Política

Carmen Calvo cede a Nadia Calviño la Comisión Delegada de Asuntos Económicos

  • La titular de Economía decidirá si se aparcan políticas
  • Sánchez avisa de que puede haber sorpresas entre los ministros socialistas
Nadia Calviño, ministra en funciones de Economía y Empresa. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Aunque todavía no está confirmado que Pedro Sánchez logre los apoyos suficientes para ser investido presidente del Gobierno, el PSOE y Unidas Podemos van dando forma a la estructura del futuro Ejecutivo de coalición progresista. A pesar de la confidencialidad de la que están rodeadas las conversaciones, elEconomista ha podido saber que Nadia Calviño será no solo la vicepresidenta económica del Gobierno, sino que mantendrá la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, órgano clave en el desarrollo de iniciativas y políticas gubernamentales.

Según indican fuentes cercanas a las negociaciones, la ministra en funciones de Economía y Empresa será la responsable de este órgano, por el que también llegó a pugnar la vicepresidenta Carmen Calvo, que ha decidido ceder en favor de Calviño. Cabe recordar que Calvo ya preside -y presumiblemente presidirá en un eventual Gobierno de coalición progresista- la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, que es el órgano que prepara y decide los asuntos que se van a tratar en el Consejo de Ministros.

Sin embargo, lo cierto es que gran parte del poder real reside en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que quedará bajo Calviño . En ella se dispone qué políticas se aplican o no desde el punto de vista financiero, y la presidenta es la que decide qué temas entran en su orden del día. Es decir, que esta figura tiene una capacidad de veto extraordinaria y para parar los asuntos sine die. Con una excepción: el propio jefe del Ejecutivo y presidente del Gobierno, que puede empujar las políticas en la dirección que crea preciso. De hecho, dada su importancia, Mariano Rajoy decidió presidirla durante sus mandatos.

Frenar las políticas de Podemos

De esta manera, la posición de Calviño servirá para frenar, más si cabe, las políticas que los ministerios que acaben siendo adjudicados a Podemos exijan implantar si no respetan las reglas del equilibrio presupuestario y fiscal. Su puesto servirá para tranquilizar a los mercados. Y que le vaya a temblar la mano no parece que vaya a estar en el guion. Ya en el pasado, la ministra de Economía frenó legislaciones y políticas relacionadas con Vivienda, por considerar que podían dañar de alguna manera el tejido económico y productivo, aunque en público ha negado que tuviera que ver con ello.

A día de hoy, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias están todavía negociando el programa de Gobierno, aunque la estructura del mismo está casi cerrada. Según ha podido saber este periódico, Calvo se mantendrá como vicepresidenta política primera y mano derecha del presidente, Calviño como vicepresidenta segunda y económica e Iglesias será el vicepresidente tercero, quedándose al frente de las políticas sociales.

En el Gobierno de coalición habrá miembros de Unidas Podemos, que tendrán competencias plenas en los departamentos que acaben dominando. Por lo pronto, los que todo indica que acabarán en manos de los de Iglesias serán los de Igualdad, Universidades y Trabajo, que perderá el manejo de la Seguridad Social y de las pensiones, ámbito cuyo dominio quedará en poder del PSOE. Sin embargo, fuentes cercanas a la negociación recuerdan que, dependiendo del tamaño final del Gabinete, los morados podrían acabar teniendo incluso cuatro ministerios, para los que ya hay algunos nombres en las quinielas, como los de Irene Montero, portavoz de Unidas Podemos, Yolanda Díaz y Alberto Garzón, ambos pertenecientes a Izquierda Unida.

También queda por definir cómo van a ser y cuáles los departamentos socialistas. De hecho, en una conversación informal con periodistas, el propio Sánchez admitió que puede que haya alguna sorpresa en los ministerios en manos del PSOE.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fun, fun, fun...,funci
A Favor
En Contra

Funciona con muchos, muchos funcionarios y mas funcis que van a meter el gobierno con de funcionarios y profunioarios

Puntuación 3
#1
Cum fraude
A Favor
En Contra

Comisión, comisión,.. bendita la comisión, lo mismo trincamos por EREs, PERes o mejor la contrucción!

Repartimos la miseria y nosotros al casoplón! jaja

Ahora somos como 8 con Esquerra, el de Teruel y el del capuchón!

Puntuación 3
#2
Guti
A Favor
En Contra

No, no y no no le deis a los funcionarios nada,que sea economía, educación ni sanidad. La parte económica no saben llevarla no saben de crear empleo en la privada solo en la pública porque el dinero le vienen de las arcas, en educación solo saben crear oposiciones y en sanidad tenemos un ejemplo con Montero que metió a más de tres mil funcionarios a dedo en sus tiempos en Andalucía. No nos hagáis más desgraciados.

Puntuación 1
#3