
Ferrovial recibirá de sus concesiones de infraestructuras un total de 4.000 millones de euros por dividendos hasta 2024. Este volumen se concentra en aquellos activos maduros que están hoy operativos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España. La hoja de ruta diseñada por el grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos contempla que aquellas autopistas que han entrado en operación en los últimos meses o que aún se hallan en fase de construcción en Estados Unidos, Eslovaquia y Colombia no comenzarán a repartir sus beneficios entre los accionistas al menos hasta 2025.
A pesar de los efectos que la crisis por el coronavirus está teniendo sobre las infraestructuras y el negocio de construcción en todo el mundo, Ferrovial mantiene su previsión de obtener 4.000 millones de euros de dividendos de sus autopistas y aeropuertos.
"Las circunstancias actuales no afectan al compromiso de la compañía" con este plan, aseguró la empresa el 25 de marzo. En el caso de las autopistas que opera en el mundo, el tráfico se ha hundido cerca del 60%, mientras que en el de los aeropuertos las caídas superan el 80%, según reveló la semana pasada Madridejos en una entrevista colgada en la página corporativa del grupo.
En 2019, Ferrovial batió el récord de dividendos de sus activos con 729 millones
Los impactos en los resultados y en los dividendos que estas infraestructuras repartirán dependerá de cuánto tiempo se extiendan la crisis sanitaria y las restricciones de movilidad. Ahora bien, al tratarse de un plan a cinco años, la firma considera que tiene margen para cumplir sus objetivos.
En 2019, Ferrovial batió el récord de dividendos de sus activos con 729 millones, un 17% más que los 623 millones de 2018. Por tanto, la proyección para los próximos cinco años arroja un volumen medio de 800 millones, lo que supone un incremento de más del 40% con respecto a los 570 millones que, de media, ha obtenido en los últimos cinco años (2.851 millones en total).
De los 4.000 millones previstos hasta 2024, el grupo estima que 3.280 millones procederán de sus autopistas de peaje que ya está explotando en Canadá, Estados Unidos y España, fundamentalmente. Se concentran en la 407 ETR de Toronto (Canadá), su principal activo en el mundo en el que ostenta una participación del 43,23%. En 2019, esta autopista le reportó 309 millones de euros, un 13,2% más que en 2018. Ya en el primer trimestre de este año aprobó un aumento de la retribución del 24,8%, lo que implica unos 92 millones para Ferrovial.
"Ferrovial afronta esta situación con el mayor valor histórico de liquidez, que se sitúa en torno a 6.000 millones"
Mientras, el grupo recibió a finales de 2019 el primer dividendo de la NTE de Texas, en Estados Unidos, por 166 millones de euros. Espera, asimismo, cobrar el primero por la también texana LBJ en junio. Ambas han tenido en los dos primeros meses del año crecimientos de sus ingresos de doble dígito, frenados en marzo por el coronavirus. Ahora bien, tanto estas vías como la 407 ETR gozan de una sólida posición financiera y tienen liquidez suficiente para hacer frente a sus obligaciones de 2020.
Esta capacidad es extensible al grupo en su conjunto, puesto que "afronta esta situación con el mayor valor histórico de liquidez, que se sitúa en torno a 6.000 millones, y con la fortaleza para hacer frente a la deuda tanto corporativa, como de los principales activos de infraestructuras", explica Madridejos. Además, cuenta margen para obtener recursos adicionales. De hecho, el Plan Horizon incluye la desinversión de infraestructuras maduras, entre las que figuran carreteras en España, Irlanda y Portugal.
Impacto en aeropuertos
Ya a partir de 2025, Ferrovial prevé ir incorporando los dividendos de las autopistas que han entrado en operación recientemente, como la NTE 35W de Texas y la I-77 de Carolina del Norte (Estados Unidos), y otras en construcciónn, como la I-66 de Virginia, la Circunvalación de Bratislava (Eslovaquia), la Ruta del Cacao (Colombia) o el túnel de Silvertown, en Londres (Reino Unido).
Los 720 millones restantes del objetivo de 4.000 millones de dividendos hasta 2024 corresponden a los aeropuertos en los que Ferrovial participa en Reino Unido y de otros proyectos de la división de servicios, en cuya venta sigue trabajando aunque se retrasará por el Covid-19, y construcción. El grueso corresponde al Aeropuerto de Heathrow, por el que Ferrovial obtuvo 145 millones en 2019. Es previsible que esta cifra descienda en 2020 por el coronavirus. Mientras, por los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, recibió 17 millones el pasado año y para el presente ya ha adelantado que no se espera que vayan a retribuir a sus accionistas.
Relacionados
- Ferrovial lanza el fondo Ferrovial Juntos Covid 19 con una aportación de hasta 10 millones
- Ferrovial gana un contrato de servicios en Escocia por 465 millones
- Ferrovial zanja el contrato del Aeropuerto de Denver tras recibir 165 millones
- Ferrovial vincula el dividendo a la evolución de la crisis y el impacto en su negocio