
La decisión de la mayoría de las entidades españolas de cancelar el reparto de dividendo a cargo de los resultados de 2019, tal y como exigió el BCE, les ha permitido retener 4.700 millones de euros.
El Banco Santander anunció el pasado 2 de abril, el día antes de la celebración de su junta de accionistas que cancelaba el segundo tramo del reparto correspondiente a los beneficios de 2019 (el primero ya se había pagado), lo que dejó sin distribuir 1.661 millones de euros. El grupo también canceló el pago de noviembre a cargo de 2020 y lo traspasó a un abono único en 2021.
CaixaBank, sin embargo, decidió mantener la retribución al accionista aunque, ante las circunstancias sobrevenidas por la pandemia, decidió recortarla y pasar de distribuir 0,15 euros por acción a 0,07 euros. Así, el banco repartió 418 millones de euros, frente a los 897 millones previstos inicialmente, reservando 479 millones. El presidente de la entidad, Jordi Gual, aseguró la semana pasada en la junta de accionistas del banco que el dividendo es y será una prioridad absoluta para el grupo financiero. La entidad mantiene que también repartirá dividendo en 2020, aunque no superior al 30% del beneficio neto.
Bankia, que celebró la junta unas horas antes de que el BCE hiciera pública la recomendación de cancelar el reparto, anunció que anulaba la distribución del dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la crisis, aunque mantuvo el ordinario (355,3 millones de euros). La entidad se comprometió en su plan estratégico a destinar esta cuantía entre sus socios, cuya mayor parte recibiría el Estado que tiene el 61,8% del banco con el objetivo de intentar acelerar la devolución de las ayudas públicas.
Unicaja, por su parte, también decidió cancelar la retribución a sus socios el pasado 7 de abril y, por tanto, destinando a reservas los 77,5 millones de euros que iba a repartir. El banco anunció que convocaría a los accionistas en octubre de 2020 para revisar la decisión. El BCE recomendó anular los dividendos hasta octubre, fecha en la que confía en que ya se conozcan con mayor seguridad los efectos de la crisis por el coronavirus. La entidad de origen andaluz también anuló la recompra de acciones, cumpliendo así con las exigencias del supervisor europeo.
Finalmente, ni BBVA, ni Sabadell ni Bankinter cancelaron el dividendo a cargo de 2019
Liberbank, que tenía previsto repartir 22,13 millones de euros, el 20% de las ganancias cosechadas el año pasado, también decidió suspender la remuneración a los socios el 30 de marzo.
Finalmente, ni BBVA, ni el Banco Sabadell ni Bankinter cancelaron el dividendo a cargo de 2019 porque las tres entidades celebraron sus respectivas juntas de accionistas, con la propuesta de retribución en el orden del día, antes del requerimiento del BCE del 27 de marzo, y por tanto, ya había quedado aprobada. Sin embargo, posteriormente, tanto el Sabadell como Bankinter anunciaron ya en abril que anulaban el dividendo de 2020 por el impacto económico de la pandemia.
Del mismo modo, BBVA también canceló el reparto a los socios a cargo del resultado de este año, después de anunciar unas pérdidas de 1.792 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, tras provisionar 1.433 millones para hacer frente a los efectos del coronavirus y haber realizado un nuevo ajuste en el fondo de comercio de EEUU de 2.084 millones.