BOLSA MADRID APERTURA
- 13/09/2018, 09:42
Madrid, 13 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,37 % poco después de la apertura de la sesión, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Madrid, 13 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,37 % poco después de la apertura de la sesión, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Madrid, 13 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha comenzado la sesión sin apenas movimientos, con un repunte del 0,01 %, y se mantiene por encima de los 9.300 puntos, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Madrid, 13 sep (EFE).- La prima de riesgo española iniciaba la sesión sin cambios, en 105 puntos básicos, a la espera de la reunión que celebra hoy el Banco Central Europeo (BCE), aunque no se esperan cambios en la política monetaria, en un escenario marcado por las tensiones comerciales y la crisis de las economías emergentes.
BBVA, a través de su filial Garanti, se ha quedado con uno de los mayores resort de lujo de Turquía. El banco acudió el miércoles a la subasta pública del complejo como consecuencia de los problemas financieros por los que atraviesa su propietario, la compañía de un expresidente de la Federación de Fútbol del país. La entidad fue el único acreedor que pujó por el inmueble en una transacción valorada en unos 75 millones de libras -85 millones de euros, aproximadamente-.
Las tensiones que están sufriendo las economías emergentes, con la crisis de inflación y endeudamiento que atraviesan Turquía y Argentina, la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales en Brasil, las dudas que encapotan el horizonte de China y las impredecibles consecuencias de la guerra comercial están surgiendo como los principales riesgos que afrontan las bolsas de la eurozona, pero en las entrañas del club comunitario sigue latente un peligro endémico: la ruptura del euro, encarnada ahora en el gobierno frankenstein de Italia, formado por el partido ultraderechista La Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas.
Madrid, 12 sep (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 105 puntos básicos, uno más que en la víspera, por la caída del interés del "Bund", bono germano a diez años y referencia de solvencia en Europa, que ha sido mayor que la del bono nacional a largo plazo.
La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 105 puntos básicos, uno más que en la víspera, por la caída del interés del "Bund", bono germano a diez años y referencia de solvencia en Europa, que ha sido mayor que la del bono nacional a largo plazo.
El Gobierno griego planteó hoy a los acreedores su plan de suspender el recorte de las pensiones previsto para el próximo año, que formaba parte de uno de los compromisos para el período posterior al programa de rescate.
La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) ha presentado el informe de otoño sobre los riesgos y las vulnerabilidades del sistema financiero de la Unión Europea en el que reconoce que "el riesgo de abruptos incrementos de las rentabilidades que generen volatilidad en los precios de los activos y pérdidas continúa siendo inminente y elevado". Además avisa del riesgo de contagio del sistema financiero europeo si las condiciones globales empeoran.
Madrid, 12 sep (EFECOM).- El principal índice bursátil del mercado español, el IBEX 35, pierde un 0,25 % a mediodía y se aleja del nivel de los 9.300 puntos, arrastrado por Telefónica, y a pesar de los avances de Inditex.
Madrid, 12 sep (EFE).- Una tasa de paro superior al 15 %, la Bolsa un 20 % más barata y un sistema financiero concentrado son algunas de las secuelas dejadas en la economía española por la quiebra hace diez años del banco Lehman Brothers, que desencadenó la mayor crisis financiera y económica mundial desde 1929.
El precio de la vivienda en España se situó en julio en una media de 1.376 euros por metro cuadrado, que supone un descenso del 4,5% interanual, la mayor caída en los últimos tres años y la primera registrada en dos años, según los datos del Consejo General del Notariado, adelantando una desaceleración en el mercado inmobiliario para el tercer trimestre.
La banca española es la más castigada por las nuevas reglas de solvencia. Las entidades de nuestro país tendrán que emitir deuda anticrisis capaz de asumir pérdidas por más de 61.000 millones de euros para cumplir con el MREL, un cómputo cuyas condiciones aún se están debatiendo en Europa.
Por ahora, la crisis en los países emergentes se ha focalizado en Argentina y Turquía. Sin embargo, el riesgo de contagio a otras economías sigue existiendo y de producirse, Europa es vulnerable a ser una de las regiones más dañadas.
Por ahora, la crisis en los países emergentes se ha focalizado en Argentina y Turquía. Sin embargo, el riesgo de contagio a otras economías sigue existiendo y de producirse, Europa es vulnerable a ser una de las regiones más dañadas por una crisis total en las economías emergentes.
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha avanzado hoy que el "aumento impositivo" que prepara el Gobierno para el próximo año será "muchísimo más importante" si finalmente no se aprueban los nuevos objetivos de estabilidad, más flexibles que los actuales. La financiación de las cuentas públicas no puede basarse en la deuda, ha advertido durante su intervención en el Fórum Europa, al tiempo que ha defendido las previsiones de crecimiento del Gobierno pese a la desaceleración, aunque ha planteado que no sería "un drama" revisarlas.
Mario Draghi y sus compañeros del Banco Central Europeo (BCE) pueden dar por finalizado el clásico parón vacacional del organismo durante el mes de agosto. El jueves los miembros del consejo de gobierno del BCE tienen una cita con los mercados, un encuentro para el que los expertos no esperan grandes cambios en el rumbo de la política monetaria. De hecho, según la encuesta llevada a cabo por Bloomberg a 44 expertos entre el 31 de agosto y el pasado 6 de septiembre, la fecha en la que se espera la próxima subida de tasas de interés en la eurozona se mantiene invariable: para septiembre de 2019 se espera un incremento en la facilidad de depósito, y en diciembre de 2019 se producirá, creen los expertos, la primera subida de tasas de interés en la región desde 2011.