
La entidad financiera mantiene el cierre de 220 oficinas en España y la salida de un máximo de 790 personas dentro del nuevo expediente de regulación de empleo planteado y que ha vuelto a justificar por causas económicas, productivas y organizativas.
Es la información que se ha vuelto a poner sobre la mesa en un nuevo encuentro dentro del período informal de consultas entre la entidad financiera y los representantes sindicales para la negociación del nuevo ERE planteado por Ibercaja.
Un encuentro en el que no ha habido avances significativos y en la que la entidad financiera, que cuenta con el asesoramiento del despacho de abogados Sagardoy, ha entregado el estado financiero a fecha de septiembre y el informe técnico en el que se explican las causas que justifican el expediente de regulación de empleo, que siguen siendo económicas, productivas y organizativas aunque, en esta ocasión, se han visto agravadas por la situación del sector financiero y de la COVID-19.
"Hemos pedido más concreción por parte de la entidad porque no se ha aportado nada nuevo" en esta reunión, según han explicado fuentes sindicales de CCOO Aragón a elEconomista
Los sindicatos tendrán ahora que analizar el informe técnico y la documentación relacionada con el estado financiero de la entidad, aunque reconocen que hubiera sido positivo haber recibido más información sobre, por ejemplo, qué ahorro se pretende conseguir y las condiciones del ERE con el fin de poder avanzar en la negociación y "ofrecer ese ahorro de otra forma" de cara a poder minimizar el impacto del expediente.
Ambas partes volverán a reunirse de nuevo el próximo martes dentro del período informal de consultas de 15 días de duración, que está recogido en el convenio colectivo.