Opinión

¡Que vienen los rojos!

  • Iglesias vuelve a crear incertidumbre con sus declaraciones
  • Ya hay proyectos inversores en cuarentena a la expectativa del Gobierno
La vuelta de la izquierda parte en dos el arco parlamentario.

Con la economía en franca desaceleración (no hay más que ver el último dato de desempleo), los socialistas se han vuelto cautelosos. Consideran que la entrada de Podemos en el Gobierno puede poner a los inversores, sobre todo extranjeros, en estampida.

El presidente Pedro Sánchez pidió a Iglesias que mantenga la boca cerrada y que no se meta con el poder económico, por lo menos hasta que haya Gobierno.

La misma petición la trasladó a los empresarios, que le den un margen de confianza, porque las reformas serán discretas y, en todo caso, se concretarán en una mesa de negociación entre sindicatos y patronal.

La ingenuidad del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha sorprendido en el mundo empresarial. Sobre todo que en el mes de julio pasado acudiera como un cordero mansurrón a escuchar la prédica de Pablo Iglesias sobre su pensamiento social. Mejor ni saberlo.

La vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, manifiestó esta semana a elEconomista que se va a huir de radicalismos en la política económica. La número dos del Gobierno asegura en privado que Podemos no asumirá ninguna responsabilidad económica importante para tranquilizar a sus oyentes.

La presión oficial por transmitir un mensaje de calma es muy profunda. "Que somos nosotros, hemos gobernando durante muchos años y demostrado que sabemos hacer las cosas con sensatez y racionalidad", claman los socialistas.

Para convencer al personal de que la ortodoxia imperará sobre los actos caprichosos enarbolan el nombramiento de Nadia Calviño, una ex alta funcionaria bruselense, como vicepresidenta económica. Calviño, además, controlará la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que actúa de filtro sobre los proyectos que llegan a la mesa del Consejo de Ministros, como adelanta hoy elEconomista.

Pero una cosa es prometer y otra dar trigo. El interrogante es cómo gestionarán las emociones el día después de que se constituya el nuevo Ejecutivo.

Vuelven las soflamas

¿Quién va a impedir al líder de Podemos que vuelva con sus soflamas contra el sistema financiero, los mal llamados ricos (entre los que se encuentra él mismo, aunque lo niegue) o las grandes empresas?

¿Va Iglesias a abandonar su reivindicación de topar los alquileres después de forzar en el preacuerdo rubricado con Sánchez la introducción de un párrafo en el que se asegura taxativamente que "la vivienda no es una mercancía", es decir que ni se compra ni se vende?

El líder podemita rompió este viernes, con motivo del Día de la Constitución, varias semanas de silencio para volver a cargar contra las grandes sociedades españolas y anunciar un techo a los alquileres.

Sólo el revuelo creado por la llegada de Podemos al poder ha provocado el freno a varios proyectos. La suiza Roche, uno de los laboratorios más grandes del mundo, puso en cuarentena las nuevas inversiones en nuestro país hasta que se aclare el panorama político.

La americana Tesla decidió instalar su fábrica europea en Berlín en lugar de en Barcelona debido a las crecientes tensiones políticas. Una megainversión que pretende crear 8.000 empleos directos.

Algunos fondos inmobiliarios comienzan a exigir una prima de riesgo adicional para seguir adelante con sus proyectos, ante la obsesión de Iglesias con la vivienda.

La temida seguridad jurídica vuelve a ponerse en duda, lo que amenaza con retraer inversiones y dañar la actividad económica.

Las conversaciones con ERC echan más leña al fuego de las incertidumbres. En los últimos días se extendió la noticia de que los socialistas están dispuestos a abrir una mesa de negociación con Cataluña para ceder la gestión de la Agencia Tributaria y el poder judicial. Los dos elementos causantes del fracaso del procés.

Sánchez pretende hacer extensiva su generosidad a otras autonomías como País Vasco, Galicia y Andalucía. Es decir, a todas las denominadas como históricas.

Los chicos de Oriol Junqueras están divididos entre los que quieren la independencia de manera inmediata al igual que pide el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el prófugo Puigdemont, o los partidarios de ir poco a poco. 

El Rey ha convocado a los partidos políticos el martes que viene para comenzar las consultas sobre la formación de Gobierno. Pero ésta puede saltar por los aires, si el próximo 19 de diciembre la Justicia europea concede la inmunidad parlamentaria a Junqueras. 

Una decisión de ese calibre abriría la puerta para que Puigdemont se paseara por las Ramblas como un héroe del independentismo y convocara inmediatamente elecciones en Cataluña.

Es lógico que muchos socialistas (al igual que la mayoría de empresarios) estén asustados con la deriva que pueden seguir los acontecimientos en los próximos meses. No es sólo que la Izquierda se haya puesto de acuerdo, algo impensable hasta hace poco, al grito de Que vienen los rojos, como suele decirse. Más que un cambio de Gobierno podemos asistir a una modificación del sistema económico y territorial, como ocurrió en la Transición. 

La agenda política determinará la evolución económica. Resulta por eso difícil hacer pronósticos para el próximo año. Y menos aún con Trump jugando al ratón y al gato con el acuerdo que negocia con China y las elecciones británicas a la vuelta de la esquina, con los sondeos dando como seguro ganador a Boris Johnson.

PD. elEconomista celebró esta semana la novena edición de La Noche de la Economía, que premia a los proyectos más destacados a lo largo del año. A partir de ahora el galardón a la trayectoria empresarial llevará el nombre de nuestro fundador, Alfonso de Salas, fallecido a finales de septiembre. En esta ocasión, el reconocimiento fue para Juan Luis Arregui, un empresario irrepetible, creador de dos gigantes empresariales desde la nada, la hoy germana Gamesa y la española Ence. Arregui es uno de esos empresarios  desapercibidos para el gran público, cuyo nombre merecería figurar en las placas de las plazas y calles de toda España por su contribución al país. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky