
El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha reivindicado en el 41 aniversario de la Constitución el "diálogo" y el "pacto entre diferentes" como vía para superar el actual bloqueo político y poder formar un nuevo Gobierno que aumentará los compromisos de España en la defensa del medio ambiente y que hará que ésta sea una legislatura "verde".
Así se ha pronunciado en una declaración a los medios de comunicación, sin admitir preguntas, antes de entrar al Salón de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados para asistir al acto con motivo del Día de la Constitución.
Sánchez ha querido poner en valor también "la vigencia y la fortaleza de los derechos y libertades que ampara la Constitución", entre los que se ha referido a la "igualdad real entre hombres y mujeres", pero también al derecho a un trabajo, vivienda y pensión dignas y a una educación y sanidad de calidad.
El presidente del Gobierno ha reconocido que la "crisis territorial" en Cataluña representa una "mancha" en la actual situación española, pero ha recordado que no es el único problema que afronta el actual modelo territorial, porque también hay un problema demográfico y de despoblación de la España interior, al que deberán hacer frente los actores políticos con "acuerdos".
Iglesias mira a la Economía
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha dejado claro este viernes que su formación defenderá que el Gobierno que aspira a conformar con el PSOE regule el mercado de los alquileres para "limitar" los precios "abusivos", así como la actualización de las pensiones al IPC.
Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios antes de participar también en el acto por el Día de la Constitución en el Congreso, tras defender que los artículos sociales de la Carta Magna deben ser "el eje de acción" de ese próximo Ejecutivo de coalición.
En concreto, Iglesias ha citado entre otros el artículo 37, "que dice que la vivienda es un derecho", y a continuación, ha dejado claras sus intenciones: "Nosotros vamos a defender que en el próximo Gobierno podamos regular el mercado del alquiler para limitar los alquileres abusivos".
Tras señalar que "el mejor antídoto contra la ultraderecha son los artículos sociales de la Constitución", ha comenzado a citar algunos de ellos, como por ejemplo, el número 31 que habla de un sistema fiscal "que tiene que ser progresivo".
El PSOE pide "responsabilidad"
El secretario general del grupo socialista en el Congreso, Rafael Simancas, ha hecho este viernes un "llamamiento" a la "responsabilidad" de los grupo parlamentarios, cuando se celebra el Día de la Constitución, para facilitar un Gobierno que el PSOE quiere formar "cuanto antes".
Eso sí, Simancas ha hecho constar que aunque los socialistas están haciendo "todo lo posible" para sacar adelante ese Ejecutivo de coalición, es algo que no depende exclusivamente del PSOE, según ha comentado en unas declaraciones a su llegada al Congreso para conmemorar la Constitución.
"Nosotros, como todos los españoles, queremos que la investidura se produzca cuanto antes", ha dicho el diputado socialista, quien ha enfatizado que "no es un interés propio" sino "un interés de país" al que le interesa "tener un Gobierno con plenas funciones cuanto antes".
Y ha hecho hincapié en que la "responsabilidad" para que haya Gobierno pronto no es solo del partido que ha ganado las elecciones, sino también de quienes tienen "condiciones" para facilitar la investidura y de los que, sin tener alternativa posible, "están llamados" a "no obstaculizar" su formación.
En el 41 aniversario de la aprobación de 1978, Rafael Simancas ha señalado también que celebrar la Carta Magna "equivale a facilitar la formación de Gobierno", porque el Gobierno de la nación "es la clave de bóveda", ha manifestado, del sistema político construido a partir de la Constitución.
Agenda del día
El Congreso ha acogido este viernes el acto central del cuadragésimo primer aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, con la XIV Legislatura recién estrenada y en plenas negociaciones de la investidura.
Es la primera vez que la reelegida presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, y la nueva presidenta del Senado, Pilar Llop, han asumido la tarea de recibir a representantes de Gobierno, del Poder Judicial, de las distintas instituciones y de los principales partidos nacionales que se dan cita, cada año, en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo para celebrar esta efeméride.
También ha sido la primera vez para la mayoría de los nuevos parlamentarios de Vox que tomaron posesión de sus escaños en las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado del pasado día 3, aunque no acudirá el líder de la formación, Santiago Abascal, que acudirá a Barcelona para participar en una manifestación por la unidad de España.
En esta edición han confirmado su asistencia varios presidentes autonómicos, entre ellos, los de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; Navarra, María Chivite; Murcia, Fernando López Miras; Andalucía, Juanma Moreno; Cantabria, Miguel Ángel Revilla; o Canarias, Ángel Víctor Torres.
Quienes no han participado en estos actos conmemorativos son los presidentes de Aragón, Javier Lambán; de Baleares, Francina Armengol -ha acudido en su lugar el consejero económico Iago Negueruela-; y de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra.
Ausencias habituales
En una carta dirigida a la presidenta del Congreso, Torra subrayaba que no iba a acudir al acto en la Cámara Baja porque sostiene que la Constitución no representa ya a la "mayoría de los catalanes" y porque, además, está determinado a impulsar una Carta Magna catalana.
En los actos conmemorativos de este viernes ha habido, además, otras bajas: a las de los parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), Bildu, Junts y PNV, se unirán este año la CUP, que ha aterrizado por primera vez en el Congreso, y el BNG, que vuelve a tener representación después de varias legislaturas.
Tras su alocución, las presidenta de las Cámaras Baja y Alta han ofrecido una recepción a diputados, senadores e invitados en la que tendrán lugar los conocidos como 'corrillos', conversaciones informales entre los representantes políticos y los periodistas donde suele hablarse de la actualidad política del país.
En esta ocasión es más que probable que en esas conversaciones se cuelen las negociaciones en las que se encuentra inmerso el PSOE con Unidas Podemos para la conformación de un Ejecutivo de coalición y en los contactos que está manteniendo desde hace días con distintos partidos políticos para tratar de tejer apoyos para la investidura de Pedro Sánchez.