Redactora de elEconomista.es
empresas

Los tiempos nuevos de las redes sociales como actor destacado en la vida pública han provocado cambios de estrategia entre las compañías. La posibilidad de acercarse a sus clientes ha abierto nuevos cauces de relación y, como ha demostrado la cadena KFC, también de toma de decisiones empresariales. Esta es la insólita historia de cómo un tuit de Fernández Vara y miles de interacciones con la cuenta de KFC han sellado el desembarco del negocio del pollo frito en Extremadura. 

Pandemia

El antídoto contra el covid-19 de la compañía norteamericana Johnson & Johnson prosigue sus fases de prueba a paso firme. Los resultados de la fase 2 con más de 800 voluntarios de todos los grupos de edad confirma que todos los que recibieron la inyección única desarrollaron anticuerpos estables contra el coronavirus presentes durante al menos 71 días, en el caso del grupo de 18 a 55 años.

nacional

El aeropuerto de Barajas ha retomado su actividad para las salidas y llegadas, aunque todavía de "forma gradual". Desde la salida del primer vuelo a las 23:11 horas del domingo, tras 48 horas de cierre, se han producido 13 despegues más y han aterrizado seis vuelos en las dos pistas operativas de momento: T4 y satélite.

TEcnología

Los cargos públicos del Gobierno y la Presidencia de Turquía dejarán de utilizar sus cuentas y grupos de WhatsApp desde este lunes, cuando sus comunicaciones serán volcadas a BiP, una aplicación de mensajería local vinculada al mayor operador de telefonía del país, Turkcell. Los nuevos términos de la compañía adquirida por Mark Zuckerberg implican que los datos serán compartidos a Facebook, lo que ha provocado críticas por una cuestión de privacidad. 

Temporal Filomena

El ministro de Interior y el de Transportes, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos, respectivamente, han advertido en una comparecencia conjunta de que lo peor del temporal Filomena aún no ha pasado. "Quedan horas difíciles", ha asegurado Marlaska, que ha confirmado que están siendo rescatadas las últimas personas atrapadas en las carreteras del país, especialmente, en Madrid. Los mayores esfuerzos están también destinados a garantizar la movilidad del personal crítico de infraestructuras, el personal esencial y el abastecimiento. El aeropuerto de Barajas y Renfe suspendieron su actividad en la capital esta mañana, y sólo el Metro se mantiene operativo como medio de transporte público. EN DIRECTO | Siga aquí la última hora del temporal Filomena

nacional

El repunte de contagios ha obligado a las autoridades de Madrid a dar un giro al plan de Navidad. Los días 24, 25, 31, 1 y 6 sólo se permitirán reuniones familiares de hasta 6 personas que no superen más de dos grupos de convivientes. Los niños se incluyen en esta contabilización. También se establecerán restricciones en cinco zonas básicas de salud y se prorrogarán las de La Moraleja.

Pandemia

Es oficial. La pesadilla navideña del ministro de Sanidad, Salvador Illa, tiene luz verde. Paradójicamente, encendida por él mismo. Pese a haber señalado con rotundidad a finales de noviembre que no serían toleradas 17 navidades distintas en España, a capricho de cada presidente autonómico, el aumento de contagios ha provocado un nuevo giro de guion, igual de confuso que todos los relacionados con la gestión de la pandemia. Tras la reunión de este miércoles del Consejo Interterritorial de Salud, el ministro ha invitado a las comunidades autónomas a endurecer las restricciones pactadas a nivel nacional, que pivotan en torno al número de personas en las reuniones, los horarios de toque de queda y la libre circulación de los ciudadanos. La conclusión se muestra cristalina: habrá 17 celebraciones distintas en la Navidad de nuestro país.

Consumo

Quien no brinde con cava en las fiestas venideras de Navidad es porque no quiere. O porque le guste más la coca-cola que un elegante espumoso made in Spain. Un análisis independiente de la Organización de Consumidores y Usuarios sobre 26 marcas que encontramos fácilmente en el supermercado identifica dos botellas con un precio que no llega a los 2 euros entre las mejores de la degustación.

Sanidad

Era la vacuna en la que la comunidad científica depositaba mayores esperanzas. El antídoto contra el covid-19 que han venido desarrollando los laboratorios Sanofi y GlaxoSmithKline (GSK) caminaba a paso lento pero seguro, sostenido por una base científica más consolidada que los proyectos innovadores de Moderna, AstraZeneca o Pfizer. Sin embargo, varios test con resultados fallidos sobre la inmunidad que genera esta inyección en mayores de 50 años han detenido el proceso para ser repensado y reformulado. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia

Pandemia

Madrid exigirá a los ayuntamientos de los municipios de la región un control del aforo en vías donde se produzcan aglomeraciones debido a las compras y otras atracciones ligadas con las fiestas navideñas. Así lo ha informado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, quien también ha detallado otras medidas de cumplimiento en los días venideros para evitar la transmisión del coronavirus, como la cancelación de celebraciones de las campanadas de fin de año. | EN DIRECTO: así evoluciona la pandemia de coronavirus