Economía

La empresa advierte a Sánchez de los daños de un gobierno con Iglesias

  • Las patronales advierten de los riesgos para las inversiones ante la falta de Presupuestos
  • PSOE y Podemos han cerrado un preacuerdo para un Gobierno de coalición
Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos). Foto: Reuters.

El Partido Socialista ha sido el claro vencedor de las urnas, pero la fragmentación es aun mayor hoy que el 28-A. Frente a esta situación, voces autorizadas del ámbito económico han emitido su opinión al respecto. Y el consenso es que existen mayores desventajas para la economía española ante un Ejecutivo de Pedro Sánchez junto a Unidas Podemos, además de la abstención de fuerzas independentistas como Esquerra Republicana, lo que se ha venido a llamar el pacto de Frankenstein, que en su día acuñó el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.

Frente a un escenario de desaceleración, la mayoría de las fuentes consultadas coinciden en demandar estabilidad política, seguridad jurídica, control del gasto público, rigor presupuetario, reformas estructurales para mejorar el crecimiento y, menos impuestos que graven a las empresas.

Para ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, lo que han votado esta vez los españoles refleja una secuencia aún más complicada para la estabilidad, de ahí la necesidad de encontrar fórmulas; y "una abstención del PP" podría dar estabilidad si así no entran en juego las fuerzas independentistas o Unidas Podemos.

La patronal de empresarios, CEOE, se mantiene en su discurso: estabilidad y seguridad jurídica. No obstante, sus prioridades han quedado recogidas en un documento editado días atrás, y en el que se subrayan la consolidación presupuestaria para mejorar la eficiencia del gasto público, evitando incrementos adicionales del mismo. Asimismo, la CEOE pide que se reduzca a tributación empresarial para hacerla más competitiva, y demanda prioritario eliminar el impuesto de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones. Foment del Treball, desde Cataluña, también pide al PSOE que busque alianzas que permitan formar un gobierno estable y moderado. Además añade que "para garantizar la estabilidad política es esencial que las fuerzas políticas con más representación acuerden presupuestos".

Ramón Valdivia, en nombre de ASTIC (Asociación del Transporte Internacional de Mercancias por Carretera) señala que "se ha recorrido un camino larguísimo para nada, y ahora no estamos más cerca de conseguir un gobierno estable y un ministerio de Transporte." Indica Valdivia que, un gobierno PSOE y Unidas Podemos no les gusta, ya que este último partido ve en la carretera y los camiones como un mal en sí mismo. ASTIC está preocupada por el corte que los independentistas han llevado las carreteras de la frontera.

Julián Núñez, presidente de SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concensionarias de Infraestructuras manifiesta que los resultados confirman la necesidad de alcanzar acuerdos entre los partidos para garantizar la formación rápida de un gobierno estable, advirtiendo de que la falta de decisiones afectan negativamente a la inversión pública y privada y la actividad económica en general.

Bajar impuestos

Desde AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Gran Consumo, es necesario promover la estabilidad institucional y regulatoria, se requieren cambios profundos, y desde luego no ven bien la subida de impuestos. En el caso de Fiab, la patronal alimentaria la estabilidad deber ser el motor de la creación de empleo, en un momento en el que se empiezan a ver signos de ralentización económica.

Tras los resultados electorales del 10-N, desde AEE, la patronal eólica, consideran urgente formar un Gobierno estable. Estos entienden que hay medidas que afectan al sector eólico y que cuentan con el consenso político de las fuerzas políticas y que no han podido ver la luz debido a una actividad parlamentaria no regular.

El Círculo de Empresarios recuerda que en un entorno de desaceleración económica, un gobierno PSOE y Unidas Podemos aportaría mayor incertidumbre, aumentaría el gasto público y subiría los impuestos. Advierten de que una ecuación de izquierdas pone en riesgo las inversiones de las empresas y el consumo de los hogares. El Círculo defiende las políticas de consolidación fiscal con Bruselas.

Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de la agencia de calificación eurorea, Scope Ratings, señala que una coalición Frankenstein entre el PSOE, Unidas Podemos y Más País, dependiente de los separatistas catalanes, probablemente sería frágil y solo contaría con una mayoría simple. Por contra, en su opinión, una gran coalición o asociación histórica enter el PP y el PSOE aportaría estabilidad a la situación política española y enviaría una señala clara de liderazgo político del país. No en vano, sostiene que las implicaciones del resultado electoral en España se inclinan a una posible rebaja del rating (A-/Estable), dado el continuo estancamiento político.

Para Javier Santacruz, investigador principal del Think Tank, Civismo, un pacto Frankenstein sería un desastre para la España. "Si ya de por si fueron complicados los antereriores Presupuestos con Unidas Podemos, que no salieron, unos nuevos con el parlamento más fragmentado y más sensibilidades sería una locura y un pacto imposible". Santacruz ve una vía de escape en un pacto entre el PSOE y el PP, donde Casado ponga condiciones previas de carácter económico, que en en definitiva le den al popular la llave de la gobernabilidad.

Desde ALA -Asociación de Líneas Aéreas–, Javier Gándara confía en que se forme "un Gobierno estable y comprometido con los retos económicos que afronta el país lo antes posible". "Necesitamos –dice Gándara– un Gobierno sólido e implicado con todos los sectores industriales, incluido el de la aviación, para abordar los principales retos y oportunidades de la industria y trabajar conjuntamente en la misma dirección".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Será mejor tener un gobierno que el limbo este que tenemos, dejar de echar mierda y decir mentiras. No va a ser el fin del mundo.

Y empezar a remar con lo que la gente quiere.

Puntuación -35
#1
alex
A Favor
En Contra

Y los ciudadanos hemos advertido a los partidos el peligro de que gobiernen los empresarios en vez de los políticcos. Zapatero a tus zapatos, los empresarios no son políticos, no deben gobernar. Así que en esto a callar

Puntuación -34
#2
Usuario validado en elEconomista.es
julio
A Favor
En Contra

Sociedad: "sistema equitativo de cooperación social entre personas libres e iguales" John Rawls

Puntuación 0
#3
Juan Angel
A Favor
En Contra

¿Y si Pedo Sánchez fuera sub-subnormal? No es mi intención ofender a las personas con problemas pero creo que este tipo tiene un CI de 40.

En un año nos volverá a llevar a elecciones porque querrá seguir jugando hasta sacar mayoría y no se da cuenta que cuando surjan dos partidos por provincia y la gente vote proximidad el PSOE y el PP habrán muerto.

Este sub-subnormal se carga el pais y nos lleva a un enfrentamiento entre todos contra todos.

Menos mal que los empresarios están adviertiendo que como lie alguna el dinero se va a ir a otros paises, igual que de Catalauña se ha ido a Madrid, ahora se irá de españa a otros paises.

A PSOE y PP no les veo mucho futuro con este tarado, ni tampoco a partidos de ámbito nacional.

Puntuación 17
#4
Usuario validado en elEconomista.es
julio
A Favor
En Contra

Sociedad: "sistema equitativo de cooperación social entre personas libres e iguales" John Rawls (no era un antisistema, sino un liberal)

La cooperación es un resultado de personas racionales y, a la vez, razonables.

Desde la racionalidad todos tenemos el derecho y yo diría que el deber, de tratar de sacar adelante nuestros objetivos personales y desarrollar nuestro proyecto vital.

Desde la razonabilidad entendemos que nuestros objetivos personales y proyectos no podemos imponérselos a los demás.

De lo anterior se deduce que es imperativo acordar unas normas de convivencia y unas leyes que permitan a todos, por igual, llevar a buen puerto sus proyectos.

¿De verdad somos todos libres e iguales?

Puntuación 10
#5
Usuario validado en elEconomista.es
julio
A Favor
En Contra

Una idea racional, expuesta irrazonablemente no llega a realizarse desde la cooperación. Sí se puede materializar desde la imposición haciendo uso del poder siempre y cuando se den las condiciones económicas, sociológicas y psicológicas adecuadas"¦

¿De verdad somos todos libres e iguales?

Leer: La RACIONALIDAD y la RAZONABILIDAD de nuestros políticos.

https://neuroforma.blogspot.com/2019/11/la-racionalidad-y-la-razonabilidad-de.html

Puntuación 3
#6
Usuario validado en Google+
julia romero
A Favor
En Contra

Los empresarios teméis más a podemos que a la bomba atómica.

Puntuación -11
#7
Todo acaba.
A Favor
En Contra

España ha vivido un evidente progreso desde los años 60 hasta hoy. A partir de ahora os vais a enterar de lo que es el progresismo comunista.

Puntuación 17
#8
Julio Laurel
A Favor
En Contra

Los podemitas teméis más el trabajar, que la bomba nuclear.

Puntuación 17
#9
Nos queda VOX
A Favor
En Contra

Es la esperanza del país. Rivera la "cagó" bien al no querer ir con el PP. El PP no tiene lo que hay que tener para enfrentarse a gentuza.

Puntuación 8
#10
ferrusolo
A Favor
En Contra

¿Moverá un dedo el IBEX para impedir el saqueo que prepara el gobierno comunista?

Por supuesto que no; muchos de sus jerifaltes son a su vez multimillonarios progres.

Sólo nos queda "España SUMA":

(1) Desaparecido el veleta, fusión de C's y PP con Casado y Arrimadas como líderes.

(2) Acuerdo de mínimos con VOX para concurrir juntos a las elecciones

... si es que vuelve a haber elecciones en España...

Puntuación 8
#11
ferrusolo
A Favor
En Contra

"No va a ser el fin del mundo"

Eso decían también en Venezuela.

Puntuación 10
#12
JonS
A Favor
En Contra

Todos los fachorros, los empresarios, la CEOE, elEconomista, el canal de televisión de los obispos (los mismos que apoyaron con fervor el golpe de Estado criminal de Franco), la Trece, están espantados. Claro, no van a seguir los suyos, los Camps, los Correa, González, Granados, Barberá, Zaplana, etc. los ladrones, los Alí Babá y sus 400.000 ladrones, esos que se envuelven en la bandera de Ejjjpañistan para robar más y mejor.

Puntuación -1
#13
Coge el dinero...
A Favor
En Contra

...Y CORRE!!!

Puntuación 0
#14
raul M
A Favor
En Contra

El artículo empieza diciendo, "El PSOE ha sido el claro vencedor de las elecciones".

Pues No es verdad, por eso ha pactado con Podemos y necesita pactar con más partidos, antes de éstas elecciones y ahora también.

¿Por qué mentís?

Puntuación 0
#15