OHL ha reducido su endeudamiento en 73 millones de euros tras cancelar la emisión de bonos que lanzó en 2012. Se trata de la deuda más cara que tenía viva el grupo de construcción, con un interés anual del 7,625%, y que vencía este mes de marzo. Con ello, la empresa que dirige José Antonio Fernández Gallar recorta su endeudamiento bruto hasta situarlo ligeramente por encima de los 600 millones.
La emisión de bonos convertibles que acaba de cancelar OHL se remonta a 2012. Inicialmente tuvo un volumen de 300 millones de euros, pero el grupo lo ha ido rebajando en los últimos años a través de las ventanas anticipadas de amortización que contemplaba esta deuda. Con la cancelación total, la compañía disminuirá sus costes financieros, toda vez que esta colocación pagaba un cupón anual del 7,625%, muy por encima de los intereses que se pagan hoy en los mercados secundarios.
OHL mantiene otras dos emisiones de bonos vivas por un importe conjunto de 592,9 millones de euros
OHL mantiene otras dos emisiones de bonos vivas por un importe conjunto de 592,9 millones de euros. Se trata de una colocación de 2014 que vence en marzo de 2022 y que tiene un saldo de 323 millones (originalmente eran 400 millones), con un tipo de interés del 4,75% anual, y otra de 2015 con vencimiento en marzo de 2023 de la que quedan 270 millones (325 millones inicialmente) y tiene un coste del 5,50%.
Al cierre de 2019, el endeudamiento bruto con recurso de OHL ascendía a 675,1 millones de euros, lo que supone un descenso de 11,4 millones con respecto a un año antes. De esta cantidad, el saldo vivo de bonos alcanzaba los 666,2 millones,. La deuda bruta sin recurso se situaba al término del último ejercicio en 54 millones.
Negocia con la banca los avales
La deuda neta total del grupo se sitúa en -55,4 millones, aumentando en 240,6 millones respecto a 2018. La liquidez total con recurso alcanzó los 781,6 millones e incluyen 140 millones que están depositados como garantía de la línea de avales de 315 millones que tiene con Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole. OHL negocia con la banca una nueva prórroga de esta línea de avales que se renovó el 31 de enero hasta el 31 de marzo.