Empresas y finanzas

Ferrovial refuerza su liquidez con más pagarés por 1.500 millones

  • Lanza un nuevo programa en la Bolsa de Irlanda por un importe un 50% mayor
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, y Rafael del Pino, presidente

Ferrovial ha redoblado su apuesta por la financiación a través de pagarés con una emisión en la Bolsa de Irlanda de hasta 1.500 millones de euros. Supone un incremento de 500 millones con respecto a la línea que lanzó hace dos años -y renovó en 2019- en este mismo mercado por un importe de 1.000 millones. Con esta decisión, ejecutada a finales de marzo, la compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos busca una mayor eficiencia en la gestión de su liquidez disponible, que en la actualidad se sitúa en el entorno de los 6.000 millones de euros, y una mayor diversificación de su endeudamiento en el mercado de capitales.

En virtud de este programa de pagarés (Euro Commercial Paper), Ferrovial podrá emitir deuda a corto plazo, con vencimientos de entre uno y 364 días, lo que le ayudará a gestionar los picos de liquidez en un contexto en el que la crisis derivada por la pandemia por coronavirus está teniendo impactos muy significativos en los tráficos de sus autopistas y aeropuertos y ha obligado a la empresa a paralizar algunos proyectos del área de construcción, fundamentalmente.

Al cierre de 2019, Ferrovial totalizaba un saldo de 973 millones de la línea de pagarés vigente

El consejo de administración de Ferrovial aprobó ampliar el plan de pagarés en el consejo de administración de febrero, si bien su registro en la Bolsa de Irlanda no se produjo hasta el 13 de marzo, un día antes de que en España se decretara el estado de alarma.

Al cierre de 2019, Ferrovial totalizaba un saldo de 973 millones de la línea de pagarés vigente, con un tipo de interés medio negativo del 0,29%, en un contexto muy favorable de los mercados. La nueva línea de pagarés, por un importe un 50% superior, le otorga mayor margen para financiarse con este tipo de deuda. En esta ocasión, Banco Sabadell actúa como agente de la operación -hasta ahora era Banca March-.

Holgura en la caja

Esos casi 1.000 millones emitidos vencían en marzo y serán renovados en los próximos meses presumiblemente. La semana pasada, en el marco de la junta general de accionistas de Ferrovial, su presidente, Rafael del Pino, aseguró que el grupo "se encuentra en una buena posición financiera" tras cerrar 2019 con una tesorería neta de 1.631 millones, un 32% superior a la de 2018, y contar con una liquidez cercana a los 6.000 millones. Así, afirmó, "los vencimientos de deuda previstos en 2010 (1.017 millones de euros) quedan cubiertos". Dentro de este importe se encuentran los 973 millones en pagarés. Al cierre de 2019, los vencimientos de deuda para 2021 ascendían a 748 millones, para 2022 a 515 millones y para 2023 y posteriores a 1.126 millones.

Al margen de los pagarés, Ferrovial también recurrió al mercado de deuda de Irlanda en 2017 con dos emisiones de bonos. Así, colocó bonos híbridos perpetuos por 500 millones de euros al 2,124% y bonos corporativos por otros 500 millones al 1,375%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky