Economía

Vuelta gradual a la normalidad en Barajas, trenes y Metro pero no en la red de autobuses de Madrid

  • Esta madrugada han salido los primeros aviones de Barajas a cuentagotas
  • Metro de Madrid ya solo presenta incidencias en dos tramos de la red
  • La EMT no dará servicio al menos hasta el miércoles, según el Ayuntamiento
Aeropuerto de Barajas, tras la nevada. Imagen: Reuters.

El aeropuerto de Barajas ha retomado su actividad para las salidas y llegadas, aunque todavía de "forma gradual". Desde la salida del primer vuelo a las 23:11 horas del domingo, tras 48 horas de cierre, se han producido 13 despegues más y han aterrizado seis vuelos en las dos pistas operativas de momento: T4 y satélite.

En la tarde del domingo, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en una rueda de prensa junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzaban la vuelta progresiva a la normalidad. Sin embargo, los estragos del temporal Filomena continuarán complicando la movilidad de las personas, especialmente con la llegada de al ola de frío a partir de este lunes.

El ministro Ábalos explicó el domingo que las aerolíneas "están reorganizando" sus viajes para "ver qué vuelos pueden operar" en las próximas horas y ha avanzado que "incluso" podían llegar a funcionar "las llegadas" de los aviones a partir de este lunes. Ábalos aclaró que no se podía garantizar al 100% la apertura del aeropuerto debido a las condiciones meteorológicas e insistió en que este domingo ya podían salir los aviones y se dio el aviso a las compañías para que reorganicen sus vuelos.

En cuanto al servicio ferroviario, el ministro de Transportes ha confirmado este lunes que Renfe ya ha reanudado todos los trayectos de Media y Larga Distancia y los de Alta Velocidad que se habían visto cancelados debido a la acumulación de nieve y hielo tras el paso de la borrasca Filomena por todo el país, sobre todo en la Comunidad de Madrid [aquí el listado]. El domingo ya circularon un total de 46 trenes de alta velocidad de los 61 previstos, aunque el AVE a Barcelona, sin embargo, no podrá circular debido a que el foco de los mayores daños está puesto ahora en las comunidades de Aragón y Cataluña. Ábalos ha concretado que no circularán ferrocarriles en todo el corredor nordeste.

A partir de las 14.00 horas salieron los primeros trenes desde Madrid, y ya en la tarde se ha restablecido la circulación en varios puntos de la red ferroviaria con destino y origen Madrid, tal y como ha informado Adif. En concreto, se ha restablecido la circulación por ambas vías entre Puerta de Atocha y Sevilla/Málaga, entre Puerta de Atocha y Levante y entre Puerta de Atocha y León. Asimismo, se ha restablecido la circulación en los corredores de Alta Velocidad hacia el Sur, Levante y Valladolid y el servicio comercial entre Puerta de Atocha y Toledo.

El primer tren inició ruta a Santander desde Madrid Chamartín. Málaga fue el destino del primer AVE que empezó a rodar a las 14.35 horas, tras la nevada histórica que ha colapsado la capital de España y otros puntos del país. Ferrol y Valencia fueron los siguientes destinos de primera hora de la tarde para la salida de trenes desde Madrid. Renfe también confirmó que vuelve a operar en Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias. 

Cercanías, Metro y autobuses

Por otro lado, también se ha restaurado la línea C-2, para dar servicio al Corredor de Henares, la C-3 y la C-8, con frecuencias de 60 minutos. Este lunes a partir de las 12.00 horas está previsto que se recupere la circulación en las líneas C-10 y C-4, mientras la C-5 se pondrá en marcha hasta Humanes. El objetivo es, según Ábalos, que todas las estaciones de Madrid tengan al menos "una línea" en funcionamiento, a excepción de la de Cercedilla-Cotos.

En cuanto a Metro de Madrid, a las 6:00 horas del lunes informaba de que los únicos tramos con incidencia se encuentran en la línea ML1 entre Las Tablas y Virgen del Cortijo así como que, una vez resueltos los problemas en la Línea 10, los trenes no efectúan parada en la estación de Lago. Metro ha vuelto a abrir esta noche para garantizar la movilidad necesaria, tal y como confirmó el consejero de Transportes, Ángel Garrido, en redes sociales. 

Los cinco intercambiadores de transporte que dependen del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Plaza Elíptica) habilitaron espacios para dar a personas que lo necesitaran durante toda la noche. En total, han acogido a alrededor de 110 personas.

En cambio, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) no prestará este lunes servicio de autobuses en la capital debido "al temporal de nieve y su gran impacto en la movilidad". Esta decisión ha sido adoptada de acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. El servicio lleva suspendido desde el sábado debido a la intensa nieve que ha caído en la capital y las previsiones avanzadas por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, apuntan a que el servicio podría verse restaurado como pronto el miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky