
Avales ICO, moratoria hipotecaria, anticipos de pensiones y prestaciones por desempleo son algunas de las medidas extraordinarias puestas en marcha por la entidad desde el inicio del estado de alarma el pasado mes de marzo y a las que se han acogido más familias, empresas, pymes y autónomos.
Ibercaja ha participado de forma activa en la distribución de las líneas ICO avaladas parcialmente por el Estado, que se han ido activando gradualmente por parte del Gobierno de España para financiar las necesidades de liquidez de autónomos, pymes y empresas.
En concreto, ha formalizado y aprobado, a final de mayo, 9.500 operaciones por un importe superior a 1.000 millones de euros. Los autónomos, pequeñas y medianas empresas y las microempresas representan el 97% de la totalidad de las operaciones iniciadas, acorde a la relevancia de este segmento de clientes en el Banco. Además, 3.000 solicitudes están en este momento en fase de estudio o tramitación. Por área geográfica, Madrid y Arco Mediterráneo han supuesto el 60% de estas operaciones.
En cuanto a la moratoria de hipotecas, se han formalizado y aprobado 9.500 operaciones de aplazamiento de pago de recibos de préstamo, por un importe cercano a 13 millones de euros, que están afectas a préstamos por un importe total de 582 millones de euros.
Además, 367.000 pensionistas, 155.000 acogidos a ERTE y 61.000 desempleados clientes de Ibercaja han podido obtener de forma anticipada los ingresos correspondientes a estas prestaciones que, hasta el 4 de junio, han supuesto más de un millón de pensiones y 406.000 prestaciones por ERTE/desempleo por importe superior a 1.000 millones de euros y de 250 millones de euros, respectivamente.
Comisiones
Ibercaja también eliminó las comisiones en las extracciones realizadas en cajeros de otras entidades financieras para facilitar los reintegros de efectivo en los cajeros automáticos cercanos a los domicilios de los clientes. A finales de mayo, se han registrado 210.000 reintegros exentos de comisiones. Además, en estos dos meses y medio, se han realizado cerca de 2.500.000 operaciones con tarjetas contactless (se ampliaba el importe de compra de 20 a 50 euros para introducir el PIN del cliente).
En cuanto a la medida que permite la disposición de parte del ahorro del plan de pensiones a los partícipes que se encuentran en unas determinadas circunstancias, Ibercaja, en estos momentos, ha tramitado 1.058 peticiones de rescate parcial por un importe de 1.668 millones de euros. Estas cifras tan solo suponen un 0,3% y un 0,02%, respectivamente, de los partícipes y el volumen de patrimonio en gestión de la gestora de planes de pensiones del Banco.
Canales no presenciales
El número de usuarios digitales a finales de mayo alcanzaba la cifra de 793.000, un 12% más que hace un año, mientras que el número de transacciones realizadas a través de canales no presenciales también ha crecido. Ahora, supone el 90% del total de las registradas en la entidad financiera frente al 78% de mayo de 2019.
Además, el número de usuarios de banca móvil alcanza los 460.000 a finales de mayo, y la aplicación de pagos inmediatos, Bizum, ya dispone de 165.000 usuarios. Destaca el uso de canales a distancia por personas mayores de 65 años, que ha avanzado 10 puntos en un año, hasta el 25%.
Ibercaja reforzó el equipo de profesionales del servicio telefónico Ibercaja Connect, manteniendo los estándares de calidad en la atención y satisfacción de las cerca de 270.000 llamadas recibidas desde el inicio del estado de alarma, el doble de las registradas en el mismo periodo del año anterior.
La entidad también anticipó el lanzamiento de Ibercaja Próxima a principios del mes de abril, que traslada a los canales a distancia, teléfono y banca digital, los mismos servicios que ofrece en sus oficinas físicas, de la mano de profesionales especialistas del Banco.
Plataformas
Ibercaja activó desde el 21 de marzo diez plataformas digitales para canalizar donaciones de particulares y empresas hacia la cobertura de necesidades acuciantes de las personas más vulnerables como consecuencia de la expansión del Covid-19 en España.
Ibercaja y sus Fundaciones accionistas (Ibercaja, Círculo de Burgos y Caja Badajoz), en colaboración con diferentes instituciones locales y autonómicas, han puesto en funcionamiento las plataformas solidarias "Vamos" en diez ciudades, provincias y comunidades autónomas, en las que mayor implantación tiene el Banco (Zaragoza, Huesca, Teruel, La Rioja, Guadalajara, Burgos, Extremadura, Madrid, Valencia y Sevilla).
Hasta el momento, se han recibido ya donaciones por un importe total de más de 850.000 euros que, a través de entidades del tercer sector, están materializándose durante estas semanas en ayudas para hogares sin ingresos y comidas a domicilio para personas mayores, entre otras finalidades.
Web y redes sociales
La web de Ibercaja también ha incorporado cambios para incluir contenido de utilidad para los clientes relativos a todas las medidas puestas en marcha para ayudarles en la especial situación económica que haya podido provocarles esta crisis.
También se ha añadido información elaborada por los profesionales expertos en materias de actualidad y de mayor interés en estas circunstancias y realizado diez encuentros y podcast sobre las mismas (fiscalidad, moratoria, líneas ICO, mercados financieros, agro, planes de pensiones...). Los analistas y gestores del Grupo Financiero de Ibercaja ofrecen periódicamente una evaluación de la coyuntura de los mercados y explican cómo se está llevando a cabo la gestión de los fondos de inversión o planes de pensiones en estas circunstancias.
Estos materiales están a disposición de clientes y usuarios a través de la web www.ibercaja.es, en el blog y se publican diariamente en los perfiles en redes sociales que utiliza el Banco.