La retirada de estímulos de los bancos centrales, la inflación y la guerra han llevado el miedo a los inversores. Este temor hace que tanto la renta fija como las bolsas a ambos lados del Atlántico acumulen...
-
1
Solo el 3% del Perte de Salud de Vanguardia, es decir 50 de los 1.469 millones presupuestados, irán destinados a la mejora de las fábricas de medicamentos.
El Plan de Estabilidad que el Gobierno ha remitido a Bruselas abre la puerta a "adecuar" el periodo de cálculo de las pensiones. Y con ello vuelve a poner en el foco el postergado debate sobre su ampliación de 25 a 35...
El mayor repunte en décadas de la inflación ha forzado a los bancos centrales a endurecer sus políticas monetarias, lo que generará un encarecimiento de las condiciones de financiación.
El precio del gasóleo aumenta un 58% en un año frente al 38% de la gasolina y se convierte en el combustible más caro en las estaciones de servicio por primera vez en 10 años.
Las subidas de tipos de interés que el BCE podría iniciar ya en el verano para contener la inflación tendrán un fuerte impacto en el consumo. En concreto, y según Funcas, el encarecimiento de las condiciones de financiación provocará que el gasto de familias y empresas crezca un 25% menos de lo previsto en 2022.
Los datos de empleo de abril recogen el impacto positivo del inicio de una temporada turística similar a la de los años previos a la pandemia. La Semana Santa ha compensado el peso de la incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania, la inflación desbocada o el agravamiento de los cuellos de botella en los suministros de componentes y materias primas.
-
1
La última actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025 remitida esta semana a Bruselas recoge la intención del Gobierno de elevar las bases imponibles y “la necesidad de revisar los beneficios fiscales del sistema tributario español”.
La competencia de la renta fija y el temor a que las subidas de tipos de la Fed frenen aún más el PIB de EEUU han propiciado la caída de Wall Street. De hecho, el Nasdaq firmó en abril su peor registro mensual desde 2008 con un desplome del 13%.
-
2
La gran banca española cerró el primer trimestre con la ratio de impagos más baja desde 2008, al quedarse en el 3,33%. Este porcentaje refleja la adecuada vigilancia de las entidades en este capítulo, aunque lo peor está por llegar.