Economía

Desempleo en niveles no vistos desde la Gran Depresión: la Casa Blanca calcula que el paro en EEUU puede llegar al 20% en mayo

  • Se destruyeron 20,5 millones de empleos en abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen del sábado. Autor: Yuri Gripas (Reuters).

Uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hasset, avisó este domingo de que la tasa de desempleo en Estados Unidos puede alcanzar el 20% en mayo, lo que supondría una subida abismal comparada con la actual del 14,7%, que ya sitúa el paro a niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.

"Mirando la llegada de peticiones (de subsidio por desempleo), parece que probablemente nos acercaremos al 20% en el próximo informe" correspondiente a mayo, indicó Hasset en la cadena CNN.

En todo caso, el asesor indicó que los futuros datos de desempleo dependerán de si el virus "disminuye" y del ritmo de reactivación de la economía estadounidense.

La recopilación de datos de desempleo en EEUU comenzó en enero de 1948, es decir, más tarde de la profunda crisis de los años 30, conocida como la Gran Depresión. Los economistas calculan que la tasa de paro alcanzó el 25% en aquella época. Hasta ahora, el mayor repunte mensual desde que hay registros fue el de abril (al 14,7%).

Reapertura económica

La Casa Blanca ha dejado en las manos de las autoridades locales el proceso de reapertura del país, de manera que actualmente 35 de los 50 estados de Estados Unidos ya han abierto playas, restaurantes y peluquerías, mientras que el resto sigue apostando por la prudencia.

"Creo que en verano vamos a poder ver ya una fase de transición", aventuró Hasset, quien insistió en que el tercer y cuatro trimestres mostrarán un crecimiento "muy fuerte de la economía".

La Casa Blanca ha insistido en que la economía recuperará la prosperidad en los últimos seis meses del año, a pesar de que el primer cálculo de evolución del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre mostró una contracción del 4,8%. Además, se espera que las cifras del segundo trimestre sean aún peores.

Según indicó el viernes el Departamento de Trabajo, en abril se destruyeron 20,5 millones de empleos en el país y la tasa de paro pasó del 4,4% registrado en marzo al 14,7%.

Los sectores más afectados fueron la hostelería y restauración, con más de 7,6 millones de empleos destruidos; seguidos por el comercio minorista, con 2,1 millones de empleos; y el manufacturero con 1,3 millones de puestos de trabajo menos. Las cifras revelan la trágica situación del mercado laboral en la primera economía mundial.

Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo del COVID-19 en términos absolutos, con 1,3 millones de casos y, al menos, 78.000 muertes por coronavirus, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gandi
A Favor
En Contra

¿De quién es la culpa, de los chinos, el coronavirus o de Trump?. Ahora le tocara vivir a estos endiosados, como viven en los países que arrasan, amenazan y machacan, si antes no se matan entre ellos.

Puntuación 2
#1
Usuario validado en Google+
E. coli
A Favor
En Contra

Este va.a hacer algo muy muy gordo para ser reelegido. Le impondrá un bloqueo total a los chinos y cuidado si no le manda un fat boy en shanghái para que sean serios los chinos.



Tiempo al tiempo

Puntuación 4
#2
Usuario validado en Google+
E. coli
A Favor
En Contra

Este no es político, es empresario se va a crecer.

Este va.a hacer algo muy muy gordo para ser reelegido. Le impondrá un bloqueo total a los chinos y cuidado si no le manda un fat boy en shanghái para que sean serios los chinos.

Por lo menos forrará el muro ese de doláres para que entren todos los inmigrantes que necesitará para quitarse a los chinos del medio.

Tiempo al tiempo

Puntuación 1
#3