Bolsa, mercados y cotizaciones

Límite 44 horas para tocar el 10.000, lo único que le queda al Ibex en 2013

Paradojas del mercado, lo que hace meses penalizaba a la renta variable ayer se convirtió en el principal impulsor de las compras. Y es que, cada vez que había amenaza de una retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal, los inversores demostraban su descontento tiñendo los principales selectivos de cifras negativas a ambos lados del Atlántico.

Sin embargo, tras conocerse el miércoles que la institución monetaria rebajará la compra de activos en 10.000 millones de dólares -a partir de enero dopará al mercado mensualmente con 75.000 millones- el mercado respondió con sendas subidas.

El Ibex 35 se apuntó un alza del 2,34% (el mayor repunte diario desde octubre), por lo que concluyó la sesión en los 9.664,3 puntos. Un nivel que deja al principal selectivo español a un 3,5% de su próxima resistencia que los analistas de Ecotrader sitúan en los 10.000 puntos: "En el caso del Ibex 35 la resistencia superada se encontraba en los 9.555 puntos, los objetivos a valorar se ubican en la zona de los 10.000 enteros y el soporte a vigilar se encuentra en los 9.440 puntos", indica Joan Cabrero, analista de Ágora A. F. A este respecto, al Ibex le quedan tan sólo seis sesiones para conseguir batir este nivel.

Con este avance, el Ibex lideró las alzas en el Viejo Continente, ya que "el fuerte carácter cíclico del selectivo español le permite beneficiarse de forma especial cuando los índices directores suben con claridad. Y eso es lo que ha pasado tras el sorprendente anuncio del tapering por parte de la Fed", apunta Daniel Pingarrón, de IG. Eso sí, el experto señala que "habrá que esperar a lo que ocurra durante los próximos días, para ver si realmente la decisión del tapering anticipado merece la celebración de las bolsas".

Seis valores en máximos

Ningún componente del índice protagonizó descensos, de hecho, seis consiguieron marcar un nuevo máximo anual: Amadeus, Endesa, IAG, Grifols, Bankinter y Gas Natural. De ellos, solo Amadeus se coló entre los valores más alcistas del Ibex al subir un 4%.

Fue FCC quien abanderó las compras con un repunte del 6,6%, seguido de Indra y Popular que escalaron un 5,5 y un 4,7%, respectivamente. La entidad que preside Ángel Ron captó todas las miradas al anunciar que reanudará el pago de dividendo con un importe "aproximado" de 0,04 euros por acción a cargo del ejercicio 2013 (el pago está previsto para el primer trimestre de 2014).

El resto de plazas europeas también vivió una fiesta alcista. Tras el Ibex 35, el EuroStoxx 50 consiguió un avance del 1,9%, mientras que el Ftse Mib italiano, el Dax alemán y el Cac 40 francés ganaron un 1,8, un 1,7 y un 1,6%, en cada caso. Por su parte, el Ftse 100 británico subió un 1,4%. Al otro lado del Atlántico, las alzas cosechadas en la sesión del miércoles se desvanecieron y a media sesión los principales índices de EEUU se movían prácticamente planos.

En el mercado de deuda la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subió hasta el 2,927% desde el 2,893% de la sesión anterior. Se trata del dato más elevado desde principios de septiembre. "Esta decisión no va tener una gran repercusión para el mercado de bonos dado que aún hay mucha liquidez en el sistema financiero mundial. No obstante, esto no quiere decir que los tipos de interés no vayan a subir con el paso del tiempo. Esperamos que el bono a 10 años aumente hasta llegar alrededor del 3,25% a mediados del próximo año", explica Rick Rieder, director de inversiones del equipo de renta fija fundamental de BlackRock.

Por su parte, David Buckle, responsable de investigación cuantitativa de renta fija de Fidelity asegura que "la decisión de la Fed es de una importancia crítica para los inversores en bonos que están decidiendo sus posiciones para el año que viene".

Los Bancos Centrales actúan

Tras conocerse la decisión de la Fed, el Banco Central de Brasil informó que prolongará su programa diario de subastas de dólares hasta junio de 2014 como mínimo (la institución brasileña tomó esta medida en agosto para frenar la subida del dólar y consecuente depreciación del real). Eso sí, se reducirá la cantidad subastada. De los actuales 500 millones de dólares diarios, de lunes a jueves, se pasará a 200 millones diarios a la semana. El dólar se situó en su cruce contra la divisa brasileña en los 2,35 reales tras revalorizarse un 0,8% (en agosto alcanzó los 2,45 reales).

Y de Brasil a China, donde el Banco Popular de China declaró que inyectó liquidez al mercado a través de operaciones de liquidez a corto plazo para evitar una contracción del crédito a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky