Aragón

Ibercaja rebaja el ERE: afectará a 750 personas y se cerrarán 208 oficinas en España

Zaragozaicon-related

Ibercaja ha presentado una nueva propuesta para negociar con los sindicatos el expediente de regulación de empleo en la que se rebaja el número de salidas de empleados, que pasa de 790 a 750, y el cierre de oficinas, que ahora propone que sean 208 frente a las 220 planteadas inicialmente. La medida sigue sin ser suficiente para llegar a un acuerdo.

Representantes de Ibercaja y de los sindicatos CCOO, UGT, APECA, ACI y ASIPA han mantenido un nuevo encuentro para negociar el ERE planteado por la entidad financiera. Una reunión en la que Ibercaja ha puesto sobre la mesa una tercera propuesta en la que se han introducido algunas mejoras, pero que siguen siendo insuficientes para poder alcanzar un acuerdo con los sindicatos.

Esta tercera propuesta de Ibercaja contempla un menor número de salidas de empleados y cierre de oficinas. En relación a la plantilla, la entidad financiera ha rebajado en 40 personas el número de salidas que inicialmente planteó. Al principio de la negociación, la entidad financiera apuntó un máximo de 790 empleados, cifra que ahora pasa a ser de 750 personas. Además, se contempla un menor número de cierre de oficinas. En concreto, se pasa de las 220 propuestas a un total de 208 en toda España.

La nueva propuesta también introduce cambios en las condiciones de salida de los trabajadores en relación a la edad. Ibercaja ha establecido una serie de tramos por edades en función del territorio en el que opera la entidad y el personal empleado en esas oficinas territoriales. La escala de edad va desde los nacidos antes del 30 de junio de 1967 a los natos en 1964.

Sin embargo, la entidad no ha introducido cambios en las condiciones económicas que se aplicarían a los trabajadores que dejen la entidad, que siguen estando por debajo de las pactadas en anteriores expedientes.

La nueva propuesta ha vuelto a ser calificada de insuficiente de forma unánime por los sindicatos, que siguen viendo escollos importantes para aceptar esta tercera propuesta y cerrar un acuerdo antes del próximo día 18 de diciembre, fecha en la que finalizaría el plazo de negociación, aunque puede prorrogarse, según han explicado fuentes sindicales a elEconomista

Los principales escollos desde la parte sindical son las condiciones económicas, la movilidad geográfica y la asunción del coste del expediente por el resto de la plantilla, entre otros puntos.

Desde la parte sindical se considera necesario mejorar las condiciones económicas para que los empleados puedan acogerse de forma voluntaria al ERE, ya que apuntan que sin esta mejora económica no habrá voluntariedad, que es una de las principales demandas que los sindicatos han venido reclamando desde el inicio de la negociación.

Diferencias importantes también hay en materia de movilidad geográfica, que no queda limitada con el fin de evitar que los empleados se vean abocados a salir de la entidad al no poder aceptar el traslado. La propuesta reduce la movilidad geográfica a una distancia de 350 kilómetros, pero los sindicatos consideran que, a partir de 150 kilómetros, ya supone un cambio importante de domicilio. Tampoco la movilidad geográfica queda limitada por provincias en esta tercera propuesta de Ibercaja que, además, recoge que, con el fin de optimizar la organización de la entidad, haya 100 personas que se muevan de su destino actual. Un aspecto que los sindicatos quieren también evitar o, por lo menos, minimizar.

Otra de las líneas rojas de la propuesta de Ibercaja son las afecciones sobre la plantilla que continúe trabajando en la entidad, que tendría que soportar recortes en sus condiciones laborales, sobre todo, en el plano económico. Un punto que no se ha incluido -ni siquiera se había planteado- en anteriores expedientes de regulación de empleo en la entidad.

Tras esta última reunión, los sindicatos van a seguir trabajando para intentar acercar posturas con la entidad, pero "sin perjudicar a los trabajadores".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments