Empresas y finanzas

Ferrovial venderá cinco proyectos de infraestructuras en España

  • Son contratos de cárceles, la Ciudad de la Justicia de Barcelona, un tramo de la A-2 y una depuradora en Aragón
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Ferrovial ha puesto a la venta un lote de cinco proyectos concesionales de mantenimiento y operación de infraestructuras en España. Se trata de cuatro contratos de su filial de construcción Ferrovial Agroman, las cárceles Lledoners y Puig de les Basses, en Cataluña, la Ciudad de la Justicia de Barcelona y una depuradora en Aragón;_y uno de Ferrovial Servicios que había quedado fuera del perímetro de desinversión de la división, un tramo de la A-2 Autovía de Aragón.

Ferrovial ya ha tanteado al mercado para desprenderse de sus participaciones en estos proyectos, si bien la crisis generada por la pandemia por Covid-19 hace que la operación se retrasará respecto al plan que pretendía la compañía. Se prevé que BBVA asesore la transacción, tal y como hizo el año pasado para la venta de Ausol, concesionaria de dos autopistas en Málaga.

Ferrovial tiene la puerta abierta a que sea una operación más troceada

La venta de los cinco contratos, que se enmarca dentro de la rotación de activos maduros habitual de su estrategia, se plantea inicialmente como un único lote. No obstante, Ferrovial tiene la puerta abierta a que sea una operación más troceada, sin descartarse tampoco que alguno de estos proyectos pueda entrar dentro de la desinversión de Ferrovial Servicios, cuyo calendario ha vuelto a dilatarse por la crisis del coronavirus. Además, en algún caso, existen derechos preferentes del resto de accionistas.

Fondos de inversión internacionales han adquirido en los últimos años activos de infraestructuras de equipamiento público y transporte en España de características similares a los que vende Ferrovial, por lo que es de esperar que despertarán interés en el mercado.

De los cuatro contratos de Ferrovial Agroman, el grupo, que se encargó de su construcción y ahora los mantiene, tiene participaciones mayoritarias en tres de ellos. En la sociedad Concesionaria de Prisiones Figueras ostenta el 100% del capital. Explota el centro penitenciario Puig de les Basses, en Figueras, en la provincia de Gerona. Se inauguró en 2011 y el contrato se prolonga hasta el año 2040. La cuenta a cobrar por esta concesión es de 102 millones de euros y acumula una deuda de 60 millones.

Mientras, Ferrovial también controla el 100% de Concesionaria de Prisiones Lledoners, encargada del mantenimiento y operación del centro penitenciario Lledoners, situado en el municipio de San Juan de Torruella, en la provincia de Barcelona, y que se inauguró en 2008. El contrato vence en 2038, con una cuenta a cobrar de 61 millones y un endeudamiento de 72 millones.

Ferrovial participa con un 22% en la concesión de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat

Depusa Aragón es la sociedad que explota la depuradora de aguas residuales en Utebo, en Zaragoza. Ferrovial Agroman y Cadagua se hicieron con la construcción de esta planta en 2015 por 61 millones de euros y arrancó su operación en 2017, con un contrato de concesión hasta 2037. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos tiene una participación del 51,7% y la cuenta a cobrar es de 26 millones.

Urbicsa, por su parte, opera y mantiene la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. Ferrovial participa con un 22% en la concesión, con socios como el fondo británico Aberdeen, FCC, Copisa y Proelec. Su explotación arrancó en 2008 y se extiende hasta el año 2039.

El quinto contrato, de Ferrovial Servicios, es el de mantenimiento y explotación de un tramo de la A-2 Autovía de Aragón, con un plazo de concesión hasta 2026. Este proyecto fue excluido de la venta de Servicios y el Gobierno ha de autorizar cualquier cambio en la titularidad de la concesionaria.

La 407 no paga dividendo

407 International, la concesionaria que explota la autopista 407 ETR, en Toronto (Canadá), ha anunciado que continuará monitorizando la evolución de la pandemia durante el segundo trimestre y revisará el reparto potencial de dividendo. De momento, la sociedad, que con 309 millones de euros en 2019 es el mayor generador de beneficios de Ferrovial, no ha pagado el dividendo de abril como es habitual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky