- 13/05/2020, 19:19
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, refirió que los empleos de menores salarios fueron los que más se perdieron en abril, mes en el que quedaron eliminados 555,000 trabajos formales.
El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, refirió que los empleos de menores salarios fueron los que más se perdieron en abril, mes en el que quedaron eliminados 555,000 trabajos formales.
La emergencia por la pandemia del coronavirus han impulsado el teletrabajo en las empresas por la necesidad de mantener la actividad. Según el Banco de España, hasta un 80% de las compañías han recurrido a esta fórmula. Pero lejos de aportar beneficios en la conciliación laboral ha ampliado las jornadas por la falta de preparación. Tampoco ayuda el actual contexto el miedo a perder el trabajo y la necesidad de mostrar el compromiso empuja al trabajador a no desconectar, dicen los expertos
La empresa, que forma parte del venture builder NODRIZA Tech, inicia su actividad uniendo psicología y tecnología para hacer el matching perfecto entre empresa y persona, dando respuesta a las necesidades actuales en el sector del talento.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dispuso que las trabajadoras del hogar deben contar con un contrato escrito y registrado en este ministerio.
En un entorno en el que el mercado laboral exige cada vez más formación y especialización, la educación universitaria representa una fuerte inversión que hace que los titulados sean más empleables, aumentando su potencial productivo. Esta es una de las principales características extraídas del informe "La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español", realizado por Crue Universidades Españolas y la Conferencia de Consejos Sociales.
El mundo empresarial atraviesa momentos difíciles, por lo que no es raro tener que comunicar a los trabajadores decisiones corporativas que van a ser mal recibidas. Hay que saber hacerlo de la manera menos lesiva para todos.
Uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hasset, avisó este domingo de que la tasa de desempleo en Estados Unidos puede alcanzar el 20% en mayo, lo que supondría una subida abismal comparada con la actual del 14.7%, que ya sitúa el desempleo a niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.
Uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hasset, avisó este domingo de que la tasa de desempleo en Estados Unidos puede alcanzar el 20% en mayo, lo que supondría una subida abismal comparada con la actual del 14,7%, que ya sitúa el paro a niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.
El horizonte económico se ha ennegrecido mucho para España. Probablemente demasiado, por eso el Gobierno necesitará ayuda exterior. La coalición valora las opciones que no carguen con el estigma del rescate, como el nuevo instrumento de la Comisión Europea de apoyo a los ERTEs (SURE). Sin embargo, este salvavidas comunitario no servirá para mantenernos a flote con el enorme gasto que provocará el COVID-19.
En medio de la actual coyuntura generada por la pandemia de la covid-19, el sector de contact centers y BPO se destaca como un importante generador de empleo en las principales ciudades del país.
La relajación de las tensiones entre Estados Unidos y China invita a las compras en la bolsa de Nueva York, así como un petróleo algo más recuperado. El Dow Jones sube un 1,91% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 24.331,32 puntos; el S&P 500 repunta un 1,69%, hasta situarse en las 2.929,80 unidades, y el Nasdaq 100, protagonista de la semana, sube un 1,30%, hasta los 9.220 puntos, y registra un ascenso del 5,2% en los últimos siete días.
En una orden ministerial emitida por la Seguridad Social se aclara que aquellos autónomos afectados por la pandemia del coronavirus y que se hayan visto obligados a cerrar su negocio durante los meses más duros de la crisis sanitaria pero que decidan reabrir durante este mes de mayo pueden compatibilizar el cobro de la prestación con los ingresos propios de su actividad económica, que es el límite de duración por el momento previsto para el estado de alarma.
La Seguridad Social comenzó a devolver este jueves la parte de la cuota cobrada a los trabajadores autónomos correspondiente al periodo transcurrido entre los días 13 y 31 de marzo. Era uno de los compromisos que el ministro José Luis Escrivá adoptó con el colectivo y ya se está haciendo efectivo el ingreso de estas cuantías a los empleados por cuenta ajena.
La ministra de Trabajo y Promoción al Empleo, Sylvia Cáceres, precisó que las personas con obsesidad, diabetes y mayores de 60 años aún no deberían asistir a sus trabajos.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, mientras que ha optado por una mayoría de 7 a 2 por seguir adelante sin cambios con su actual programa de compra de activos por importe de 645.000 millones de libras esterlinas (738.405 millones de euros), según ha informado la institución en un comunicado.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener las tasas de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0.1%, mientras que ha optado por una mayoría de 7 a 2 por seguir adelante sin cambios con su actual programa de compra de activos por importe de 645,000 millones de libras esterlinas (738,405 millones de euros), según ha informado la institución en un comunicado.
Una corriente minoritaria formada por inconformistas, románticos y un buen grupo de agoreros considera que el smartphone es el diablo. Igual que Guillermo de Orange hiciera con nuestro Felipe II, este movimiento de disconformes repudia, sin llegar al ludismo, todo lo que representa el Imperio de la Tecnología.
"Lo más destacable del colectivo de personas con discapacidad es su baja participación en el mercado laboral". Con estas palabras el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaba en diciembre, como cada año, un análisis sobre el empleo de la población con discapacidad en nuestro país. Estos datos, relativos al año 2018, dan cuenta de que, para lograr la inclusión laboral completa, todavía queda mucho por hacer. La tasa de empleo en 2018 de las personas con discapacidad fue del 25,8%, más de 40 puntos inferior a la de las personas sin ella, y la tasa de paro superó en más de 10 puntos a la de la población sin discapacidad (25,2% frente a 15,1%).
Uber anunció este miércoles que va a despedir a 3,700 empleados, alrededor de un 14% de su plantilla, en respuesta al desplome de los desplazamientos como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Estados Unidos ha destruido en el mes de abril 20,236 millones de empleos, según la agencia de recursos humanos ADP. El coronavirus está dando el mayor golpe de la historia (en tiempos de paz) al mercado laboral de Estados Unidos. Este viernes se conocerá el dato oficial publicado por el Departamento de Empleo.
EEUU ha destruido en el mes de abril 20,236 millones de empleos, según la agencia de recursos humanos ADP. El coronavirus está dando el mayor golpe de la historia (en tiempos de paz) al mercado laboral de EEUU. Este viernes se conocerá el dato oficial publicado por el Departamento de Empleo.
El empresariado chileno caracterizó como pesimista e incierto el clima para hacer negocios debido al impacto de la crisis sanitaria, reveló un informe del Banco Central.
La llegada de turistas internacionales se desplomó en marzo en Canarias debido al cero turístico ocasionado por el coronavirus y bajó un 65,7% con respecto a marzo de 2019 hasta quedarse en algo menos de 460.000, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa el 22,8% de los turistas internacionales que llegaron en marzo a España mientras que en el primer trimestre Canarias recibió un total de 2,7 millones de visitantes, un 25,7% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio.
La Comisión Europea vistió esta mañana de cifras el desastre económico que causará el coronavirus COVID-19 en nuestro país. "La contracción en la actividad económica no tendrá precedentes", señala el documento que ha presentado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
De tanto apretar las manos y aguantar el dolor de recortar sus incentivos fiscales en Bruselas, Canarias se ha reinventado. Hay pánico a las tremendas cifras de desempleo pero la vacuna de las ayudas sociales ha llenado de anticuerpos la estabilidad social de las islas. En el proceso de entrada en la UE de Canarias se barajó ser una plataforma de servicios financieros siguiendo la estela de lo que la UE permitía en Dublín o Madeira. Al final Canarias asoció empleo a incentivos fiscales en lo que se denomina Zona Especial Canaria (ZEC) sin actividad financiera.
Los datos de empleo ofrecidos por el Gobierno a lo largo de la mañana de hoy confirman la pérdida de empleo en el sector educativo, con especial incidencia en la educación infantil y los sectores socioeducativos.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, descartó este martes que los okupas puedan acceder al futuro ingreso mínimo vital si se empadronan tal y como ha trascendido en los medios durante las últimas horas. Y, más allá, acerca de la ayuda estrella de su misterio y que le ha costado una batalla interna con el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, aseguró Escrivá que la ayuda se aprobará en la segunda mitad de mes de mayo, si bien no quiso precisar si en la segunda o la tercera semana, y que el coste final de la prestación será de unos 3.000 millones de euros que correrán a cargo de la Seguridad Social y que comenzará a percibirse a partir de junio.
Por primera desde el inicio de la epidemia, los datos mensuales de empleo empiezan a reflejar el daño en el mercado laboral. En abril, un periodo afectado en su totalidad por el confinamiento, se perdieron casi 600.000 afiliaciones.
11 mil empresas presentaron solicitudes para la suspensión perfecta de laborales, indicó la ministra de Trabajo y Promoción del Empeo (MTPE), Sylvia Cáceres.
Tras conocerse las dramáticas cifras de paro y afiliación correspondientes al mes de abril, la reacción de los empresarios y sindicatos es de pesar por una tendencia que constata la sangría que está suponiendo el impacto de la pandemia de coronavirus en el mercado laboral español, con 950.000 empleos menos y casi 600.000 parados más desde el 12 de marzo. "La recuperación de la economía mundial que se esperaba para 2020 se está viendo truncada por la magnitud y la extensión de la crisis sanitaria del COVID-19. Sus consecuencias en España son ya evidentes, con un impacto extraordinariamente elevado en la actividad empresarial, obligada a cesar por decisiones gubernamentales derivadas de la necesaria contención de la pandemia lo que, en el mes de abril, se traduce en un incremento de la cifra de desempleo de casi 283.000 personas, un 7,97% más, situando el desempleo en 3.831.203 personas afectadas", apuntan desde la CEOE sobre el cuadro que presenta el mercado laboral en abril.