FERROVIAL
17:38:00
29,55

+0,63pts
La semana pasada Ferrovial celebró su junta de accionistas en la que aprobó el reparto de un dividendo de 550 millones de euros, frente a los 520 millones del pasado año. No obstante, las dudas sobre si lo tocará han aumentado después de que uno de sus mayores activos haya dado a conocer sus cuentas. La firma ha caído un 3,3% en bolsa hasta los 22 euros por acción.
En este sentido, la famosa ETR 407, autopista canadiense de la que Ferrovial controla un 43,2%, ha comunicado que en el primer trimestre del año la caída del tráfico ha sido del 13% por lo que sus en ingresos han descendido un 7% y el beneficio bruto un 9%, pese a que las tarifas se han elevado un 7,6%. Además, la compañía ha decidido suspender el dividendo trimestral, "lo que incrementa las probabilidades de que Ferrovial haga lo propio con su dividendo", indican desde Renta 4.
Aproximadamente el 80% de la valoración de Ferrovial procede de su segmento de concesiones, principalmente la ETR 407 de Canadá, las Managed Lanes de Estados Unidos y el aeropuerto de Heathrow. El año pasado el conjunto de los activos en los que tiene posiciones Ferrovial le pagaron 729 millones de euros en dividendos.
"Aunque se trata sólo de un trimestre, destacamos la importancia de la decisión en la medida en que los dividendos de la ETR 407 suponen un 45% de los dividendos que Ferrovial recibe de sus activos de infraestructuras y en nuestra opinión reduce la posibilidad de que Ferrovial pague dividendo a sus accionistas, sobre todo teniendo en cuenta que la probabilidad de que no reciba dividendos de otros activos como Heathrow es muy elevada", explican desde Banco Sabadell.
De momento, el mercado espera que el próximo 21 de mayo la compañía pague 0,32 euros por acción. Eso sí, el grupo recurre al scrip dividend o pago en acciones, por lo que las necesidades de capital para afrontar la retribución del accionista no es la misma que si lo entregase en efectivo.
A este respecto, Rafael del Pino, presidente del grupo, indicó en la junta de accionistas que "en estos momentos no puede ignorarse la incertidumbre sobre los plazos de resolución de la pandemia y la posterior recuperación económica y, por tanto, sobre cómo puede afectar el entorno a los ingresos y a la generación de caja".
Así, avisó de que "no puede descartarse que las circunstancias que justificaron en su momento las propuestas cambien cuando los acuerdos hayan de ejecutarse". "Si así fuera –dijo-, el consejo podrá no ejecutar uno o ambos acuerdos de ampliación de capital, tal como prevé el apartado 10 de los puntos 6 y 7 del orden del día) y podrá finalizar anticipadamente el programa de recompra de acciones a amortizar".
En cualquier caso, los expertos confían en la posición de liquidez que tiene la compañía. Rafael Fernández, analista de GVC Gaesco, explica que el impacto de esta crisis "será moderado gracias al sólido balance de la compañía". Esto es precisamente lo que explicaba a finales de marzo en información remitida a la CNMV, en la que exponía que a cierre de 2019 contaba con hasta 6.000 millones de euros de liquidez disponible para enfrentar este contratiempo.