Empresas y finanzas

Ibercaja reduce su beneficio un 40% tras provisionar 34 millones por el coronavirus

  • La entidad obtiene un resultado de 33,9 millones
  • Cubre el cupo asignado de préstamos ICO a las empresas
Sede de Ibercaja

Ibercaja, como el resto del sector financiero, ha reducido su beneficio del primer trimestre como consecuencia de las provisiones extraordinarias realizadas para afrontar la crisis del coronavirus. La entidad de origen aragonés, en concreto, ganó hasta marzo 33,9 millones de euros, lo que supone un 40,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras dotar 34 millones para paliar el impacto del COVID-19.

El grupo financiero destaca en un nota que cuenta con capacidad para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Así destaca que dispone de "robustos" niveles de cobertura para los créditos y de solvencia y liquidez, además de una diversificación del negocio. Ibercaja señala que el 36% de sus ingresos recurrentes proceden de la gestión de activos y el negocio de banca seguros y que su exposición relativa a los sectores empresariales más afectados por la crisis es inferior al 4,5% del total de préstamos.

"Estos factores, a los que se suma la histórica prudencia en la gestión del riesgo crediticio, permiten afrontar con garantías el abrupto cambio de ciclo económico que está sufriendo nuestro país", subraya la entidad.

En cuento a la actividad de los tres primeros meses, el banco con sede en Zaragoza, explica que hasta el inicio de esta crisis, "ha mantenido el vigor de los periodos anteriores", aunque el volumen de recursos de clientes se ha visto condicionado por la brusca caída de los mercados en la segunda quincena de marzo, retrocediendo un 2,7% respecto al mismo periodo de 2019, hasta los 58.994 millones. Excluyendo el efecto negativo de las bolsas de 1.949 millones de euros, esta partida se habría incrementado en 300 millones de euros.

Por el lado de la financiación, la formalización de créditos de la entidad creció un 0,8% en el trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 1.059 millones de euros, el 52% de ellos destinado a la financiación de empresas no inmobiliarias.En abril, destaca el fuerte incremento de concesiones, que han multiplicado por 2,3 veces el promedio mensual del primer trimestre, alcanzando los 805 millones de euros, debido al segmentos de empresas.

Ibercaja, en este sentido, ha sido activo en la colocación de los créditos avalados por el Estado a través del ICO para ayudar al tejido empresaria. Ha recibido 9.750 solicitudes por un importe de 1.200 millones, una cifra superior al cupo que tiene asignado. Señala que las operaciones asociadas al primer tramo lanzado por el Gobierno han sido ya otorgadas por completo y las del segundo están siendo tramitadas en estos momentos, a pesar del bloqueo y la guerra abierta vivida en las últimas semanas entre el organismo público y el sector, que han supuesto una cierta paralización del proceso.

Por otro lado, Ibercaja informa de que hasta el 30 de abril, ha gestionado más de 6.200 solicitudes de moratoria hipotecaria por parte de los clientes, lo que supone una cartera de 547 millones de euros, que equivale a un 2,8% del volumen total de los préstamos para adquisición de vivienda. La entidad, además, ha sumado otras 100 peticiones de moratoria en tres días de clientes que cuentan con requisitos legales de vulnerabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky