
Ferrovial ha aprobado una reducción del 20% de la retribución fija del presidente, Rafael del Pino, y del consejero delegado, Ignacio Madridejos, así como una bajada del 20% de los consejeros que afectará tanto a la remuneración fija como a la complementaria. Esta medida, que se aplicará con carácter temporal mientras se extienda la pandemia, se adopta para dar respuesta a la crisis provocada por el Covid-19. En su discurso en la junta general de accionistas, Del Pino, ha subrayado que, "pese a las dificultades", estoy convencido de que vamos a salir exitosos de esta crisis".
Además del recorte de la retribución, el consejo ha acordado suspender hasta julio la asignación de las Perfomance Shares que se otorgan a directivos y profesionales de la sociedad correspondientes a 2020. En ese momento "su aplicación se revisará en función de la evolución de la crisis", ha explicado Del Pino.
Ferrovial "se encuentra en una buena posición financiera" al haber cerrado 2019 con una tesorería neta de 1.631 millones y contar con una liquidez de casi 6.000 millones
Ante la crisis generada por el Covid-19, Ferrovial está centrando sus esfuerzos en "el mantenimiento de nuestra actividad y la permanencia de la compañía, en particular asegurando nuestra liquidez", ha señalado el presidente del grupo en una asamblea que se ha celebrado de manera telemática. En este sentido, ha destacado que la empresa "se encuentra en una buena posición financiera" al haber cerrado 2019 con una tesorería neta (excluyendo proyectos de infraestructuras e incluyendo la parte correspondiente a Servicios) de 1.631 millones de euros, un 32% superior a la de 2018, y cuenta con una liquidez cercana a los 6.000 millones. De este modo, ha remarcado, "los vencimientos de deuda previstos en 2010 (1.017 millones de euros) quedan cubiertos".
Del Pino también ha incidido en que la compañía cuenta con "una cartera de activos solvente", si bien ha advertido de que "a día de hoy, tenemos que ser muy prudentes sobre el momento de recuperación de los tráficos".
En este escenario, Ferrovial propone el reparto de un dividendo de 550 millones de euros, frente a los 520 millones del pasado año. Se instrumenta a través de dos aumentos de capital con cargo a reservas y una posterior amortización de acciones en autocartera y previamente adquiridas en el marco de un programa de recompra. Del Pino ha asegurado que la sociedad "dispone de los recursos necesarios para esta distribución y además para mantener una posición financiera que le permita invertir en el negocio y crear valor".
"No puede descartarse que las circunstancias que justificaron en su momento las propuestas (de dividendo) cambien cuando los acuerdos hayan de ejecutarse"
No obstante, ha advertido, "en estos momentos no puede ignorarse la incertidumbre sobre los plazos de resolución de la pandemia y la posterior recuperación económica y, por tanto, sobre cómo puede afectar el entorno a los ingresos y a la generación de caja". Así, ha avisado a los accionistas de que "no puede descartarse que las circunstancias que justificaron en su momento las propuestas cambien cuando los acuerdos hayan de ejecutarse". "Si así fuera –ha dicho-, el consejo podrá no ejecutar uno o ambos acuerdos de ampliación de capital, tal como prevé el apartado 10 de los puntos 6 y 7 del orden del día) y podrá finalizar anticipadamente el programa de recompra de acciones a amortizar".
Con el desafío en 2020 de la mayor pandemia que ha vivido la humanidad en los últimos 100 años, el presidente ejecutivo de Ferrovial ha insistido en que el grupo cuenta "con activos de gran calidad, con un gran equipo de profesionales, con un balance sólido y adecuada liquidez, lo que nos permite afrontar el futuro con decisión y optimismo". Ahora bien, al mismo tiempo, considera que "en estos momentos tenemos que ser muy prudentes pues es difícil prever el ritmo de recuperación de los tráficos en autopistas y aeropuertos y de normalización de los proyectos de construcción". "Mientras tanto, seguimos esforzándonos en construir el Ferrovial del mañana, una empresa comprometida con un mundo en movimiento", ha remachado.
El tráfico de la 407 ETR bajó el 12,7% en el primer trimestre y el 76,4% en la última semana de marzo
Ignacio Madridejos, por su parte, ha destacado también la "fuerte" posición de liquidez del grupo y la solvencia de los activos de infraestructuras que "nos permitirá servir la deuda sin problemas y salir reforzados de esta crisis". Con esta posición financiera y el Plan Horizon 2020-2024, que se focaliza en infraestructuras y movilidad sostenible, el grupo considera que seguirá "generando valor para nuestros accionistas", ha recalcado el consejero delegado.
Madridejos ha avanzado que "los tráficos empezaron el año por valores por encima pero tuvieron una caída relevante que se fue incrementando" como consecuencia de la pandemia por coronavirus. Así, la autopista 407 ETR de Canadá registró una bajada del tráfico del 12,7% en el primer trimestre, del 38,7% en marzo y del 76,4% en la última semana de marzo, mientras que la NTE 35W de Texas (Estados Unidos) subió el 3,6% en los tres primeros meses, con un descenso del 33% en el último mes y del 60,9% en la última semana de marzo. Por su parte, el Aeropuerto de Heathrow contrajo el número de pasajeros un 18,3% en el primer trimestre y del 52,4% en marzo, al tiempo que AGS (Aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton) disminuyó sus usuarios un 23,9% y un 57,3%, respectivamente.
Venta de Servicios
Tanto el presidente como el consejero delegado han ratificado el compromiso de Ferrovial de desprenderse de su división de Servicios, arrancada el año pasado con la venta de Broadspectrum. No obstante, Del Pino ha admitido que dada la coyuntura actual los procedimientos de desinversión de las diferentes geografías y actividades podrían retrasarse. Madridejos ha indicado, en este sentido, que se ejecutarán las ventas "cuando los mercados lo permitan".