Política

Las socialistas Meritxell Batet y Pilar Llop, elegidas presidentas del Congreso y del Senado

  • Vox consigue entrar finalmente en la Mesa del Congreso con una vicepresidencia
  • La izquierda se hace finalmente con seis de los nueve puestos de la Mesa

La diputada socialista Meritxell Batet ha sido elegida este martes presidenta del Congreso para la XIV Legislatura al imponerse en la segunda votación a la 'popular', Ana Pastor. En concreto, la electa del PSC ha cosechado 166 papeletas frente a los 140 votos que ha logrado su rival 'popular'. Al mismo tiempo, Pilar Llop, independiente pero en representación del PSOE, ha sido elegida presidente del Senado con 165 votos frente a los 109 del 'popular' Pío García Escudero. Así ha transcurrido la sesión constitutiva de Congreso y Senado

En la Cámara Baja, Batet y Pastor se batieron en una segunda ronda para la elección de la Presidencia del Congreso al haber sido las más votadas en la primera, en la que ninguna logró la mayoría absoluta requerida. En esta segunda votación, Batet no ha añadido más votos que los cosechados en la primera, incluso a perdido uno, pero Pastor sí ha conseguido más apoyos al atraerse el de los 52 diputados de Vox.

Los de Santiago Abascal ya no podían volver a votar a su candidata a la Presidencia, la secretaria general de su grupo parlamentario, Macarena Olona, que no pasó a la segunda ronda porque en la primera sólo había logrado el apoyo de sus 52 parlamentarios y quedó por detrás de Batet y Pastor.

Los diputados han votado mediante papeleta en urna, como establece el Reglamento. Al finalizar el llamamiento, el presidente de la Mesa de Edad, el socialista Agustín Zamarrón, ha preguntado si alguna de sus señorías no había votado y la diputada de la CUP Mireia Vehí ha se la levantado alegando que no había sido llamada.

Más reñida y con más emoción ha sido la elección del resto de la Mesa. En la siguiente votación, correspondiente a las cuatro vicepresidencias del Congreso, han salido elegidos Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE), Ana Pastor (PP), Gloria Elizo (Unidas Podemos) e Ignacio Gil Lázaro (Vox). Los de Santiago Abascal consiguen entrar en la mesa tras un duro pulso entre los partidos. El reparto de votos ha sido 108, 101, 77 y 52 respectivamente. No ha funcionado el 'cordón sanitario' que la izquierda quería imponer sobre Vox al querer el PSOE blindar la Vicepresidencia Primera.

La izquierda se hace con seis de los nueve puestos (Presidencia, dos Vicepresidencias y tres Secretarías)

Aún mas apretada ha sido la votación por las cuatro secretarías. La operación del PP para incluir a Ciudadanos no ha funcionado y los cuatro puestos se han repartido en dos para Unidas Podemos, uno para el PSOE y uno para el PP. La socialista Sofían Hernanz y el 'morado' Gerardo Pisarello han empatado a 67 votos, seguidos de Javier Sánchez Serna (Unidas Podemos) con 60 y Adolfo Suárez Illana (PP) con 58. Fuera se han quedado José María Figaredo (Vox) con 52 y José María Espejo (Ciudadanos) con 43.

El pacto oculto de PSOE y Unidas Podemos con ERC, JxCat y PNV ha permitido que la izquierda atase esta votación y cierre el reparto de la mesa con seis de los nuevo puestos. El empate entre Hernanz y Pisarello ha propiciado una nueva votación de desempate en la que se ha impuesto éste último por 91 a 87 votos.

Polémica otra vez con los acatamientos

La ceremonia de acatamiento de la Constitución ante el Pleno del Congreso, último trámite para que los diputados electos adquieran la condición plena de parlamentaria, se ha visto adornada por un amplio catálogo de 'coletillas' a la mera promesa o juramento que establece la legislación.

Así los independentistas catalanes se han referido a la soberanía del pueblo catalán y han recordado a los condenados por el proceso independentista de 2017, Vox ha jurado "por España" y los de Unidas Podemos han añadido también la defensa de los derechos sociales, el planeta o las mujeres asesinadas.

A esto se ha añadido un recuerdo a la España vaciada por parte del diputado de Teruel Existe o la fórmula de los parlamentarios del PNV, que han dicho acatar la Constitución "por imperativo legal".

Pese a las protestas de PP, Vox y Ciudadanos, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha dado por buenas todas las fórmulas al interpretar que no condicionan ni limitan el acatamiento de la Constitución.

Anécdotas de la jornada

La ubicación de los diputados en el hemiciclo del Congreso en su sesión constitutiva, la única en la que los asientos no están asignados previamente, ha obligado a madrugar a parte de sus señorías y, como ocurrió tras las elecciones del 28 de abril, ha provocado discusiones entre algunos de ellos.

Si el pasado mes de mayo Vox sorprendió 'ocupando' los escaños del PSOE tras el presidente Pedro Sánchez, esta vez ha querido desplazarse a la zona de la derecha que en los últimos meses ha venido ocupando Ciudadanos, en el tercio compartido con el PP.

En el área central, temiendo 'invasiones', el PNV ha hecho 'madrugar' a los suyos para mantener sus puestos, mientras que los de Ciudadanos han pasado a ocupar esta parte central del hemiciclo. Estos movimientos, a primera hora de la mañana y antes de que los periodistas pudieran ocupar las tribunas del hemiciclo, han provocado alguna discusión entre diputados, según aseguran fuentes parlamentarias.

El diputado de Bildu Jon Iñarritu ha sido testigo del enfrentamiento entre Marcos de Quinto y miembros de Vox. En las redes sociales ha comentado: "Conato de pelea entre Vox y Ciudadanos por los sitios nada más abrirse las puertas del Hemiciclo. Empujones y desprecios, parecía el Parlamento de Ucrania. Empieza bien la Legislatura".

El tobillo de Lastra

La portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, se ha torcido un tobillo cuando bajaba la escalera del hemiciclo para ir a depositar su voto en el momento de elegir a la presidenta del Congreso, y ha tenido que ser atendida por los servicios médicos de la Cámara. Lastra no ha podido subir a la Mesa para meter su voto en la urna reglamentaria y, al final de la votación, un ujier ha tenido que acercársela para que votase desde el lugar, en un extremo del hemiciclo, donde la estaban atendiendo.

Después, ha salido de la sala en silla de ruedas. Sin embargo, pasados pocos minutos, ha vuelto a entrar, de nuevo en silla de ruedas, pero ha podido regresar a su escaño, sin tacones y ayudada por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, antes de que terminase la lectura de los votos.

La elección del presidente de la Cámara se hace por votación nominal en urna, con los diputados acercándose a la Mesa a medida que se leen sus nombres. Sin embargo, cuando le ha llegado el turno a la portavoz socialista se ha torcido un tobillo y, cojeando, solo ha podido llegar, hasta una de las sillas que ocupan las taquígrafas en el centro del hemiciclo y se ha sentado visiblemente dolorida.

Enseguida se han levando a asistirla el presidente del Gobierno en funciones; la vicepresidenta, Carmen Calvo; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la diputada 'popular' Ana Pastor -tanto Montero como Pastor son médicas de profesión-.

Zamarrón ha interrumpido la lectura de los nombres de sus señorías para decirle a Lastra que no llevase personalmente su voto a la urna, que se lo recogerían posteriormente o, que si le era necesario salir, podría depositarlo al final.

Lastra se ha levantado acompañada de dos ujieres y ha esperado sentada en una esquina del hemiciclo, acompañada por Montero, a que terminase la votación. Sánchez se ha levantado a interesarse por ella y también el portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

"Ahora vamos a recoger los votos de los heridos", ha comentado Zamarrón una vez que todos los diputados habían sido llamados a votar y antes de confesar que él mismo está también "un poco mancado del lado derecho".

El ya conocido como 'Valle Inclán' del PSOE, por su parecido físico al inventor del Esperpento, ha avisado al hemiciclo de que la operación para llevar la urna a los "heridos" para que emitan sus votos va a aumentar "los tiempos muertos" de la sesión constitutiva. "Bueno, digamos demediados, no muertos", se ha autocorregido sobre la marcha.

Zamarrón ha acompañado al ujier que portaba la urna cuando ha votado primero Lastra, y después el diputado de Podemos, Pablo Echenique, ubicado también en la parte más baja del hemiciclo. A continuación, ha sido el turno de la secretaria general del grupo parlamentario de Vox, Macarena Olona, que, debido a su avanzado estado de gestación, ha votado en el escaño que ha ocupado para la sesión constitutiva y hasta donde le han acercado la urna.

Votación en el Senado

En la Cámara Alta, Llop ha sido elegida también en segunda vuelta por mayoría simple, al no lograr mayoría absoluta de 133 votos en la primera votación. La socialista, juez especializada en violencia de género, es senadora autonómica por Madrid y sustituye en el cargo al socialista catalán Manuel Cruz, que ha permanecido sólo siete meses en el cargo.

El PP ha presentado por su parte a Pío García-Escudero para la presidencia, que ha recibido 109 votos en la segunda vuelta, dos más que en la primera votación. Vox ha propuesto a su senador José Manuel Marín Gascón, candidato sólo en la primera ronda y apoyado únicamente por los dos parlamentarios de esta formación (tiene tres, pero el tercero debe ser designado por el Parlamento de Andalucía y no está en la sesión de hoy). Además, se han producido 8 votos en blanco, de Junts, Teruel Existe y Coalición Canaria, y 16 nulos, entre los que se encuentran los ya anunciados por el grupo de ERC y Bildu, una papeleta con un lazo amarillo y la palabra "Llibertat".

La candidata socialista ha logrado 132 votos a favor en primera vuelta y 130 en la segunda. Ha recibido el apoyo de los suyos (113), pero también de otras formaciones como el PNV (10), miembros del grupo llamado Izquierda Confederal formado por Podemos, Mès, Compromís, Más Madrid y Geroa Bai (6) y regionalistas del Grupo Mixto, en el que se sientan el PAR, el PRC y la Agrupación Socialista Gomera.

La Mesa del Senado queda finalmente con tres representantes del PSOE, tres del PP y uno del PNV

A García-Escudero por su parte ha obtenido 107 votos en primera vuelta y 109 en la segunda. Le han dado el voto los 'populares' (96), pero también Ciudadanos (8) y los tres senadores de Navarra Suma (uno del PP, otro de Cs y otro más de UPN).

Los senadores madrileños Cristina Narbona (PSOE) y el citado García-Escudero han sido elegidos de nuevo vicepresidenta primera y vicepresidente segundo. Además, Francisco Fajardo (PSOE), Imanol Landa (PNV), Rafael Hernando (PP) y Cristina Ayala (PP) han sido elegidos por este orden para las cuatro secretarías que completan la Mesa del Senado. Los socialistas han cedido uno de sus puestos a los nacionalistas vascos como en anteriores ocasiones. El órgano queda con tres representantes del PSOE, tres del PP y uno del PNV.

Durante el acatamiento bajo promesa o juramento de la Constitución por parte de los 264 senadores, tanto los independentistas catalanes como los vascos respondieron que acataban "bajo imperativo legal". "Por la libertad de los presos políticos catalanes, por el retorno de los exiliados, hasta la constitución de la república catalana, sí prometo", señalaron varios de ellos. Por su parte, el senador de Vox Manuel Marín sentenció: "Por España, juro".

Una senadora prometió la Constitución "por una Andalucía libre", otro "por la República vasca" y otro demandó "mayor apoyo para combatir la despoblación". Pese a acatar de este modo la Carta Magna, todos adquirieron la "condición plena" como senadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky