El 'tapering light' de la Reserva Federal estadounidense es la excusa que necesitaba el mercado para rebotar. Aprovechamos para aumentar un poco la exposición a bolsa.
Normalmente cuando el mercado no espera algo y eso sucede, la reacción suele bajista pero siempre hay excepciones y lo que ha sucedido esta semana en la bolsa es la prueba.
Miércoles, 20:00 horas. Esa era la fecha que tenían marcada todos los operadores del mercado para decidir cómo celebrarían la Navidad: si con el tradicional rally de Santa Claus o con recogida de beneficios. La decisión final la tendría Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, que debía decidir en su penúltima reunión como presidente del banco central americano si empezaba o no a retirar estímulos de la economía. El mercado esperaba que no, que dejara el marrón a su sucesora Janet Yellen pero llegó la sorpresa... Bernanke anunció una retirada paulatina que consiste en que en vez de inyectar 85.000 millones de dólares al mes en la economía estadounidense, inyectaría "solo" 75.000 millones.
Con esta decisión contentó a todos, a los que pedían retirada de estímulos y a los que abogaban por que se mantuvieran y a falta de la reacción de Main Street, que se verá en los próximos datos económicos, Wall Street reaccionó con alegría en forma de subidas que rozaron el 2 por ciento. Y lo más importante, contagió al día siguiente al mercado europeo, que se olvidó en menos de 24 horas de sus soportes para superar sus resistencias. Los niveles clave, según explicaba Carlos Doblado, estratega de Ágora A.F. para Ecotrader, eran los 9.555 puntos del Ibex 35 y los 3.000 del Eurostoxx. Y al cierre ambos niveles fueron historia.
En este contexto, y pese a que seguimos creyendo que la corrección del mercado está a la vuelta de la esquina, hemos optado por aumentar la exposición a bolsa de nuestra cartera recomendada hasta el 42 por ciento del total por aquello de sacar partido al rally de Navidad que parece que protagonizarán los mercados. Lo hemos hecho con la ampliación de exposición a valores como Xilinx o Faes Farma y con la apertura de Sabadell, que se activa desde el radar "pensando en buscar la zona de resistencia clave 1,9/2,1 como objetivo inicial", afirma Doblado. Además, hemos puesto en radar una operativa alcista como la de Paccar.
El rally de los últimos días de la renta variable ha ido acompañado también por una subida del dólar, algo que ya se esperaba para cuando la Fed empezase a retirar estímulos. Aunque su apreciación no ha sido demasiado pronunciada sí es suficiente como para que no descartemos que el euro pruebe su soporte de los 1,33 dólares antes de retomar la tendencia alcista que aún defendemos por lo que mantenemos la estrategia. No confiamos sin embargo en el aussie/yen y por eso la hemos cerrado esta semana.