Empresas y finanzas

Caos en la movilidad de Madrid por la nieve: el aeropuerto de Barajas y Renfe suspenden su actividad y el Metro es el único transporte público operativo

  • Renfe paraliza toda su actividad ferroviaria con origen y destino Madrid
  • Madrid cancela el inicio de las clases en la región ante el temporal
  • El Ejército acude al rescate de decenas de vehículos atrapados en Madrid
Aviones en Barajas, cubiertos de nieve. Imagen: Reuters.

El temporal de nieve Filomena está causando un escenario caótico en la movilidad de la región de Madrid este sábado. El aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez ha decidido paralizar sus operaciones durante todo el sábado 9 de enero debido a la previsión de nieve de las próximas horas, que afecta a la visibilidad y al estado de la plataforma y las pistas de las instalaciones. Horas después, Renfe se ha sumado a la suspensión, a lo largo del día, de los servicios ferroviarios con origen y destino Madrid. El único medio de transporte público que continúa operativo es el Metro.

El gestor aeroportuario AENA ha señalado que la decisión de cerrar la actividad en el aeropuerto de Barajas se ha adoptado para garantizar la seguridad. AENA, que pide a los viajeros que no acudan al aeropuerto, señala que a las 20.00 horas facilitará nueva información sobre la actividad y recomienda a los pasajeros que consulten con sus aerolíneas en el estado del vuelo.

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado que, desde anoche, se trabaja en el aeródromo por poder despejar al menos una pista. Pese a estos esfuerzos, ha descartado que a lo largo de la jornada puedan reanudarse las operaciones. "Ya advertimos de que había que eliminar los desplazamientos innecesarios, preparamos 1.300 máquinas quitanieves, cancelamos los trayectos de AVE desde la tarde... Pero pese a esto, a todos nos ha sorprendido la magnitud del temporal", ha admitido el ministro en unas declaraciones a RTVE. 

Las operaciones en Barajas fueron suspendidas a última hora del viernes debido a la nieva caída en las instalaciones por la borrasca Filomena, que obligó a desviar los aterrizajes a otros aeropuertos debido a las malas condiciones de las pistas y de visibilidad.

Renfe ha comunicado la paralización de su actividad con origen y destino Madrid durante esta misma jornada de sábado. La suspensión afecta al servicio del AVE, trenes de larga y media distancia, así como el servicio de Cercanías de la capital. De igual modo, se ha anunciado la suspensión de los trenes transversales entre Andalucía y Cataluña, después de la suspensión ayer de los AVE previstos entre Madrid y Valencia.

El Metro, único transporte público operativo... pero con incidencias

El servicio público de autobuses ha sido suspendido, al igual que la recogida de basuras en la capital de Madrid. El Metro es el único medio que presta servicio en estos momentos. Sin embargo, la nieve dificulta caminar incluso para alcanzar una estación de suburbano. 

Además, algunas incidencias relacionadas con la acumulación de nieve han provocado el cierre de tramos. Así, Metro de Madrid ha suspendido la circulación de trenes en la Línea 10 entre las estaciones de Tribunal y Casa de Campo, así como en el entre tramo entre Las Tablas y Virgen del Cortijo de la ML1. 

Plaza Mayor de Madrid, cubierta de nieve. Imagen: Reuters.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha anunciado el cierre de colegios, institutos y universidades el lunes y el martes de la semana próxima ante el temporal. Los funcionarios seguirán teletrabajando excepto aquellos cuya presencia sea esencial. Así lo ha anunciado la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a través de un vídeo tras presidir en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), en Pozuelo de Alarcon, la reunión del Plan Territorial de Protección Civil.

Carreteras afectadas y cortadas en todo el país: el rescate de la UME en Madrid

La borrasca Filomena afecta a más de 430 carreteras de la red principal desde la pasada medianoche y unas 50 de la red secundaria han sido cortadas, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

El temporal de frío y nieve, que afecta a la península, obliga al uso de cadenas en más de 200 vías, incluyendo las calzadas del municipio de Madrid, siendo las de las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia y Aragón las que registran un mayor número de incidencias, añade la DGT, que ante los avisos de nieve y lluvia para las próximas horas recomienda no viajar y en todo caso informarse del tiempo y el estado de las carreteras.

En Madrid, según los datos de la DGT, el mal tiempo ha obligado a cortar la M-40 en Las Tablas, y es obligatorio el uso de cadenas en la A-1 desde el kilómetro 10 al 76; en la A-2 hasta el 38; en la A-4 del 21 al 50; en la A-42 del kilómetro 4 al 37; en la A-5 del 10 al 36 y en la A-6 del 7 al 22.

La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha salido esta madrugada al rescate de los conductores y ocupantes atrapados en su vehículos en Madrid. Muchos continúan, a estas horas, atrapados en la M-40 y la M-30. Militares de la UME de Segovia y León están siendo movilizados para dirigirse a prestar sus servicios a Madrid. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que ya han sido rescatadas un millar de personas que estaban atrapadas en las carreteras desde ayer por la tarde, y quedan otras 300 en necesidad de ayuda

La tormenta de nieve que se prolongó durante todo el día en la capital cumplió los pronósticos y a primeras horas de la noche muchas de sus carreteras se colapsaron y las quitanieves no pudieron despejar las vías. De esta forma, las carreteras de circunvalación de Madrid como la M-30 y la M-40 y algunas de sus principales autovías quedaron paralizadas durante horas con kilométricas colas de vehículos atrapados.

Ante el caos circulatorio y los cientos de personas atrapadas en el interior de los vehículos, se solicitó al Ministerio de Defensa la activación de la UME, que envió de madrugada sus efectivos militares a varios puntos como las carreteras A5, en los ejes de Móstoles y Alcorcón; a la A3, en la zona de Rivas Vaciamadrid y Arganda, y a la A-4, en Aranjuez y Ciempozuelos.

Numerosos camioneros han tenido que interrumpir su ruta en varias provincias y esperar en estacionamientos invernales a que las carreteras sean transitables.

Alerta roja y naranja

No está prevista una mejoría de la situación metereológica. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene para este sábado las alertas ante el temporal, ya que habrá nevadas generalizadas en toda la región de Madrid que pueden acumular entre 10 y 15 centímetros. En la zona Metropolitana y Henares y sur, Vegas y oeste se activará la alerta roja por nevadas desde las 00:00 horas hasta las 12 de la mañana y luego pasará a alerta naranja que se mantendrá hasta que finalice el día.

En la sierra de Madrid se mantendrá durante todo el día la alerta naranja ante las nevadas y heladas. El acceso a la sierra de Madrid está prohibido desde este jueves ante la previsión de fuertes nevadas en la región, por lo que no estará permitido el acceso a zonas recreativas y determinados puertos de montaña como Navacerrada o Cotos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky