Renta variable l Valor caliente
- 07/01/2020, 09:20
Analistas e inversores han visto las orejas al lobo. Las principales bolsas de uno y otro lado del Atlántico han cosechado descensos en las últimas horas que les han llevado a perforar durante algunos momentos los niveles de soporte a los que se enfrentaban en el más inmediato corto plazo.
En materia bursátil, este 2020 se buscará que las empresas medianas se listen en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), aseguró su directora general, María Ariza.
La empresa Organización Cultiba, que se dedica a la elaboración de refrescos, informó que la mañana de este lunes el precio de su acción registró de nuevo un movimiento "inusitado", ahora a la baja.
Todo comenzó el pasado viernes, cuando Estados Unidos confirmaba que un misil suyo había sido el responsable de la muerte del general iraní Qassem Soleimani, una de las personas más influyentes del país. Desde entonces, el intercambio de mensajes amenazadores entre ambas regiones no ha hecho más que aumentar, con el consiguiente nerviosismo en el mercado.
Los ecos de la escalada de tensión entre EEUU e Irán de la semana pasada, se dejaron notar en las bolsas.
En la recta final de 2019 las expectativas levantadas por AMBAR, el fármaco contra el alzhéimer con el que trabaja Grifols, llevaron a la compañía catalana a despedir el ejercicio muy cerca de máximos históricos tras revalorizarse un 37% y firmar su mejor curso bursátil desde 2012. A los buenos resultados obtenidos en los ensayos del citado tratamiento ha habido que sumar, además, la aprobación lograda por las autoridades chinas a la alianza con Shanghai RASS, y que abre la puerta a Grifols para su desembarco en el gigante asiático.
En toda guerra o conflicto siempre hay ganadores y perdedores. También en bolsa. La escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán ha repercutido positivamente en las acciones de las firmas dedicadas al negocio de defensa, como es el caso de Leonardo.
Las bolsas europeas han extendido las caídas vividas el pasado viernes ante el aumento de la tensión en Oriente Medio. Sin embargo, la corrección ha sido mucho menor de lo que presagió la apertura de las bolsas del Viejo Continente, que presentó caídas superiores al 1%. Al tiempo que las materias primas han incrementado sus precios, los parqués del Viejo Continente han cerrado con descensos alrededor del 0,5%, que finalmente no han puesto en peligro los soportes. El Ibex 35 ha logrado mantenerse por encima de los 9.600 puntos tras caer un 0,47% en una jornada festiva en España (Día de Reyes).
Cellnex Telecom es de las pocas compañías que este lunes se escapa de las caídas generalizadas del Ibex 35. Sus acciones superan los 40 euros esta jornada respaldadas por los analistas de BNP Paribas, que han comenzado a cubrir el valor con unas perspectivas más que positivas en el corto plazo. De hecho, cerró con una subida del 1,27% hasta los 40,81 euros por título.
BlackRock ha superado el 3% en el capital de Aena, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
BlackRock ha seguido incrementando su posición en el capital de Bolsas y Mercados Españoles (BME) en mitad del proceso de oferta pública de adquisición de acciones (OPA), alcanzando ya el 3,545% del capital, su mayor registro hasta la fecha, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La bolsa argentina operaba con pérdidas el lunes, en línea con la tendencia de las plazas externas ante las tensiones en Oriente Medio luego de la muerte de un militar iraní de alto rango por parte de Estados Unidos.
Los primeros compases de 2020 han servido para constatar que los expertos han empezado a retirar la confianza depositada en algunos de los valores que componen la cartera de elMonitor, que reúne a las firmas con unos fundamentales más sólidos para el consenso de mercado.
Tras un inicio de año fulgurante en el que los principales selectivos de renta variable en Europa decidieron dar continuidad al Rally de fin de año que puso la guinda a un 2019 memorable en el mercado, las bolsas de Europa lanzaron el viernes una señal de alerta tras el ataque aereo perpetrado por parte de EEUU que se acabó cobrando la vida de Qasem Soleimani, el alto comandante del cuerpo de élite de la guardia revolucionaria iraní, cerca del aeropuerto de Bagdad.