Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed empieza a recortar los estímulos: inyectará 10.000 millones menos al mes

La Reserva Federal (Fed) ha decidido en su última reunión del año que ya es hora de ir recortanto los estímulos sin esperar a tener nuevas evidencias de mejoría económica. Así, pasará a comprar 75.000 millones de dólares al mes en bonos del tesoro y títulos respaldados por hipotecas frente a los 85.000 que compraba hasta el momento a partir de enero.

La Fed indica en su comunicado que las condiciones del mercado laboral han mostrado una mejora adicional desde su última reunión de finales de octubre y que la tasa de desempleo, aunque se ha reducido, sigue siendo elevada. Del mismo modo, aprecia mejoras tanto en el gasto de los hogares como en la inversión fija de las empresas pese a que el sector de la vivienda se haya desacelerado un poco en los últimos meses.

Bernanke y sus gobernadores insisten en que la inflación sigue por debajo de objetivo a largo plazo y que las expectativas se han mantenido estables. Sin embargo admite que una inflación persistentemente por debajo del objetivo del 2% puede representar un riesgo para la economía. De ahí que las compras de bonos sigan adelante aunque con un pequeño recorte.

Tipos bajos durante "tiempo considerable"

"La Fed seguirá de cerca la información que llega sobre la evolución económica y financiera en los próximos meses y continuará comprando deuda hasta que la perspectiva para el mercado laboral haya mejorado sustancialmente en un contexto de estabilidad de precios", apunta.

¿Y cuándo habrá nuevos recortes de los estímulos? El comunicado de la institución dice que probablemente reducirá el ritmo de compras de activos en las próximas reuniones pero que no hay un guión preestablecido, ya que dependerá de las perspectivas para el mercado laboral y la inflación, así como de la eficacia del programa y sus posibles efectos adversos.

En cuanto a los tipos oficiales de interés, que continúan en un rango objetivo del 0-0,25%, la Fed reafirma su discurso de que seguirán bajos durante "un tiempo considerable" incluso después de que termine el programa de compras de activos.

"El Comité prevé ahora que es probable que sea apropiado mantener los tipos actuales hasta que el desempleo caiga por debajo del 6,5%, sobre todo si se preve una inflación por debajo del 2% a largo plazo", señala.

El banco central estima ahora que EEUU crecerá entre un 2,8% y un 3,2% en 2014, lo que supone una cifra superior a su anterior estimación, que oscilaba entre un 2,9% y un 3,1%. En cuanto al paro, también se muestra más optimista y sitúa la tasa de desempleo entre el 6,3% y el 6,6% en 2014 y entre el 5,8% y el 6,1% en 2015. La institución señala que la tasa caerá finalmente por debajo del 6% en 2016.

Por su parte, la inflación podría oscilar entre el 1,4% y el 1,6% en 2014, por debajo del pronóstico anterior de la Fed de 1,3% a 1,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky