. Preferimos los países con crecimiento en aceleración, presiones inflacionarias moderadas y un amortiguador en sus rendimientos nominales y reales que evite la necesidad de subidas amplias (México, Polonia y Corea del Sur cumplen esos criterios). Por Rachel Ziemba.

EEUU ECONOMÍA
  • 20/12/2013, 15:06
  • Fri, 20 Dec 2013 15:06:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 20 dic (EFE).- La actividad económica en Estados Unidos creció en el tercer trimestre a un ritmo anual del 4,1 %, cinco décimas más que lo calculado de forma preliminar y el mejor resultado en dos años, informó hoy el Departamento de Comercio.

BOLSA TOKIO
  • 20/12/2013, 09:28
  • Fri, 20 Dec 2013 09:28:02 +0100

Tokio, 20 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy ligeramente gracias a que la caída del yen pudo compensar la toma de beneficios por la que apostaron los inversores tras la buena racha de los últimos días, según analistas locales.

ESPAÑA DEUDA
  • 20/12/2013, 08:48
  • Fri, 20 Dec 2013 08:48:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 20 dic (EFE).- La prima de riesgo de España comenzó la última sesión de la semana en el mismo nivel que ayer, en 225 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 4,120 %.

  • 20/12/2013, 07:35
  • Fri, 20 Dec 2013 07:35:20 +0100
    33043

Ecotrader
  • 20/12/2013, 09:00
  • Fri, 20 Dec 2013 09:00:07 +0100

Numerosas estrategias europeas de la tabla de seguimiento se encuentran en subida libre en medio del pequeño rebote propiciado tras el comienzo de la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal.

  • 20/12/2013, 01:22
  • Fri, 20 Dec 2013 01:22:35 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 74,24 puntos, un 0,47 por ciento, y quedó en 15.784,98 unidades. Por su parte, La bolsa de Nueva York ha cerrado con un imperceptible ascenso y el Dow Jones subió un 0,07%, marcando su vigésimo primer máximo histórico de 2013, en una jornada de moderación después del "rally" disparado por la decisión de la Reserva Federal de reducir su política de estímulo.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 20/12/2013, 01:06
  • Fri, 20 Dec 2013 01:06:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 19 dic (EFE).- La mayoría de las ruedas de América Latina finalizó la jornada con avances al seguir el leve ascenso de Wall Street, su principal referente, que se apreció un leve 0,07 % en un día de moderación tras las buenas reacciones luego de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de reducir su política de estímulo.

  • 19/12/2013, 23:24
  • Thu, 19 Dec 2013 23:24:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La plaza no se vio afectada por la decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos que confirmó la reducción de su plan de estímulo monetario basada en las positivas cifras de la economía estadounidense.

Preapertura
  • 19/12/2013, 23:15
  • Thu, 19 Dec 2013 23:15:10 +0100
    EcoTrader
    33043

Tras las fuertes alzas que trajo a Wall Street la rebaja de estímulos por parte de la Fed, hoy los datos macro han hecho a los inversores volver a poner los pies en la tierra. Parece que el rally de navidad no acaba de arrancar.

Cierre de EEUU
  • 19/12/2013, 22:21
  • Thu, 19 Dec 2013 22:21:02 +0100

La bolsa de Nueva York ha cerrado con un imperceptible ascenso y el Dow Jones subió un 0,07%, marcando su vigésimo primer máximo histórico de 2013, en una jornada de moderación después del "rally" disparado por la decisión de la Reserva Federal de reducir su política de estímulo. El índice de referencia del parqué neoyorquino subió 9,50 puntos hasta los 16.179,08 unidades, mientras que el S&P 500 bajó un 0,06% y el índice compuesto Nasdaq restó un 0,29%.

  • 19/12/2013, 21:47
  • Thu, 19 Dec 2013 21:47:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La moneda peruana revirtió su tendencia inicial y subió al cierre del jueves porque empresas y algunos bancos vendieron dólares en medio del vencimiento de contratos a futuro en la plaza local y luego de que la Reserva Federal definiera el futuro de sus estímulos monetarios.

  • 19/12/2013, 21:22
  • Thu, 19 Dec 2013 21:22:25 +0100
    33043

Después de que la Reserva Federal anunciase el miércoles que los estímulos a la economía estadounidense se reducirán en 10.000 millones mensuales, el oro aceleró su descenso con caídas del 3,3% hasta los 1.195 dólares la onza. Por tanto, regresó a niveles de 2010, al perder el nivel de los 1.200 dólares.

  • 19/12/2013, 21:17
  • Thu, 19 Dec 2013 21:17:55 +0100
    33043

Paradojas del mercado, lo que hace meses penalizaba a la renta variable ayer se convirtió en el principal impulsor de las compras. Y es que, cada vez que había amenaza de una retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal, los inversores demostraban su descontento tiñendo los principales selectivos de cifras negativas a ambos lados del Atlántico.

  • 19/12/2013, 21:14
  • Thu, 19 Dec 2013 21:14:51 +0100
    33043

El precio del barril de Brent para entrega en febrero cerró hoy en 110,29 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,6% más que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures con un avance de 0,66 dólares respecto a la última negociación. El crudo Brent se revalorizó después de que se conociera este miércoles que la Reserva Federal estadounidense recortará su programa de estímulo, una decisión que no ha tenido demasiada repercusión en los mercados, según los analistas, al ser compensada por las mejores previsiones de resultados empresariales.

Pierde un 30% en el año
  • 19/12/2013, 20:43
  • Thu, 19 Dec 2013 20:43:00 +0100

El oro toca mínimos de tres años al caer más de un 3% este jueves después de que la Reserva Federal anunciar ayer que reducirá sus compras mensuales de bonos en 10.000 millones de dólares hasta los 75.000 millones de dólares.

materias primas y divisas | comentario
  • 19/12/2013, 19:22
  • Thu, 19 Dec 2013 19:22:48 +0100
    EcoTrader
    33043

Con la rebaja de compras de deuda de la Fed, desaparece la incertidumbre del mercado. Y el que peor se ha tomado la noticia es el oro. Ha bajado un 3% en la sesión, hasta perder los 1.200 dólares por onza.

  • 19/12/2013, 18:26
  • Thu, 19 Dec 2013 18:26:41 +0100
    33043

  • 19/12/2013, 18:09
  • Thu, 19 Dec 2013 18:09:29 +0100
    33043

BOLSA MADRID CIERRE
  • 19/12/2013, 18:06
  • Thu, 19 Dec 2013 18:06:05 +0100

Madrid, 19 dic (EFE).- La bolsa española ha registrado hoy la mayor subida desde el pasado diez de octubre con un alza del 2,34 % y ha recuperado el nivel de 9.600 puntos por la decisión de la Reserva Federal -banco central estadounidense- de bajar progresivamente las compras de deuda, según expertos consultados y datos del mercado.

BOLSA WALL STREET
  • 19/12/2013, 16:30
  • Thu, 19 Dec 2013 16:30:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 19 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,11 % (17,79 puntos) hasta las 16.150,18 unidades, en una jornada de retracción lógica tras la euforia vivida ayer por la decisión de la Reserva Federal de reducir moderadamente sus estímulos a la economía de EEUU.

BOLSA WALL STREET
  • 19/12/2013, 16:18
  • Thu, 19 Dec 2013 16:18:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 19 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,11 % (17,79 puntos) hasta las 16.150,18 unidades, en una jornada de retracción lógica tras la euforia vivida ayer por los mercados al conocerse la decisión de la Reserva Federal de reducir su política de estímulo a la economía.

TIPO DE CAMBIO
  • 19/12/2013, 16:09
  • Thu, 19 Dec 2013 16:09:33 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Después de que ayer el peso fue una de las pocas divisas en apreciarse con la decisión de la Reserva Federal de iniciar el retiro de sus estímulos monetarios con el recorte de 10 mil millones de dólares, hoy comienza el día en 13.00 pesos por dólar, con una depreciación de 0.97 por ciento.

  • 19/12/2013, 15:31
  • Thu, 19 Dec 2013 15:31:36 +0100
    33043

Wall Street ha iniciado la sesión con tendencia bajista. Tras la retirada de estímulos de ayer por parte de la Reserva Federal a la economía de Estados Unidos, el Dow Jones caía en sus primeros compases un 0,14% hasta los 16.146 puntos.Por su parte el S&P también bajaba un 0,15% hasta los 1.807 puntos, mientras el Nasdaq caía un 0,32% hasta los 4,057.

  • 19/12/2013, 15:04
  • Thu, 19 Dec 2013 15:04:18 +0100
    33043

No ha sorprendido a nadie que el banco central de Hungría (MNB) introdujera otro recorte de 20 puntos básicos el 17 de diciembre, reduciendo sus tipos de interés a un mínimo histórico del 3,0% en una apuesta por reforzar la emergente recuperación económica del país. El Consejo Monetario citó la brecha de producción negativa y las tenues presiones inflacionarias a medio plazo como las razones clave para extender el ciclo de flexibilización que empezó en agosto de 2012. El anuncio de la Fed de reducción [de la FC] probablemente impedirá más recortes de tipos del MNB a principios de 2014. Esperamos que la mayor aversión al riesgo impulse de nuevo al florín húngaro [forinto] muy por encima del umbral de las 300 unidades por euro mientras se incrementan los rendimientos de la deuda local, una gran parte de la cual está en manos de inversores extranjeros.Por Jelena Vukotic.

  • 19/12/2013, 15:00
  • Thu, 19 Dec 2013 15:00:04 +0100
    33043

La respuesta general del mercado de valores al anuncio de la Fed de la reducción [de la FC] estuvo impulsada en gran medida por la respuesta en el mercado de bonos del Tesoro, con una reacción inicial bajista que dio paso a una escalada de precios. Este resultado estuvo básicamente en línea con nuestra opinión de que un empinamiento a ritmo guiado por la prima a plazo (y en ausencia de ningún cambio en el marco regulatorio) financiaría el mercado de valores. Reiteramos nuestra opinión de que una prima de riesgo de la renta variable en caída compensará con creces el repunte en las acciones que financia la prima a plazo. Mantenemos nuestras recomendaciones pro-riesgo/pro-cíclicas para 2014. Los mercados cíclicos, incluidos los emergentes (ME), van a capear con éxito el periodo de reducción [de FC] dado que los objetivos oficiales permiten que haya reducción sin endurecimiento. Por Ibrahim Gassambe.

  • 19/12/2013, 14:58
  • Thu, 19 Dec 2013 14:58:36 +0100
    33043

La reacción del mercado al anuncio de la Fed de la reducción [de la FC] fue tenue en los bonos del tesoro de EEUU: Después de un repunte inicial hasta el 2,92%, el rendimiento del bono a 10 años parece haberse estabilizado por debajo del 2,9%, más de 10 puntos básicos por debajo del pico alcanzado en la víspera de la decisión del CFMA de septiembre de ?no reducir?. Vemos varias razones para esta disciplinada reacción, incluyendo el hecho de que los mercados han llegado a aceptar la posibilidad de la reducción desde la conmoción inicial de mayo/junio. Además, los objetivos oficiales se han reforzado con afirmaciones como que la tasa interbancaria federal se mantendrá mucho más allá de que la tasa de desempleo caiga por debajo del 6,5%. Si el panorama no cambia drásticamente en los próximos días, el rendimiento del bono a 10 años se mantendrá probablemente dentro de nuestro pronóstico para finales de 2013 del 2,5-3,1%, finalizando 2014 entre el 3,0% y el 3,5%.Por Brunello Rosa.