Redactora de elEconomista.es
Campaña de vacunación

Parece imposible que la atención hacia la campaña de vacunación ceda en interés. La última controversia surgida esta semana tiene que ver con el problema de la extracción de las seis dosis de la vacuna de Pfizer de cada uno de sus viales. Sin las jeringuillas adecuadas, en muchas comunidades autónomas sólo es posible aprovechar cinco dosis del medicamento. Lo curioso es que, las agujas idóneas para esta tarea esencial se fabrican en Fraga, un municipio de Huesca de 15.000 habitantes.

Ciencia

La estadística fue advertida a los pocos meses del estallido mundial de la pandemia: la mortalidad por el virus SARS-CoV-2 entre los hombres es mayor que entre las mujeres. Los números, además, se repiten en todos los países. Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Yale (EEUU) publicado este viernes en la revista Science explica cómo las hormonas de las mujeres y su propia genética las protegen frente a la cara más severa del covid-19. 

campaña de vacunación

La campaña de vacunación del Gobierno incluye una clasificación por grupos prioritarios y etapas en las que recibirán el antídoto que inmunizará de la enfermedad del covid-19. El personal sanitario y el de los centros sociosanitarios, al igual que los residentes de los mismos, pertenecen al primer grupo, que empezó a recibir la inyección desde el pasado 27 de diciembre. Pero, ¿cuándo nos tocará vacunarnos al resto de los ciudadanos? Los estudiantes de Física de Partículas y Medicina, Álvaro Díez Gepe y Dominika Miszewska, respectivamente, han construido una calculadora que responde esta pregunta.

Vacunación

Un nuevo problema acecha en la campaña de vacunación contra el covid-19. La famosa sexta dosis que es posible extraer de los viales que envía Pfizer de su vacuna dejará de ser un regalo desde que la Agencia Europea del Medicamento permitió a la farmacéutica modificar su prospecto. De este modo, ya no serán cinco las vacunas que se contabilizarán de un vial, sino seis, y así será calculado por la compañía a la hora de enviar dosis de vacunas. El problema es que la extracción de esta sexta dosis depende de un tipo de jeringuilla especial del que, en estos momentos, carecen algunas comunidades autónomas.

economía

Las fuerzas gravitatorias que dominan los mercados a veces sólo requieren de un breve dibujo en una servilleta de tela para ser doblegadas. El Premio Nobel de Economía Robert J. Shiller sitúa al gran público y los economistas frente al espejo de la injustamente olvidada narrativa económica, aquella historia que, aún en tiempos lejanos a las redes sociales, logra viralizarse y cambiar el destino social y político de una época. Que ésta sea falsa o verdadera, como habrán adivinado, es irrelevante.

Gastronomía

Siglos antes de la existencia de las redes sociales, había personas que recorrían el mundo para degustar un plato emblemático que sólo se cocinaba en un restaurante. Esas delicias, además, ostentaron el mérito de conquistar cumbres gastronómicas sin necesidad de miles de fotos en Instagram publicadas por celebridades con poca relación con la cocina profesional. Es decir, lo hicieron por justicia universal. Sin filtros, sin seguidores, sin stories. Un libro revela la historia llena de secretos y misterios de 200 platos nacidos a partir del siglo XVII y que hoy todos conocemos y deseamos.

El aún ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado un confinamiento domiciliario pese a las peticiones desde algunas comunidades autónomas. El ministro admite que la situación epidémica en España "es preocupante", pero defiende que esta ola será doblegada con los mismos instrumentos que la segunda, sin recurrir a un confinamiento completo.

comercio electrónico

Los mayores gigantes del comercio electrónico, Amazon y Walmart, están aplicando una nueva estrategia en la gestión de sus devoluciones: dejar que el cliente conserve el producto que desea devolver tras reembolsarle su precio. ¿Amazon se ha convertido en una ONG ahora? Nada más lejos de lo que parece, los números son los que apoyan esta política.

Datos

La cifra de dosis de la vacuna suministradas y el porcentaje de población inmunizada se han convertido en los nuevos datos estrella de la pandemia para entender cuál es el escenario que podemos vislumbrar a corto plazo. Desde el inicio de la campaña en España, el pasado domingo 27 de diciembre, se han multiplicado las quejas por una dispensación asimétrica y lenta a la población en plena escalada de la tercera ola. Sin embargo, el ritmo ralentizado en la vacunación es compartido en la mayoría de los países, salvo la excepción de Israel y Emiratos Árabes.