Economía

Estas son las prejubilaciones de la banca que pueden quedarse fuera de la reforma Escrivá

  • Se pretende poner el 30 de septiembre como fecha límite de los ERE
  • Santander, Ibercaja y Sabadell ya han firmado sus expedientes
  • BBVA y CaixaBank siguen negociando para cerrar los suyos
Foto: Dreamstime.

La reforma de las pensiones que plantea José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tiene previsto salir adelante en unas semanas para que, después de los trámites parlamentarios pertinentes, se pueda aprobar a finales de año y ponerse en marcha plenamente en 2022. Sin embargo, a pesar de esta rapidez, se contemplarán salvedades para que aquellos jubilados que se vayan a retirar de la vida laboral en los próximos meses no se vean afectados por los cambios.

Es el caso de las prejubilaciones o jubilaciones anticipadas, uno de los pilares de la reforma junto a la modificación de la jubilación demorada y la jubilación forzosa. El cambio de los coeficientes reductores y la mayor penalización a las pensiones de rentas altas (cubiertas, eso sí, mientras se establezca el nuevo sistema de forma progresiva) no afectará a todos aquellos expedientes de regulación de empleo (ERE) que se aprueben antes del 30 de septiembre de 2021, según informa El Periódico.

Esto tiene grandes implicaciones en la banca, donde diversos bancos ya han negociado o se encuentran en conversaciones para firmarlos. BBVA y CaixaBank han presentado contraofertas para el despido de 2.935 y 7.605 trabajadores, mientras que Ibercaja cerró el despido de 750 trabajadores.

A principios de año, Banco Sabadell firmó el despido de 1.817 trabajadores y hace tan solo unas semanas abrió la puerta a la prejubilación de otros 500. A finales de 2020, Banco Santander cerró un ERE con la extinción de 3.572 empleos.

En todos estos expedientes se plantearon prejubilaciones con diferentes condiciones en función de varios de edad y que se adoptaron como medidas complementarias a los despidos. De acuerdo con el plan de Escrivá, los ya firmados no se verían afectados por el cambio en las jubilaciones anticipadas y los no cerrados, si se firman antes de la fecha límite del 30 de septiembre, tampoco se verían afectados. Además, los prejubilados con cotizaciones por encima de la pensión máxima tampoco sufrirían impacto, ya que la puesta en marcha de los nuevos coeficientes entrará más tarde en vigor, a partir de 2024.

En una entrevista a elEconomista, el ministro, a tenor de los rumores sobre el efecto de las reformas en las jubilaciones anticipadas de todo 2021, ya adelantó que la reforma no va a afectar a "los comportamientos de personas que estén a punto de jubilarse", lo que viene a ratificar la idea de que el impacto de estos cambios tenga lugar principalmente en 2022.

Lo cierto es que Escrivá ya afeó en su momento los ERE de la banca, recordando las ayudas que recibió el sector tras la crisis de 2008. No ha sido el único ministro que ha rechazado estos expedientes. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que "no son tiempos" de hacer EREs y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, pidió "responsabilidad" al sector por estas práctica es un contexto de pago de bonus y sueldos millonarios a directivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky