Europa
- 14/09/2018, 09:46
El Banco de Turquía eleva los tipos hasta el 24%. Llegó más lejos de lo que los analistas esperaban, pero el Eurostoxx acabó subiendo moderadamente.
El Banco de Turquía eleva los tipos hasta el 24%. Llegó más lejos de lo que los analistas esperaban, pero el Eurostoxx acabó subiendo moderadamente.
Madrid, 14 sep (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado el día de hoy sin cambios, en 105 puntos básicos, a pesar de que el rendimiento del bono nacional a diez años ha subido al 1,473 % desde el 1,463 % previo.
Tras cuatro días de corte consolidativo, los principales selectivos de renta variable europeos afrontan la jornada que cierra la semana pegados a los niveles de soporte que cedieron la semana pasada. Niveles que es de vital importancia que sean recuperados para poder confiar en un rebote más amplio.
Se suele hablar de cisnes negros al referirse a sucesos imprevisibles que pueden cambiar rápidamente una situación estable. Se trata de una teoría lanzada por Nassim Nicholas Tareb, que acuñó el término allá por 2007. Los cisnes negros ocurren con bastante frecuencia. Se trata de sucesos en teoría improbables pero que, una vez encima, causan enormes destrozos. Se dan en lo social, en lo económico y, por supuesto, en lo político. También aparecen en fenómenos naturales y, por supuesto, en cualquier obra de ingeniería, que acaba viniéndose abajo de repente sin aviso previo. Se diría que, en nuestro mundo, lo improbable surge antes de que nos demos cuenta: es una de las propiedades más características de los sistemas complejos; y nuestra vida, allá donde se mire, es altamente compleja.
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha asegurado que el programa de compras netas de activos finalizará en diciembre, a pesar de que "las incertidumbres globales, las vulnerabilidades en los mercados emergentes y la volatilidad se han incrementado de forma reciente". Aún así, la política monetaria seguirá siendo acomodaticia por un tiempo a través de los bajos tipos de interés y de las reinversiones de los bonos que vayan venciendo en el balance del BCE.
Madrid, 13 sep (EFE).- La prima de riesgo ha cerrado hoy sin cambios respecto a la víspera y se ha mantenido en 105 puntos básicos, según datos del mercado.
Madrid, 13 sep (EFE).- La Bolsa española ha avanzado hoy un 0,24 % y mantiene los 9.300 puntos, impulsada por las ganancias en el sector bancario, en una jornada marcada por la subida de los tipos de interés en Turquía y por el mantenimiento de los intereses en Europa.
La bolsa española encadena su cuarta subida consecutiva de la semana gracias al empujón de BBVA. Pero el rebote deja más dudas que certezas. La jornada ha estado marcada por Turquía al subir los tipos de interés por sorpresa y las palabras de Draghi. Los avances se han frenado a última hora con la intervención de Trump. El índice se ha movido entre un mínimo de 9.296 puntos y un máximos de 9.387 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.022 millones.
Eran varias las citas importantes que se daban esta semana a nivel macroeconómico y más concretamente esta mañana. El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra han dado a conocer hoy su decisión sobre los tipos de interés. Sin embargo, no acaparan ellos toda la atención.
Fráncfort (Alemania), 13 sep (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, relativizó hoy el efecto en la zona del euro de las crisis en Turquía y Argentina aunque reconoció que algunos bancos concretos sí están expuestos a esos países y que ha aumentado la incertidumbre.
Fráncfort (Alemania), 13 sep (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) revisó hoy a la baja las previsiones de crecimiento de la zona del euro para este año en una décima hasta el 2% (2,1 % previsto en junio) y para el 2019 hasta el 1,8 % (1,9 % previsto en junio), por la menor contribución de la demanda externa.
El Banco Central Europeo ha decidido este jueves dejar sin cambios su política monetaria: mantiene las tasas de interés en el mínimo histórico del 0% y la retirada del programa de compras de activos para diciembre. La entidad monetaria no ha realizado cambios en su comunicado sobre las compras de deuda, que decidió en junio reducir a la mitad en el cuarto trimestre, hasta los 15,000 millones mensuales, y concluirlas a finales de diciembre, cuando habrá adquirido bonos por valor de 2.6 billones de euros. No obstante, el BCE hace hincapié en que dejará de comprar deuda en enero dependiendo de cuáles sean las perspectivas de inflación a medio plazo en ese momento.
Fráncfort (Alemania), 13 sep (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que el efecto de la situación de economías emergentes como Turquía y Argentina en la zona del euro es "limitado" de momento, aunque algunos bancos concretos sí están expuestos.
Sprint final de las bolsas europeas, lanzado por Wall Street ante la posibilidad de EEUU y China abran nuevas negociaciones para evitar un nuevo cruce aranceles. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,24% en 9.306,8 puntos, cerrando cerca de máximos del día. Los mínimos del día se han situado en 9.248 puntos a media sesión. La jornada en España ha estado marcada por la subida de Inditex, tras la publicación de resultados, y el descenso de Telefónica por la rebaja de recomendación de JP Morgan. El volumen de negocio de la bolsas española asciende a 1.154 millones de euros.
Fráncfort (Alemania), 13 sep (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) revisó hoy a la baja las previsiones de crecimiento de la zona del euro para este año en una décima hasta el 2% (2,1 % previsto en junio) y para el 2019 hasta el 1,8 % (1,9 % previsto en junio), por la menor contribución de la demanda externa.
Fráncfort (Alemania), 13 sep (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy el precio del dinero y confirmó que reducirá a partir de octubre las compras de deuda a la mitad y que dejará de adquirir bonos en enero del próximo año.