Empresas y finanzas

Las constructoras refuerzan su liquidez por encima de los 27.000 millones

  • Cuentan con una capacidad que multiplica por más de cinco veces su deuda a corto plazo
Florentino P?rez, presidente de ACS

Las grandes constructoras españolas han reforzado su liquidez en las últimas semanas para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus y afrontar sin tensiones el pago de las deudas a corto plazo. ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHL han multiplicado su solidez financiera hasta situarla, en conjunto, por encima de los 27.000 millones de euros.

Frente a lo ocurrido en 2008, las principales empresas de construcción de España se han presentado ante esta crisis con unos niveles de deuda mucho más limitados después de los esfuerzos realizados en los últimos años en los que su reducción se convirtió en una prioridad. No obstante, han mejorado su posición en las últimas semanas con nuevas líneas de financiación a través de diferentes instrumentos, incluidos, en algunos casos, los préstamos con los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que el Gobierno ha puesto en marcha.

Los seis grupos cuentan así con capacidad suficiente para acometer los pagos de las deudas a corto plazo. Los más de 27.000 millones de euros reportados representan cinco veces más que la deuda que vence a lo largo de 2020, que suma cerca de 5.300 millones de euros.

La deuda neta de ACS con entidades de crédito a corto plazo asciende a 1.920 millones

ACS tiene el mayor colchón, con una liquidez de 12.382 millones de euros. En concreto, al cierre del primer trimestre contaba con un saldo de efectivo de 9.054 millones y 3.328 millones en líneas de crédito disponibles. A ello añade activos financieros corrientes por un valor superior a los 1.500 millones. Todo ello le confiere "una posición saneada y una desahogada liquidez", según ha afirmado recientemente el presidente del grupo, Florentino Pérez.

La multinacional española ha incrementado su endeudamiento neto en 1.477 millones en el primer trimestre del año, hasta situarla en 2.374 millones. Un alza que atribuye "a la estacionalidad propia del periodo, que implica una salida de caja por variación del capital circulante, un menor uso de 'factoring', el abono de las obligaciones por la salida de Cimic de Oriente Medio y las inversiones realizadas en el periodo". La deuda neta de ACS con entidades de crédito a corto plazo asciende a 1.920 millones, de los que casi el 80% corresponde al área de infraestructuras.

Acciona: grado de inversión

Ferrovial dispone para afrontar esta crisis con una liquidez récord de 5.886 millones de euros al cierre del primer trimestre, con una posición neta de caja ex proyectos de infraestructuras de 1.645 millones. Posteriormente, el pasado 12 de mayo, completó una emisión de bonos de 650 millones, con un cupón del 1,382%. Cuenta así con amplia cobertura para enfrentar los vencimientos de deuda previstos en 2020, que ascienden a 1.017 millones.

Acciona, por su parte, ha aumentado su liquidez hasta cerca de 4.100 millones de euros, uno de los niveles más altos del grupo en los últimos años y que representa más del triple que los vencimientos de deuda para el resto del año, por un importe de 1.300 millones. La compañía que preside José Manuel Entrecanales ha mejorado este año sus condiciones de liquidez, con nuevas operaciones por 900 millones, al tiempo que se ha dotado de mayor flexibilidad a la hora de financiarse al obtener el grado de inversión por parte de la agencia DBRS.

FCC suma una liquidez de 1.749,8 millones, entre efectivo y líneas disponibles, frente  a 682,2 millones de deuda a corto

Mientras, FCC suma una liquidez de 1.749,8 millones, entre efectivo y líneas disponibles, frente  a 682,2 millones de deuda a corto plazo. Asimismo, Sacyr contaba, a 31 de marzo, con una liquidez de 1.578 millones. Además, la compañía ha aumentado en 300 millones las líneas de crédito disponibles, cifra con la que cubre todos los vencimientos de este año.

Por último, OHL, que presentará resultados el miércoles,  pero al cierre de 2019 totalizaba una liquidez de 781,6 millones. En marzo repagó los 73,3 millones de un bono y enfrenta una deuda financiera de casi 63 millones. La semana pasada, además, firmó un crédito de 140 millones con aval del ICO.

Desinversiones en la recámara

En la línea de reforzar su liquidez, algunas constructoras han rebajado o suspendido el dividendo. Además, cuentan en sus estrategias con otras opciones para generar recursos. En este punto, compañías como Acciona y Ferrovial tienen la intención de acometer desinversiones significativas en los próximos meses.

El grupo de Entrecanales ha contratado a Crédit Agricole para vender parte de sus concesiones en España. Además, venderá el 5% de Acciona Energía y tiene otros negocios, como el de servicios, en revisión. Ferrovial, por su parte, tiene pendiente completar la venta de su filial de servicios y, en paralelo, prevé traspasar algunas concesiones de obras y servicios en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky