Economía

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos de interés sin cambios en el 0,75%

  • La economía está creciendo al mayor ritmo en el último año
  • La inflación se encuentra en el 2,5%, ligeramente por encima del objetivo
  • Los salarios nominales crecen a un ritmo interanual del 2,6%
Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,75% en la reunión de septiembre. De este modo, la institución monetaria prefiere ver y esperar tras la subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de agosto. Ese alza del precio del dinero fue la segunda desde 2007, cuando el tipo principal de refinanciación pasó de 5,5% hasta el 5,75%, unos niveles para el precio del dinero que hoy parecen inalcanzables. El anterior alza de tipos también fue de 25 puntos básicos y se produjo en noviembre de 2017.

Además, el BoE ha mantenido su programa de compra de activos, que asciende a 60.000 millones de libras esterlinas (71.500 millones de euros), y alcanza así un volumen de 435.000 millones de libras (518.389 millones de euros), de los que continuará destinando 10.000 millones de libras (11.830 millones de euros) a la compra de deuda de empresas.

La decisión se ha tomado por unanimidad dentro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. Los nueve miembros han votado a favor de mantener los tipos y el programa de estímulos.

Esta decisión llega después de que la economía británica registrase un crecimiento del 0,6% en los meses de mayo, junio y julio, lo que supone su mayor ritmo en casi un año. El dato ha quedado por encima de los esperado por los expertos: un avance del 0,4%. Sólo en julio, el PIB creció un 0,3% frente al 0,1% del mes anterior.

La economía crece y el paro está en mínimos

En el comunicado, el BoE señala que el crecimiento es fuerte y el mercado laboral se mantiene "estrecho". Sin embargo, también se destaca que los riesgos globales se han incrementado con las turbulencias que se están viviendo en algunas divisas de los países emergentes, como la lira turca o el peso argentino.

Por otro lado, la inflación se mantiene en el 2,5% interanual, ligeramente por encima del objetivo marcado por el BoE que se encuentra en el 2%. La tasa de paro se mantiene el el 4%, mínimos de las últimas décadas, mientras que el crecimiento interanual de los salarios es del 2,6% nominal, ligeramente por encima de la inflación, lo que permite a los trabajadores de Reino Unido recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos meses.  

También resulta importante destacar que hace escasos días, Mark Carney, presidente del BoE, anunció que prolongaría su mandato en la institución hasta enero de 2020 para dar estabilidad en momentos convulsos para las islas con toda la transición del Brexit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky