El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este domingo en La Moncloa tras la cumbre telemática del G20 para anunciar, entre otras cosas, un plan de vacunación contra el covid-19 que se presentará este martes en el Consejo de Ministros. Como medida más importante, Sánchez ha adelantado que la campaña contará con 13.000 puntos de vacunación.
La estrategia, remarcó asimismo, permitirá que la población pueda ser vacunada "con todas las garantías" y de una "manera equitativa". "Nuestro país será junto con Alemania el primer país de la UE en tener un plan completo de vacunación frente a la covid-19".
El plan de vacunación contra el covid-19 en España contará con 13.000 puntos de vacunación, y se considera que el Sistema Nacional de Salud "está preparado" porque cada año vacuna de la gripe común a 10 millones de personas.
Según el presidente del Gobierno, el plan ha sido elaborado por un comité multidisciplinar con diversos expertos y profesionales, entre los que subrayó que "también" los habrá de bioética. Asimismo, habrá un sistema de información y registro para el seguimiento y evaluación de la vacunación.
Además, Sánchez ha insistido que "una parte muy sustancial de la población podrá ser vacunada con todas las garantías en el primer semestre del año". Algo que ya anunció este sábado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurando que la vacunación contra el covid empezará en enero y no será obligatoria.
"El estado de alarma y la cogobernanza funcionan"
El presidente del Gobierno ha remarcado que las medidas del estado de alarma y la cogobernanza con las comunidades autónomas están "funcionando" y la tendencia es ya a la baja, por lo tanto el camino emprendido para doblegar la segunda ola de la pandemia.
El presidente ha subrayado que España lleva dos semanas bajando progresivamente la incidencia del virus y así, según los datos que se conocerán mañana, la incidencia acumulada de casos en 14 días será inferior a 400 por cada 100.000 habitantes.
Aunque apuntó que todavía es "alta" y "lejos" de los 25 casos de incidencia acumulada fijada como objetivo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sánchez animó a celebrar estos pequeños logros aunque pidió "no bajar la guardia".
"Hay que evitar una tercera ola en Navidad"
El presidente del Gobierno también ha avanzado este domingo que las Navidades de este año serán "diferentes" y que la "prioridad" que regirá las medidas para el disfrute de las fiestas en familia y amigos será "evitar una tercera ola".
Sánchez instó a hacer un "esfuerzo más" este año en unas Navidades "diferentes", pero "sin bajar la guardia", dijo el presidente en la rueda de prensa que ofreció desde el Palacio de la Moncloa tras la reunión telemática del G-20.
Sánchez recordó que durante "toda nuestra vida" se tenía la idea "clara" de que para "demostrar a alguien que lo queríamos" era con un "abrazo", pero este año, dijo, para demostrarle "lo mismo" quizás debemos "permanecer a distancia".
"Podemos seguir conservando el espíritu fraternal de la Navidad sin dejar de respetar las reglas sanitarias, que este año son absolutamente imprescindibles". "Podemos hacerlo", animó el presidente, "porque en estas navidades tan diferentes nuestra prioridad debe ser evitar una tercera ola".