agenda
- 05/12/2019, 22:43
El dato más relevante de la última sesión de la semana, que coincide con el Día de la Constitución en España, será el dato de desempleo de noviembre en Estados Unidos. Las encuestas prevén que se mantenga en el 3,6%.
El dato más relevante de la última sesión de la semana, que coincide con el Día de la Constitución en España, será el dato de desempleo de noviembre en Estados Unidos. Las encuestas prevén que se mantenga en el 3,6%.
Ser emprendedor es algo más que un empleo. Ser emprendedor es una actitud, una forma de vida. En la actual situación que vive España, son muchos los que recomiendan apostar por el emprendimiento para lograr ganarse la vida.
La economía de la zona euro creció un 0,2% en el tercer trimestre de 2019, manteniendo así el ritmo de expansión de los tres meses anteriores, mientras que en la Unión Europea (UE) el PIB creció un 0,3%, una décima por encima del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.
Más mujeres en las aulas universitarias, pero menos en el mercado laboral. Esta es una de las conclusiones extraídas por el informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro, elaborado conjuntamente por Infoempleo y UNIR, que se encarga de analizar el mercado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la situación de la mujer en el mismo. En España el número de mujeres matriculadas y graduadas en la universidad (54,8 por ciento) supera al de los hombres (45,2 por ciento), sin embargo, su presencia en los estudios de Ingeniería y Arquitectura sigue siendo mucho menor: de cada cinco estudiantes de ingeniería, solo una es mujer.
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York cambian las caídas del lunes y el martes por las subidas de este miércoles, tras lo que parece un nuevo acercamiento entre Estados Unidos y China para que parte de los aranceles no entren en vigor a mediados de diciembre. El Dow Jones repunta un 0,53% con respecto al día anterior y alcanza los 27.649,78 puntos; el S&P 500 sube un 0,64% y se sitúa en las 3.112,89 unidades, y el Nasdaq 100 asciende un 0,51%, hasta el nivel de los 8.296,53 puntos.
La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado la Oferta Pública de Empleo del Servicio Aragonés de Salud para el año 2019, con un total de 1.221 plazas, de las cuales 1.032 son de turno libre y 120 están destinadas a la promoción interna, a las cuales hay que sumar las plazas destinadas a personas con discapacidad, enfermedad mental, víctimas del terrorismo o de violencia de género, entre otras, con un total de 69 plazas.
Parece que ni el Black Friday, ni el Cyber Monday, con el tirón del consumo que suponen, han sido capaces de atenuar la ralentización que está sufriendo nuestro mercado de trabajo. Si octubre de 2018 (a pesar del tirón del gasto público) fue un auténtico desastre, este año vemos un panorama aún peor que marca una tendencia realmente preocupante.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha aprobado la solicitud del Consistorio bilbilitano de un nuevo Taller de Empleo, en un procedimiento de concurrencia competitiva. Supondrá la financiación de 194.573 euros para este programa de formación dirigido a personas en situación de desempleo mayores de 25 años.
La Federación de Enseñanza de CCOO subrayó este miércoles que la formación privada es responsable del 80% de los puestos de trabajo que se pierden en verano, como consecuencia de la temporalidad y la precariedad.
La Fundación GoodJob, organización no gubernamental que trabaja por la integración en el mercado laboral de las personas con discapacidad, ha participado en CyberCamp 2019, un evento de referencia en el sector de la seguridad informática, que se ha celebrado en Valencia.
La archiconocida como revolución 4.0 está cambiando de arriba a abajo el paradigma en el mercado laboral. La incorporación de las nuevas tecnologías a un abanico cada vez más amplio de actividades económicas y sociales ha generado nuevas necesidades a las empresas, que cada vez buscan perfiles más técnicos y especializados en ámbitos como la inteligencia artificial, el cloud computing, el big data o la ciberseguridad. Sin embargo, muchas de ellas tienen problemas para cubrir estos puestos dada la imposibilidad de encontrar profesionales que dispongan de la formación, los recursos y la especialización necesarias. De hecho, se calcula que, en España quedarán 200.000 puestos sin cubrir relacionados con las áreas STEM en 2020, según datos de la Comisión Europea.
Con casi seis millones de parados y miles de candidatos para cada puesto de trabajo, hay que cuidar todos los detalles si se presenta una entrevista laboral. Y uno de los más importantes es el aspecto. La apariencia es lo primero que el entrevistador nota, por lo que hay que cuidar al máximo la imagen que se proyecta.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid celebra desde hoy miércoles, 4 de diciembre, y hasta mañana jueves, día 5, la Feria Virtual Empleo UEMC, en la que los estudiantes y egresados podrán acceder a una plataforma virtual para conectarse con empleadores y reclutadores de una treintena de empresas como Securitas Direct, Deloitte, Ernst&Young, European Healthcare Agency, Michael Page, Corteva, BSJ Marketing, Capitán Quimera, AVL ibérica, FIBICC, Proporción A, Aspaym, Ibermutuamur, Carretillas Mayor, Indra y Everis, entre otras.
Las cifras mensuales de paro registrado y afiliación vuelven a defraudar. Noviembre registró la mayor destrucción de empleo desde 2013, un año de recesión, y la mayor subida del paro desde 2016.
La organización empresarial explica que la ralentización económica sigue trasladando sus efectos al mercado laboral, con descensos muy moderados del paro y menor afiliación en el mes de noviembre. Un contexto en el que es indispensable favorecer la actividad empresarial para que se fortalezca el incremento del empleo.
El presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, ha manifestado que "las luces rojas ya están encendidas" en relación al descenso del paro registrado en la comunidad aragonesa en tan solo 12 personas en el mes de noviembre en relación a octubre.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha reconocido por primera vez que la subida del salario mínimo (SMI) a principio de año está originando algunos problemas en sectores vulnerables como el empleo doméstico o la agricultura. Entre las empleadas del hogar, ha indicado que la pérdida 13.000 puestos de trabajo ha sido sustituido por economía sumergida. Pese a ello, ha defendido que la economía ha absorbido "muy bien" el incremento de los salarios.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 20.525 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2016, cuando aumentó en 24.841 personas. Por otra parte, la caída de la afiliación se acelera y la Seguridad Social pierde 53.114 cotizantes en su peor noviembre desde 2013.
La Seguridad Social cerró el mes de noviembre con un descenso medio de 53.114 afiliados (-0,27%), su mayor retroceso en este mes desde el ejercicio 2013, cuando la ocupación bajó en casi 67.000 personas. Por otra parte, el paro subió en 20.525 personas en el mismo mes, su mayor alza en este mes desde 2016. Sin embargo, el volumen total de parados se situó en 3.198.184 desempleados que es su nivel más bajo en un mes de noviembre desde 2008.
El número de autónomos aumentó en diciembre en 14.429 personas respecto al año anterior, hasta situarse en un total de 3.269.092 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Hay escasez de profesionales en muchos de los puestos críticos que necesitan las empresas y más incertidumbre que nunca. Para hacer frente a esta realidad, las compañías punteras están inmersas en procesos de redefinición de sus modelos de carrera, coincidieron en señalar los responsables de Recursos Humanos reunidos recientemente en los Circles Top Employers celebrados en las instalaciones de EY en Madrid y Volkswagen Group España Distribución en Barcelona.
El número de contratos rubricados por profesionales con discapacidad ha superado por primera vez en la historia las 100.000 firmas. En concreto, durante el periodo de enero a octubre, se han realizado 100.003 contrataciones en este colectivo, un 1,7% más con respecto a la cifra alcanzada el año anterior, cuando se registraron 98.375. Este porcentaje de crecimiento es el más discreto registrado desde 2012, según un informe elaborado por Randstad.
El grupo automovilístico alemán Daimler ha concretado este viernes los planes que anunció hace dos semanas. La dueña de Mercedes-Benz recortará al menos 10,000 empleos en todo el mundo para finales de 2022 con el objetivo de ahorrar hasta 1,400 millones de euros en gastos de personal.
El grupo automovilístico alemán Daimler ha concretado este viernes los planes que anunció hace dos semanas. La dueña de Mercedes-Benz recortará al menos 10.000 empleos en todo el mundo para finales de 2022 con el objetivo de ahorrar hasta 1.400 millones de euros en gastos de personal.
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) aportaron a la economía española 44.497 millones de euros en 2017, lo que supone un 4,2% del PIB de nuestro país. Este sector será uno de los principales motores de empleo de calidad en los próximos años, en donde profesiones como Desarrolladora de Software, Directora de Proyectos Tecnológicos, Diseñadora Gráfica Digital o Especialista en Big Data se encuentran entre las que presentan más salidas laborales para las mujeres. Además, esta última, junto con Inteligencia de Negocio, es el área con una menor brecha salarial.
La Fundación Bertelsmann ha presentado hoy en el Espacio Bertelsmann de Madrid los resultados del estudio The economics of apprenticeship training, elaborado por los investigadores Dr. Samuel Muehlemann, de la Universdad de Múnich, y Dr. Stefan C. Wolter, del Centro de Coordinación Suizo para la Investigación en Educación (SKBF). El trabajo analiza y compara el coste-beneficio de implantar la FP Dual a través de encuestas y simulaciones a empresas de Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido, Italia y España. El acto ha sido inaugurado por Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann y por Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España.
Importantes empresas han acudido hoy a la Universitat Politècnica de València (UPV) para conocer de primera mano el talento juvenil durante la jornada final del programa de Captación de Talento, "Quédate". Gracias a esta iniciativa, 25 responsables de Recursos Humanos de grandes empresas que operan en España han podido conocer al centenar de jóvenes con un perfil curricular brillante que hoy han participado como en la 5ª edición del programa Quédate 2019.
El fabricante alemán de componentes automovilísticos y electrodomésticos Bosch ha informado de que va a reducir otros 600 empleos en Alemania hasta finales de 2022, en el área de electrónica automovilística, por la caída de la producción mundial.
Los trabajadores autónomos españoles tendrán más complicado el mantenimiento de su poder adquisitivo una vez salgan del mercado laboral. Esta es la conclusión que se desprende de lo nota lanzada este miércoles por la OCDE -un extracto del informe Pensions at a Glance 2019 que elabora este organismo- donde se advierte de los riesgos futuros en términos de suficiencia de la pensión para los empleados por cuenta propia como producto de las menores aportaciones realizada a la Seguridad Social y la falta de obligación en nuestro país de que estos contribuyan a un plan de pensiones. En suma, este colectivo solo obtendrá un 42% de la pensión que percibirá un asalariado de similares ingresos.
Un estudio sobre la evolución reciente del mercado de trabajo en Aragón, elaborado por el Ejecutivo autonómico, señala como sectores con peor comportamiento el de los empleados domésticos y el de actividades relacionadas con el empleo, anotando que ambos se han podido ver afectados en 2019 por el incremento del Salario Mínimo Interprofesional.