Aragón

Ibercaja plantea un nuevo ERE para la salida de 790 empleados y el cierre de 220 oficinas

Zaragozaicon-related

La entidad financiera ha planteado un nuevo expediente de regulación de empleo tras la paralización de la negociación del anterior ERE a raíz de la irrupción de la pandemia por la COVID-19. Con esta nueva medida, Ibercaja prevé reducir su plantilla en un 15% y su red de oficinas en el 21%.

Estas son las cifras iniciales que los representantes de Ibercaja han planteado a los sindicales en el transcurso de la primera reunión que han mantenido hoy dentro del período informal de contactos para la negociación de este nuevo expediente de regulación de empleo.

La entidad ha aumentado las cifras previstas en el anterior ERE, que fue presentado el pasado mes de febrero y cuya negociación se suspendió por la COVID-19 en el mes de mayo. En aquel momento, Ibercaja hizo un planteamiento inicial de reducir la plantilla en 550 trabajadores y de cerrar 160 oficinas.

Tanto en aquel expediente como el que ahora está sobre la mesa, Ibercaja alude las mismas causas, comprendiendo razones tanto económicas como productivas y organizativas a las que se suma el avance en la digitalización como consecuencia de la COVID-19.

Unos motivos que ahora con el nuevo ERE han llevado a la entidad financiera ha plantear un primer ajuste de mayores dimensiones al contemplarse inicialmente la salida de 790 personas como máximo en España, lo que supone alrededor del 15% de la actual plantilla del banco aragonés, que se sitúa en torno a las 5.000 personas.

La entidad, que tiene pendiente la salida a bolsa, también estipula el cierre de alrededor de 220 oficinas, lo que representa en torno al 21% de la red actual. De momento, no han trascendido las zonas en las que se concentraría la mayoría de los cierres. Unos datos que se espera que se puedan dar a conocer en mayor medida en la próxima reunión que mantendrán ambas partes este viernes y en la que también se presentará a los sindicatos el informe técnico y las cuentas de la entidad.

Aunque todavía faltan por conocer muchos detalles sobre este expediente, inicialmente la entidad contempla también, como en el anterior, respetar la voluntariedad y tener en cuenta criterios relacionados con la edad. Además, se pretende a su vez que la movilidad geográfica y funcional sea la mínima.

El anuncio del ERE de Ibercaja no ha cogido por sorpresa a los sindicatos, puesto que ya era sabido que se tendría que retomar la negociación tarde o temprano. Sin embargo, desde CCOO Aragón, a falta de conocer más detalles del expediente, han calificado las cifras iniciales de "un poco expresivas, pero esperaremos a tener la propuesta" más detallada, han indicado a elEconomista

Y, aunque todavía se está al inicio del período informal de negociaciones, desde CCOO Aragón ya se han establecido unas líneas de lo que sería "aceptable" dentro de ERE. Estos ejes comprenden un proceso que, al igual que anteriormente, se garantice la voluntariedad en las salidas de los trabajadores y se limite al máximo la movilidad geográfica y funcional, estableciéndose compensaciones en los casos en los que se produzca, además de ofrecer la reversibilidad para poder retornar los más cerca posible a la zona geográfica en la que se reside.

Desde CCOO Aragón también se considera conveniente que se garantice el futuro y el mantenimiento del empleo y la mejora de las condiciones laborales de los empleados que permanezcan en la entidad, dotando además de más tecnología con el fin de facilitar el trabajo y que la plantilla no tenga que soportar más carga de trabajo derivada por un menor número de empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa