Economía

Juan Luis Arregui, premio 'Alfonso de Salas' a la Personalidad más Relevante

  • Iberdrola, Abertis y Aciturri, también galardonados
  • elEconomista distingue a Mango y la Universidad de Navarra

El presidente de honor de Ence, Juan Luis Arregui, Iberdrola y Meliá Hotels International fueron premiados este martes por elEconomista en su IX gala de La Noche de la Economía, el evento que reconoce a los empresarios y compañías españolas más relevantes durante el último año. Juan Luis Arregui recibió el galardón 'Alfonso de Salas' que desde esta edición da nombre al antes denominado 'Premio a la Personalidad Económica más Relevante', en memoria del presidente fundador de elEconomista, Alfonso de Salas, fallecido el pasado mes de septiembre. El presidente de honor de Ence fue distinguido por transformar el modelo de la empresa. La entrada de Arregui en el consejo de administración de la compañía en 2006 dio un giro a la estrategia de la empresa, convirtiéndola en un referente de sostenibilidad en sus plantas de celulosa de Pontevedra y Navia, así como en su negocio de energía renovable.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, entregó el premio al presidente de honor de Ence, quien agradeció el esfuerzo de los grandes profesionales que han trabajado con él. "Hemos convertido Ence en un modelo de negocio sostenible", dijo. Asimismo, se mostró "honrado" de recibir el galardón Alfonso de Salas, a quien describió como "querido amigo" y "emprendedor de raza".

Iberdrola recibió el 'Premio a la Contribución por la Igualdad' por fomentar el deporte femenino, ayudando a visibilizar el papel de la mujer en la sociedad. La energética es pionera en realizar una apuesta global por promover la participación de la mujer en todos los ámbitos deportivos y apoya a 16 federaciones. La directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, María del Carmen Rodríguez García, entregó el reconocimiento a la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles de Santamaría, quien apuntó que la igualdad entre hombres y mujeres es "un compromiso, un pilar fundamental que llevamos muchos años fomentando dentro y fuera de la compañía", porque sin igualdad no hay progreso de la humanidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Además, elEconomista también concedió el 'Premio a la Internacionalización' a Meliá Hotels International por su apuesta por la región de Asia-Pacífico como vector de crecimiento en el exterior. El grupo cuenta en la actualidad con 50 establecimientos abiertos y en proceso de apertura. El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, recordó cómo su padre comenzó la expansión en Asia con un hotel en Bali, Meliá Bali, que hoy ha cumplido más de 30 años. El vicepresidente de la hotelera señaló que Meliá Bali representó un gran aprendizaje para la compañía que aprendió que la filosofía oriental encajaba a la perfección con la pasión por el servicio y la hospitalidad española, de la que Meliá es un emblema por todo el mundo. "Hoy, Asia es, junto con el arco Mediterráneo y el caribe, el principal foco de crecimiento para Meliá, donde creo que nuestras marcas Meliá, gran Meliá o Paradisus pueden hacer realmente, historia de la hotelería", aseveró.

La distinción por la operación del año fue para Aciturri por la adquisición del 75% de Alestis Aerospace, que supone la creación del mayor suministrador de aeroestructuras de capital cien por cien español. El grupo inició en 2009 su proyecto de expansión que le ha llevado a multiplicar por diez su facturación. Federico Linares, presidente de EY, entregó el premio a Ginés Clemente, consejero delegado de Aciturri, quien recordó cómo levantó él solo la empresa en mayo de 1977 con un crédito de 250.000 pesetas y 36 letras para comprar cuatro máquinas. Ahora trabajan 3.000 personas con la compañía. Clemente dedicó el premio a su familia y a los empleados del grupo.

El acto, celebrado en el auditorio CaixaForum de Madrid, fue inaugurado por Antonio Rodríguez Arce, presidente ejecutivo de Editorial Ecoprensa. El evento contó en su apertura con la intervención del consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y cerró la gala el discurso de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo. Más de 400 empresarios y personalidades invitados asistieron a los galardones. Los Premios elEconomista, que cuentan con el patrocinio de CaixaBank, Aena, El Corte Inglés, EY, Naturgy y Telefónica y la colaboración de Damm, Renfe, Siemens Gamesa y la Comunidad de Madrid, a través de la dirección general de la Igualdad, se han erigido, tras nueve ediciones, como una cita de referencia del sector económico y financiero español.

Más galardones

El premio a la empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa fue para Abertis, por su colaboración con Unicef para reducir la siniestralidad vial infantil en países de alto riesgo. Entregó el premio Manuel Fernández Álvarez, director general de Gas y Electricidad de Naturgy, y lo recogió Sergi Loughney, director de Reputación Corporativa y Comunicación del Grupo Abertis, quien destacó que su "primera prioridad" son las víctimas del tráfico y "cómo mejorar las infraestructuras para hacerlas más seguras".

Mango recibió el galardón a la innovación digital por su impulso al canal online, que ya aporta el 20% de las ventas. Entregó el premio la gerente de Comunicación Corporativa de Telefónica, Paz Noriega Sánchez-Ocaña, y lo recibió el director general de Mango, Toni Ruiz, quien resaltó que "la innovación está en el ADN de Mango", con un "afán por mejorar las reglas del juego" que ha llevado a la compañía a tener presencia en más de 110 países y a que la venta on line represente más del 20% de su facturación.

Finalmente, la Universidad de Navarra fue galardonada a la mejor iniciativa en formación por su crecimiento nacional y su proyección en el exterior. Esther Oriol, directora de comunicación de El Corte Inglés, entregó el premio y recogió el galardón Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad de Navarra que apostó por la educación y la ciencia como el mayor modo de España para competir. Sánchez-Tabernero recordó que el 70% de la ciencia de nuestro país se produce en las universidades y pidió apoyo al sector público y privado para generar educación y ciencia de calidad al servicio de la sociedad.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Pronto Iberdrola será una apestada, como el BBVA...

No se cómo se molestan en dar premios a una empresa que se ha codeado con los monstruos de las cloacas de Moncloa...

Galan tiene los días contados en Iberdrola. Y ya veremos si también los días en libertad !!!!

Puntuación 1
#1