Fed

Ecotrader
  • 27/12/2013, 06:00
  • Fri, 27 Dec 2013 06:00:03 +0100
    33043

Tanto la Reserva Federal como el Banco de Inglaterra (BoE) han comenzado ya a dar sus primeros pasos para iniciar la retirada de sus estímulos monetarios. El ritmo de crecimiento de sus economías es importante y los riesgos que comienzan a surgir con tanta inyección de liquidez alcanzan o incluso superan a los beneficios.

  • 26/12/2013, 22:02
  • Thu, 26 Dec 2013 22:02:36 +0100
    33043

Tanto la Reserva Federal como el Banco de Inglaterra (BoE) han comenzado ya a dar sus primeros pasos para iniciar la retirada de sus estímulos monetarios. El ritmo de crecimiento de sus economías es importante y los riesgos que comienzan a surgir con tanta inyección de liquidez alcanzan o incluso superan a los beneficios.

bolsa de nueva york
  • 26/12/2013, 22:53
  • Thu, 26 Dec 2013 22:53:46 +0100
    33043

Wall Street volvió a cerrar hoy al alza, lo que implicó el sexto récord consecutivo para el Dow Jones de Industriales y el quincuagésimo de este índice en 2013, al crecer un 0,75%, así como una nueva plusmarca para el selectivo S&P 500, que subió un 0,47% en una jornada con buenos datos de empleo. Al cierre de la tercera sesión de la semana, después del parón navideño, los índices del parqué neoyorquino vivieron una jornada de escalada de las ganancias y el índice de referencia subió 122,33 puntos hasta los 16.479,88 unidades, mientras el S&P 500 sumó 8,70 puntos hasta las 1.842,02 unidades. También el índice compuesto Nasdaq subía, en su caso un 0,28% (11,76 puntos hasta las 4.167,18 unidades) dando continuidad al 'rally' generalizado que las cotizaciones comenzaron el 18 de diciembre, cuando la Reserva Federal anunció que, debido a la recuperación de la economía, reducía hasta los 75.000 millones de dólares su inyección monetaria mensual.

Renta variable | Monitor
  • 24/12/2013, 10:28
  • Tue, 24 Dec 2013 10:28:30 +0100
    33043

El fuerte rally de la bolsa europea posterior al verano provocó un lógico deterioro de las recomendaciones de las casas de análisis, que empezaban a temer por la llegada una corrección ante tanto avance. En efecto, en las últimas semanas los inversores pidieron una tregua para recoger beneficios y retomar fuerzas para, una vez conocida la decisión de la Reserva Federal, volver a elevar su exposición en bolsa. La entidad monetaria ha despejado todos los temores sobre una rápida retirada de sus estímulos: será paulatina y no llegará totalmente hasta finales del próximo año.

Opinión | Juan Rallo
  • 24/12/2013, 06:00
  • Tue, 24 Dec 2013 06:00:11 +0100

El 23 de diciembre de 1913, hacía ayer justo una centuria, el Congreso estadounidense aprobó una de esas leyes que han marcado decisivamente el curso de la Historia: la Ley de la Reserva Federal, una normativa merced a la cual se creó un banco central monopolístico en Estados Unidos, que ha terminado por convertirse en uno de los mayores enemigos para la estabilidad financiera global.

  • 23/12/2013, 15:44
  • Mon, 23 Dec 2013 15:44:20 +0100
    33043

  • 23/12/2013, 14:33
  • Mon, 23 Dec 2013 14:33:20 +0100
    33043

El índice de actividad de la Fed de Chicago subió en noviembre a una lectura de 0,60 frente al 0,18 anterior. Además esta cifra mejora las expectativas de Bloomberg que según su encuesta debería haber repuntado al 0,3.

  • 23/12/2013, 14:17
  • Mon, 23 Dec 2013 14:17:17 +0100
    33043

Nuestra revisión al alza del crecimiento chino provocará que las condiciones de todos los países en 2015 mejoren con respecto a nuestra previsión anterior, y el crecimiento de toda la región se mantendrá por debajo del potencial. El noreste asiático (y Singapur) serán los mayores beneficiarios de la aceleración que esperamos en EE.UU. y la eurozona en 2014, mientras que el sur y el sudeste asiático se verán sometidos a mayores presiones a medida que la Reserva Federal retire la flexibilización cuantitativa. Ya no parece que China se vaya a ver sometida a contracciones simultáneas de la inversión en infraestructuras y en inmuebles residenciales. Las políticas de apoyo permitirán a la economía japonesa soportar la subida del impuesto sobre el consumo del mes de abril, pero la India e Indonesia se enfrentarán a un débil crecimiento durante los próximos 12 meses en medio de unas condiciones financieras restrictivas.Por Adam Wolfe, Michael Manetta, Alex Etra, Abby Zwick, Mike Liu y Rachel Ziemba

  • 23/12/2013, 14:11
  • Mon, 23 Dec 2013 14:11:05 +0100
    33043

Recibimos una pequeña sorpresa del FOMC, el cual redujo el ritmo mensual de compras de activos por parte de la Reserva Federal en 10.000 millones de dólares en su reunión de diciembre, una decisión contraria a nuestra previsión de que la reducción de la flexibilización cuantitativa tendría lugar en enero (antes de las disputas fiscales de octubre, llevábamos tiempo pronosticando que la reducción tendría lugar en diciembre). Los cambios en la orientación de cara al futuro estuvieron en línea con nuestras expectativas, y seguimos creyendo que la reducción de la flexibilización se realizará de forma gradual y moderada, terminando la flexibilización cuantitativa a finales de 2014. Las reacciones en los mercados de títulos del Tesoro y bursátil han sido bastante moderadas: reafirmamos nuestra previsión para el rendimiento a 10 años a finales de 2014 (3,0-3,5%) y seguimos creyendo que el S&P 500 alcanzará casi los 1.900 puntos a finales del próximo año.

Por Prajakta Bhide, Brunello Rosa e Ibrahim Gassambe

RESERVA FEDERAL CENTENARIO
  • 23/12/2013, 10:52
  • Mon, 23 Dec 2013 10:52:03 +0100

Washington, 23 dic (EFE).- La Reserva Federal estadounidense (Fed), hija del pánico financiero de 1907, cumple hoy cien años en los que este híbrido de gobierno y banca privada se ha ganado una reputación y un poder globales.

Análisis | Matthew Lynn
  • 23/12/2013, 11:14
  • Mon, 23 Dec 2013 11:14:10 +0100

¿Cuál es el mayor golpe que podría hacer temblar a los mercados el año que viene? ¿Que la Reserva Federal no sólo reduzca sino decida subir los tipos de interés de vuelta a sus niveles normales? ¿Que haya protestas violentas en China para derrocar al Gobierno? ¿Que la OPEP decida fijar el precio del petróleo en bitcoins en vez de en dólares?

según Lagarde
  • 22/12/2013, 17:23
  • Sun, 22 Dec 2013 17:23:52 +0100

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aplaudió hoy la decisión de la Reserva Federal (Fed) de iniciar la retirada del estímulo monetario y subrayó que los "signos de recuperación" de EE.UU. harán que el organismo "revise al alza" sus previsiones de 2014.

EEUU
  • 22/12/2013, 16:36
  • Sun, 22 Dec 2013 16:36:59 +0100

La FED estadounidense cumple este lunes 100 años, un siglo en el que ha luchado contra las crisis con diferente grado de acierto y un poder que no ha dejado de crecer.

RESERVA FEDERAL
  • 22/12/2013, 09:40
  • Sun, 22 Dec 2013 09:40:01 +0100

Washington, 22 dic (EFE).- La Reserva Federal estadounidense cumple mañana, lunes, cien años, un siglo en el que ha luchado contra las crisis con diferente grado de acierto y un poder que no ha dejado de crecer.

Se anotó una subida del 4,5%
  • 21/12/2013, 11:58
  • Sat, 21 Dec 2013 11:58:10 +0100

La bolsa española ha aprovechado esta semana tanto las "malas noticias" procedentes de la FED, que ha anunciado la retirada de su plan de estímulos, como la inesperada subida del PIB estadounidense, para anotarse la mayor subida entre los principales parqués de todo el mundo, el 4,5 %.

UE INDUSTRIA
  • 21/12/2013, 09:56
  • Sat, 21 Dec 2013 09:56:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 21 dic (EFE).- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Antonio Tajani está convencido de que los esfuerzos de la Unión Europea (UE) en reindustrialización, apoyo a las pymes e internacionalización de empresas serán fundamentales para que Europa deje atrás la crisis, indicó hoy en una entrevista con Efe.

afectado por la baja inflación
  • 21/12/2013, 02:32
  • Sat, 21 Dec 2013 02:32:46 +0100

La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de recortar sus estímulos monetarios, tuvo un efecto considerablemente negativo en la demanda por oro, pues en la última sesión de la semana el precio del metal dorado reportó una baja de 2.89 por ciento, al ubicarse en mil 203 dólares por onza.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 21/12/2013, 01:00
  • Sat, 21 Dec 2013 01:00:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 20 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con resultados mixtos, tras una jornada muy positiva en Wall Street, el principal referente bursátil mundial, que culminó al alza animado por los buenos datos sobre la economía estadounidense conocidos este viernes.

Cierre semanal
  • 20/12/2013, 23:01
  • Fri, 20 Dec 2013 23:01:09 +0100
    EcoTrader
    33043

Días de ganancias que inauguran la tradicional racha alcista que se suele producir en bolsa en navidad. Y la 'culpable' no ha sido otra que la Fed. El anuncio de la rebaja 'light' de las compras mensuales de bonos del plan de estímulos elimina la incertidumbre de inicio del 'tapering' y lanza el mensaje de que la economía estadounidense está fuerte. Con pocos datos macro importantes a publicar antes de fin de año, ahora las miradas se posan en el inicio de 2014.

BOLSA WALL STREET
  • 20/12/2013, 20:43
  • Fri, 20 Dec 2013 20:43:47 +0100
    33043

Nueva York, 20 dic (EFE).- Wall Street incrementó las ganancias a la media sesión de hoy y el Dow Jones de Industriales subió un 0,59 % (94,85 puntos) con perspectivas de cerrar con un nuevo máximo histórico, al igual que el selectivo S&P 500, que subía un 0,65 % ambos propulsados por el crecimiento de la economía estadounidense.

Divisas | Resumen semanal
  • 20/12/2013, 20:04
  • Fri, 20 Dec 2013 20:04:55 +0100
    EcoTrader
    33043

Alcanza este nivel en una semana marcada por el inicio de la retirada de estímulos anunciada por la Fed y el informe que muestra una expansión de la economía mayor de lo esperado.

Materias primas | resumen semanal
  • 20/12/2013, 19:54
  • Fri, 20 Dec 2013 19:54:31 +0100
    EcoTrader

El principio del fin del plan de estímulos en EEUU ha provocado una importante salida de dinero de refugios hacia activos de más riesgo, como el petróleo.

Renta variable | resumen semanal
  • 20/12/2013, 18:35
  • Fri, 20 Dec 2013 18:35:00 +0100
    EcoTrader
    33043

El 'tapering light' de la Reserva Federal estadounidense es la excusa que necesitaba el mercado para rebotar. Aprovechamos para aumentar un poco la exposición a bolsa.

Tras repuntar hoy un 0,26%
  • 20/12/2013, 18:04
  • Fri, 20 Dec 2013 18:04:33 +0100
    33043

El Ibex 35 ha subido un 0,26% al cierre de la sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.689,9 enteros, con las energéticas en negativo. La prima de riesgo se ha colocado en 228,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,152%.

  • 20/12/2013, 18:04
  • Fri, 20 Dec 2013 18:04:24 +0100
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha subido un 0,26% al cierre de la sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.689,9 enteros, con las energéticas en negativo. La prima de riesgo se ha colocado en 228,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,152%.

EEUU ECONOMÍA
  • 20/12/2013, 18:00
  • Fri, 20 Dec 2013 18:00:05 +0100

Washington, 20 dic (EFE).- La mayor economía del mundo marcó entre julio y septiembre un ritmo anual de crecimiento del 4,1 % impulsada por un fuerte gasto de los consumidores y el aumento de inventarios de las empresas, según informó hoy el Gobierno estadounidense.

Se queda a las puertas de los 9.700 enteros
  • 20/12/2013, 17:57
  • Fri, 20 Dec 2013 17:57:30 +0100

El Ibex 35 ha subido un 0,26% al cierre de la sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.689,9 enteros, con las energéticas en negativo. La prima de riesgo se ha colocado en 228,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,152%.

Tras repuntar hoy un 0,26%
  • 20/12/2013, 17:49
  • Fri, 20 Dec 2013 17:49:26 +0100
    33043

El Ibex 35 ha subido un 0,26% al cierre de la sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.689,9 enteros, con las energéticas en negativo. La prima de riesgo se ha colocado en 228,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,152%.

  • 20/12/2013, 17:49
  • Fri, 20 Dec 2013 17:49:19 +0100
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha subido un 0,26% al cierre de la sesión de este viernes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.689,9 enteros, con las energéticas en negativo. La prima de riesgo se ha colocado en 228,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,152%.

US ECONOMY
  • 20/12/2013, 17:24
  • Fri, 20 Dec 2013 17:24:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, Dec 20 (EFE).- The U.S. economy expanded 4.1 percent in the third quarter, the fastest clip in two years, the Commerce Department said Friday in a revised estimate of the nation's gross domestic product.