Nacional

Las 17 navidades que vienen: estas son las restricciones sanitarias para celebrar la Navidad en cada comunidad autónoma

Las primeras navidades en pandemia no serán iguales para todos. Pese a las medidas comunes pactadas para todo el país el pasado 2 de diciembre, el repunte de contagios de coronavirus ha provocado una movilización por parte de las comunidades autónomas, que empiezan a anunciar nuevas restricciones a falta de días para las celebraciones que ponen en bandeja la tercera ola del virus.

Andalucía

Andalucía no va a endurecer las restricciones para las Navidades y seguirá con su segunda fase de la desescalada, que desde las 00:00 horas de esta noche hasta el 10 de enero permite la movilidad entre provincias y entre el 23 de diciembre al 6 de enero la entrada y salida de Andalucía por reagrupación familiar y visitas de allegados.

Además, el comercio podrá cerrar a las 22:30 horas; la hostelería tendrá dos horas más de apertura, entre las 20:00 y las 22:30, menos las cafeterías, que no tendrán que cerrar a las 18:00 horas pero no podrán dispensar alcohol hasta las 20:00 horas; el toque de queda será entre las 23:00 y las 6:00 horas; y podrá abrir Sierra Nevada desde el sábado, ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.

Aragón

Desde el pasado 15 de diciembre, se han levantado algunas restricciones en este territorio. Desde el 21 de diciembre, se levantará el cierre perimetral de las provincias, no así el de la región, que se mantendrá salvo para reunirse con familiares -no se aceptará el concepto de "allegado"-. Las medidas previstas cumplirán las pactadas de manera común en el Consejo Interterritorial de Salud el pasado 2 de diciembre. Reuniones de diez personas los días 24, 25, 31 y 1; y toque de queda estos días a la 1.30 horas. 

Asturias

Se seguirán las medidas comunes, ampliando el toque de queda de 1.30 a 7 de la mañana en los días 24, 25, 31 y 1. Se abrirá el perimetraje regional entre el 23 y el 6 de enero para visitar a familia y allegados, especificando este concepto como una relación de afectividad de pareja. Las reuniones en estos días serán de diez personas como máximo. 

Por otra parte, el Principado ha puesto en marcha una campaña para evitar contagios por parte de las personas que vuelven a sus casas por Navidad. Los jóvenes de 18  a 30 años que convivan con personas de riesgo o mayores de 65 años están llamados a realizarse una prueba PCR a su llegada a Asturias. 

Baleares

Desde el día 20, las personas que entren en las islas procedentes de lugares con más de 150 contagios por 100.000 habitantes de incidencia acumulada tendrán que presentar una PCR negativa. Las medidas generales para los días festivos de las Navidades se endurecen en la isla de Mallorca, donde sólo se permitirán reuniones de 6 personas y de dos grupos de convivencia, ya sean familiares o allegados. En esta isla tampoco se retrasará el toque de queda en los días especiales, y permanecerá en las 22 horas de la noche, también el 24, 25, 31 y 1. No sucederá así en el resto de las islas, donde se aplicarán los alivios decididos en el cónclave de Sanidad. 

Canarias

No hay cierre perimetral pero se requiere una prueba negativa de coronavirus realizada en las 72 horas previas a realizar el viaje a las Islas. La isla de Tenerife queda cerrada perimetralmente por el repunte de casos. 

Desde el día 23 de diciembre hasta el 10 de enero, el toque de queda se establece de 1 de la madrugada a 6 de la mañana, y se retrasará a la 1.30 en los días de Nochebuena, Navidad y Nochevieja. En Tenerife, la restricción es mayor, el toque de queda comienza a las 22 horas. Se permiten reuniones de 6 personas, que se ampliarán a 10 los días 24, 25 , 31, 1 y 6; salvo en Tenerife, donde actualmente sólo se pueden reunir 4 personas ampliándose a 6 en esas fechas señaladas.

Cantabria

Cantabria permitirá desplazarse a la comunidad o salir de ella para visitar a familiares y allegados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero y las reuniones de hasta 10 personas para las comidas y cenas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo.

También se ampliará hasta la 1.30 horas el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja, pero solo para que las personas que han ido a cenar con sus familiares o allegados puedan regresar a sus domicilios y no para reuniones sociales.

Estas son algunas de las normas que regirán las próximas navidades en la comunidad autónoma de Cantabria aprobadas este jueves por el Consejo de Gobierno y que se reflejan en un decreto, firmado por el presidente, Miguel Ángel Revilla, que estará en vigor desde hoy hasta el 16 de enero.

Castilla-La Mancha

Se seguirán las medidas comunes en máximo de 10 personas en las reuniones -a excepción de que convivan más de 10 personas- de los días 24, 25, 31 y 1, y el toque de queda sólo se ampliará desde la medianoche hasta la 1.30 en las noches de Nochebuena y Nochevieja. La región sólo permitirá los desplazamientos desde otros territorios para reunirse con familiares y allegados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.

Eso sí, las autoridades han avanzado que se reservan la opción de endurecer estas medidas el próximo lunes, cuando valoren los datos de la evolución de la pandemia tras el fin de semana. Las cifras se han incrementado y están siendo "preocupantes", según el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

Castilla y León

Castilla y León ha modificado algunas de las medidas básicas para estas navidades y así ha ampliado hasta 10 comensales las reuniones en los días 24, 25, 31 y 1. Además, a ellas sí que podrán asistir allegados aunque este término se ha eliminado dentro de la movilidad, restringida hasta el 10 de enero, por lo que solo residentes y familiares podrán desplazarse por la región estos días así como 23, 26 y 30 de diciembre y 2 de enero. Se eliminan las excepciones para el Día de Reyes.

En otro sentido, bares y restaurantes solo podrán abrir hasta las 22:00 en Nochebuena y Nochevieja, mientras que el toque de queda será hasta la 1:30 solo estos días para volver al domicilio, "no para encuentros sociales".

Cataluña

Cataluña restringirá la movilidad diaria al ámbito comarcal salvo visitas a familiares durante las fiestas de Navidad, sin modificar el máximo de 10 comensales en casa, y establecerá franjas horarias en bares y restaurantes para que estén abiertos solo en las horas de los desayunos y las comidas. Las reuniones serán de hasta 10 personas y un máximo de dos burbujas de convivencia para los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, así como el 6 de enero. Además, el toque de queda (que comienza a las 22.00 horas y finaliza a las 06.00) se retrasa hasta las 01.00 horas el 24 y el 31 de diciembre, mientras que el 6 de enero será hasta las 23.00 horas. 

Ceuta

El Gobierno de Ceuta ha ordenado que la hostelería cierre durante las jornadas del 24 y el 31 de diciembre a las 18.00 horas, en lugar de las 20.00 horas, dentro de las restricciones que se adoptarán en la ciudad autónoma para evitar la propagación de la covid-19. Esta orden tendrá una excepción, ya que el día 31 se podrán celebrar las cenas reservadas en los restaurantes para el fin de año cumpliendo las normas sanitarias.

Javier Guerrero, consejero de Sanidad, ha indicado que el toque de queda para el 24 y el 31 de diciembre seguirá siendo a las 01,30 horas No obstante, ha dejado claro que este horario de cierre y estas medidas "podrían cambiar de la noche a la mañana" en función de la evolución de la pandemia, que podrían obligar a otras acciones más restrictivas.

Comunidad Valenciana

El cierre perimetral se prolonga hasta el 15 de enero sin excepciones: "sólo podrán volver a la Comunidad Valenciana de personas que vuelvan a la residencia habitual". No se permitirá así el acceso de familiares o allegados y además las reuniones sociales o familiares se limitarán a seis personas que aúnen a dos grupos de convivencia, como recomendación. Además, la restricción a la movilidad nocturna se fija a las 11 de la noche hasta el 15 de enero salvo los días 24 y 31 de diciembre, que se extenderá hasta medianoche. Estas medidas entrarán en vigor a partir del lunes 21.

Puig ha señalado que la región está ya preparada para el proceso de vacunación y el equipo humano que llevará a cabo esta vacunación masiva. Afirma que no sabe aún cuándo empezará el proceso ni cuántas vacunas llegarán de inicio.

Extremadura

Se añaden las relajaciones en los días festivos otros dos, el 18 y 19 de diciembre. Esos días el toque de queda se retrasa a la 1.30 horas, y se podrán reunir hasta diez personas. También será así en la hostelería, donde se permitirá atender en una misma mesa a diez comensales. 

Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya ha sugerido que el plan aprobado por el comité clínico para las Navidades será "flexible", por lo que en próximas reuniones de este órgano se seguirán tomando medidas si son precisas, que podrían derivar en un máximo de seis personas en las reuniones sociales. Sin cierre perimetral, por el momento, el toque de queda se extiende hasta la 1:30 en Nochebuena y Nochevieja.

La Rioja

La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha anunciado hoy que las salidas y entradas a La Rioja estarán permitidas entre el 23 y el 26 de diciembre; y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero. Andreu ha informado de que se mantiene en la comunidad el cierre perimetral hasta el 15 de enero y se abren dos opciones de desplazamiento a cualquier otro lugar del país: entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 30 diciembre y el 2 de enero.

La presidenta ha concretado que sólo se permitirán desplazamientos a "otros territorios que sean lugares de residencia habitual de familiares o personas allegadas".

Habrá un formulario de declaración responsable, que se publicará en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) mañana, con el resto de medidas, y se exhibirá sólo si lo solicitan las fuerzas de seguridad.

Se mantiene el toque de queda de las 23 y los 5 de la mañana, hasta el 15 de enero. Sin embargo, las noches del 24 al 25 y del 31 al 1 (Nochebuena y Nochevieja) el retorno al lugar de residencia habitual se podrá realizar hasta la 1:30 de la madrugada.

En cuanto a los bares y cafeterías, el horario de cierre durante esas las jornadas 'clave' (del 23 al 26 y del 30 al 2) de Navidad, será a las 8 de la tarde, salvo para servicios de comida a domicilio o recogida. El resto, continúa igual (hasta las 11:00).

Las reuniones entre familiares y allegados tendrán un límite de diez personas como máximo (a no ser que sean convivientes), y deberán ser de un máximo de dos grupos de convivientes. La recomendación, no obstante, es que sean todos convivientes.

Madrid

A falta de que el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid de Madrid, Antonio Zapatero, anuncie nuevas medidas para controlar los contagios en Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha adelantado que no habrá cierre perimetral de la región en todo el período de Navidad. Tampoco de cierres de comercio ni de hostelería. De momento, mantiene las medidas pactadas a nivel nacional de las reuniones de familiares y allegados de 10 personas en las fechas señaladas, la libertad de viajes para estos encuentros, y el toque de queda en los días D entre la 1.30 horas y las 6 de la mañana. El resto de días, se mantiene desde la medianoche.

Melilla

El Gobierno de la ciudad autónoma ha acordado que se puede entrar y salir del municipio para reagrupamiento familiar o encuentro con allegados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Durante ese periodo se mantiene la restricción de cuatro personas en las reuniones sociales, salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y 1 y 6 de enero, cuando pueden juntarse hasta 10. El toque de queda aplica entre las 23.00 y las 6.00, pero en Nochebuena y Nochevieja se extiende hasta la 1.00.

Murcia

Murcia confía en disponer el próximo lunes de los datos epidemiológicos que le permitan evaluar el impacto que tuvo el puente de diciembre sobre la pandemia del coronavirus para determinar, ante la cercanía de la navidad, si se refuerzan las medidas restrictivas a la población.

Las medidas previstas, por el momento, para los días 24, 25, 31 y 1 coinciden con las pactadas en el Consejo Interterritorial, aunque el Ejecutivo de Murcia ha pedido al Ministerio de Sanidad ampliarlas a los días 5 y 6 de enero, de gran tradición de cenas y comidas en este territorio.

Navarra

El Decreto Foral de la Presidenta, que entra en vigor también este jueves, establece algunas excepciones a las limitaciones en movilidad y en las celebraciones para las fechas navideñas. Con respecto al cierre perimetral, se mantiene para las Navidades, aunque del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero se puede entrar y salir de Navarra, con acreditación, para visitar a familiares o allegados.

Continuará la restricción de la movilidad nocturna de 23 a 6 horas, aunque se prolongará hasta las 1.30 horas en Nochebuena y Nochevieja para el retorno a casa después de cenar fuera del domicilio.

En cuanto a las celebraciones, en las cenas y comidas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 de enero el número máximo de personas se ampliará a 10, de un máximo de dos unidades convivenciales.

Por otra parte, el decreto, vigente hasta el 14 de enero, amplía las reuniones en el ámbito privado a dos unidades convivenciales, con un máximo de seis personas.

País Vasco

El Gobierno Vasco ha señalado que las posibles nuevas medidas que se adopten en Euskadi en fechas navideñas para contener los contagios de coronavirus serán decididas el próximo viernes por el Consejo Asesor de Protección Civil de Euskadi (LABI), después de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud haya decidido este miércoles mantener el plan de Navidad previsto, aunque con la posibilidad de que las comunidades tomen nuevas resoluciones más restrictivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky