Aragón

Ibercaja replantea su primera propuesta de ERE ante el rechazo de los sindicatos

Zaragozaicon-related

La entidad financiera presentará en la próxima reunión otra propuesta para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ante el rechazo de los sindicatos de las condiciones planteadas por considerarlas "insuficientes".

Este replanteamiento o la presentación de una nueva propuesta para avanzar en el proceso de negociación del ERE planteado por Ibercaja -contempla un máximo de 790 salidas y el cierre de 220 oficinas-, se producirá después de la petición conjunta de los sindicatos CCOO, UGT, APECA, ACI y ASIPA de la retirada de las primeras condiciones planteadas tras haberlas calificado de "injustas" en el anterior encuentro y haber elaborado, con posterioridad, una carta conjunta para pedir su retirada, según han explicado fuentes sindicales a elEconomista

"Hemos pedido que en la nueva propuesta empiecen en otro nivel y que tengan en cuenta lo expuesto por cada sindicato" en relación a que no sea un ERE traumático, se respete la voluntariedad y se minimice la movilidad geográfica, entre otras demandas, han apuntado fuentes de CCOO a elEconomista

Los sindicatos también han solicitado más información relativa al expediente, sobre todo, en relación a las oficinas -aunque sean datos provinciales y no el detalle de las sucursales- que se verían afectadas por los cierres con el fin de trabajar para minimizar el impacto del expediente.

"Esperamos que sea una propuesta más razonable" que la primera que se puso sobre la mesa y que suponía peores condiciones económicas en comparación con anteriores expedientes, aparte de plantear por primera vez en la historia de los ERES de la entidad que el coste se asumiera por el resto de la plantilla.

"Vamos a pensar que esta primera propuesta de la entidad fue un error no intencionado de la empresa. Todos merecen una segunda oportunidad", añaden desde CCOO Aragón, sindicato desde el que esperan que la intención manifestada por Ibercaja de que no sea un ERE traumático y se prime la voluntariedad, principalmente, "se transforme en una propuesta para ir avanzando en la negociación".

Desde UGT Aragón, sindicato que también rechazó las condiciones de la primera propuesta de ERE, se va a incidir además en que "en la plantilla que se queda no haya ningún recorte salarial y, en el caso de que lo hubiese, empezase por retirar las dietas del Consejo de Administración, rebajar los salarios astronómicos del presidente y del consejero delegado", además de revisar la retribución variable de la dirección.

Para UGT Aragón, "no es de recibo que mejorar la rentabilidad y la eficiencia sea a costa siempre de los trabajadores y no de todos. Si tenemos que tirar del carro, hay que tirar todos del carro a la vez". Aparte, han apuntado que no se corresponden los resultados económicos con "un planteamiento de propuesta totalmente traumática tanto para las salidas como para la gente que se queda. La situación económica no reclama a nuestro entender recortes salariales como los propuestos".

Esta organización sindical también señala que insistirán en no admitir "una propuesta traumática como la planeada tanto por las salidas como por el cierre de oficinas" y abogarán por que las salidas de colectivos por edad se produzca con indemnizaciones razonables "para que los compañeros de ese colectivo se adhieran de forma voluntaria y se adapten esas salidas del colectivo de edad a los excedentes que plantea la entidad en el territorio". Y, en cuanto a la movilidad, "hemos planteado todos que se limite a la provincia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa