Redactora de elEconomista.es
Medidas

Allegado. "Dicho de una persona: cercana a otra en parentesco, amistad, trato o confianza". Así define la Real Academia Española lo que se ha convertido, probablemente, en el término más buscado de su diccionario en las últimas horas, después de la decisión tomada este miércoles por el Consejo Interterritorial de Salud acerca de lo que podremos y no hacer estas navidades con la pandemia pisándonos los talones.

Sanidad

La Comunidad de Madrid ha apostado por la prudencia de cara al 'puente' de la Constitución y con el objetivo de salvaguardar la bajada imparable de la incidencia acumulada de contagios. El viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha comunicado que el cierre perimetral de la región se producirá de los días 4 al 14 de diciembre, más allá de los festivos debido a la singular movilidad en estas fechas. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución de la pandemia

Pandemia

Kopenhagen Fur, la mayor firma de pieles del mundo, ha quedado condenada al cierre una semana después de que el Gobierno de Dinamarca ordenara matar a todos los visiones de los criaderos del país. La drástica decisión de la primera ministra, Mette Frederiksen, fue argumentada como respuesta tras el hallazgo de una mutación del coronavirus en estos animales que podría poner en jaque la efectividad de la vacuna en humanos. Los visones suponen el 0,7% de las exportaciones de la nación escandinava, y el negocio emplea a 3.000 personas.

Pandemia de coronavirus

La Comunidad de Madrid ha decidido levantar las restricciones de movilidad en diez zonas básicas del territorio en respuesta al descenso en la incidencia acumulada de contagios en las últimas dos semanas, por debajo de los 500 casos por 100.000 habitantes.

Seguridad alimentaria

Hace dos semanas, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición lanzaba una alerta por el hallazgo de listeria en un lote de queso rulo de cabra comercializado en los supermercados Lidl y fabricado por la empresa alemana Jermi. Ahora otro queso elaborado por la misma compañía ha vuelto a poner en evidencia sus controles de calidad.

Informe BBVA

Pese a que desde el Gobierno y desde entidades internacionales como la OMS se relaciona el mayor control de la pandemia con un mejor estado de salud de la economía, el coronavirus transita caminos paradójicos en los que lo verdaderamente importante radica en la cesta en la que se ponen todos los huevos en cada economía. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución del coronavirus

pandemia

A los altercados de hace dos noches en Barcelona y Burgos por las protestas contra las restricciones por el coronavirus se han sumado las de anoche en Madrid, Logroño, Málaga, Santander Vitoria y Bilbao. El propio presidente del Gobierno se vio obligado a lanzar un mensaje desde sus redes sociales tachando el "comportamiento irracional y violento" de estos grupos minoritarios de "intolerable". Pese a que se trate de grupúsculos, la tensión aumenta en las calles en el primer fin de semana de confinamiento perimetral en la mayor parte de los territorios del país. Y la sombra de mayores restricciones continúa alargándose tras la decisión de Reino Unido de seguir la estela de Francia y ordenar un confinamiento domiciliario de un mes. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia

Negocios

Es probable que su nombre no le suene, pero Jürgen Klaric es toda una revolución en América Latina. Aunque en su web evita ofrecer detalles de su biografía -nació en San Francisco de padres bolivianos y desarrolló sus estudios universitarios en México y Chile-, se presenta como "el influenciador de negocios y comportamiento humano más leído del mundo". También es conocido como el 'Steve Jobs' de la educación. Lo respaldan más de ocho millones de seguidores en sus redes sociales, a través de las que ha creado un imperio basado en conferencias y cursos para enseñar a la gente... cómo ser millonaria.

Estudio

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 se originó en los brotes de temporeros en Aragón y Cataluña de finales de junio. Desde allí, pasó a la población local, viajó a Valencia y, finalmente, comenzó su propagación por Europa. Es la conclusión que ha presentado un estudio preliminar en el que participan investigadores de la Universidad de Valencia y de la de Basilea. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia