Empresas y finanzas

Ferrovial entra en el AVE de Reino Unido con obras por 2.800 millones

  • El grupo participará en la construcción de dos de los tramos centrales de la línea ferroviaria entre Londres y Birmingham
  • Acuerda, junto con BAM, su entrada en el consorcio de Kier y Eiffage para sustituir a Carillion
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial

Ferrovial entra en el AVE británico. La multinacional española, a través de Ferrovial Agroman, ha llegado a un acuerdo para incorporarse junto con BAM Nuttall al consorcio que integran la británica Kier y la francesa Eiffage que resultó adjudicatario hace dos años de dos de los siete lotes de la línea de alta velocidad que conectará Londres con Birmingham, el HS2. El valor de los contratos, que se corresponden con la parte central del trazado, asciende a un total de 2.485 millones de libras (cerca de 2.800 millones de euros al cambio actual).

Ferrovial y BAMNuttall forjaron en su momento junto con Morgan Sindall una alianza a través de la que pujaron por varios de estos proyectos. Sus expectativas eran muy altas después de haberse hecho con los trabajos de acondicionamiento ('enabling works') de los terrenos sobre los que se levantan las vías ferroviarias en el tramo central, una adjudicación valorada en cerca de 400 millones. Sin embargo, ni el consorcio de la firma que dirigen Rafael de Pino e Ignacio Madridejos ni ninguna otra constructora española tuvieron éxito en las adjudicaciones de los contratos de construcción principales ('main works'), valorados en cerca de 7.000 millones de euros.

Ferrovial, que ha declinado hacer comentarios, se resarce ahora con este acuerdo que le permitirá impulsar su actividad en Reino Unido, un mercado que mantiene como prioritario en el Plan Horizon 2024.

Ferrovial y BAM Nuttal entran en el consorcio junto con Kier y Eiffage apenas dos años después de que estas empresas acordaran hacerse con la participación que tenía en el mismo Carillion, uno de los mayores grupos de infraestructuras de Reino Unido que se vio abocado a la quiebra. Estas compañías se quedaron con el 50% cada una, pero han decidido dar entrada a nuevos socios para poder hacer frente a los proyectos. Su incorporación, que se ha negociado durante semanas, es vital para poder cumplir las obligaciones con HS2, la autoridad administradora. Las mayores dificultades para poder asumir toda la carga de trabajo se correspondían, según las fuentes consultadas, a Kier.

Los contratos son los relativos al denominado lote C2 de la línea ferroviaria, que comprende la parte norte de los túneles de Chiltern a Brackley, y el lote C3, para la parte sur del túne de Brackley a Long Itchington Wood Green. El primero tiene un valor de 1.491,6 millones de libras (más de 1.660 millones de euros) y el segundo de 994 millones de libras (más de 1.100 millones de euros).

Aunque ahora de manera indirecta, Ferrovial suma con las obras del HS2 un nuevo proyecto en Reino Unido de Carillion

Su participación en estos contratos refuerza la posición de Ferrovial en Reino Unido, donde el pasado año ganó uno de sus mayores proyectos en el mundo para la construcción y posterior operación del túnel de Silvertown, en Londres, valorado en más de 1.000 millones.

Aunque ahora de manera indirecta, Ferrovial suma con las obras del HS2 un nuevo proyecto en Reino Unido de Carillion. En 2018, la compañía asumió un conjunto de obras ferroviarias. Entre ellas figuran actuaciones en el Crossrail, el megaproyecto ferroviario subterráneo que se construye bajo el centro de Londres, y en el que la compañía española ya participaba, la electrificación de una línea de Manchester y las obras de aumento de capacidad de la Midland Mainline Line, la línea que enlaza Londres con Sheffield. También se quedó con contratos de mantenimiento del Ministerio de Defensa británico y con el de un conjunto de 11colegios de la ciudad de Barnsley, en el centro de Inglaterra. Se hizo con todos proyectos a través de Amey, su filial de servicios que desde hace unos meses tiene en venta.

Lejos de reducir su interés, Ferrovial quiere que Reino Unido se mantenga como uno de sus principales mercados

Porque, lejos de reducir su interés, Ferrovial quiere que Reino Unido se mantenga como uno de sus principales mercados una vez consumada la salida del país de la Unión Europea (UE). En ese objetivo, el grupo ha diseñado una reorganización de sus estructuras que le permitirá desarrollarse como una compañía local para impulsar sus ventas y sus beneficios. La primera decisión en este sentido fue el nombramiento el pasado mes de febrero de Karl Goose como nuevo director general (managing director) de Ferrovial Agroman, en Reino Unido e Irlanda, como adelantó elEconomista.

Goose, que se desempeñaba hasta entonces como director Comercial de Ferrovial Agroman en Reino Unido e Irlanda, ha sustituido en el cargo al español Mario Móstoles.

Oportunidades

Con este cambio, Ferrovial ha dado el primer paso para desarrollar una nueva estrategia en Reino Unido después de que el pasado 31 de enero se oficializara el Brexit. Madridejos, aseguró dos días antes que el mercado inglés "seguirá siendo un polo de atracción financiera" y "la inversión en construcción será incluso mayor que con la incertidumbre", con oportunidades en el horizonte como la ampliación de Heathrow, el HS2 proyectos urbanísticos en Londres.

La compañía quiere asegurar el crecimiento en el mercado inglés y, para ello, quiere expandir su negocio y ser reconocida como una empresa local en un país en el que lleva 15 años instalada y que ya no forma parte de la UE. Este objetivo es uno de los motivos por los que se produce el relevo del español Móstoles por el inglés Goose.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky