Si hay algo que enseña la fábula de la liebre y la tortuga es que más vale progresar despacio pero de manera segura, que rápido y sin garantías de que el avance sea fehaciente.
Partiendo de esa base, desde hace ya unos meses (concretamente desde el pasado mes de mayo), los científicos de la revista Barron's han mostrado ya en diferentes ocasiones que tienen más esperanzas puestas en la vacuna que desarrollan de manera conjunta GlaxoSmithKline y Sanofi –empresa francesa incluida en la cartera modelo de Ecotrader– , que en cualquier otra, por mucha desventaja temporal que tengan en estos momentos respecto a otros laboratorios que han avanzado más rápido en la búsqueda de un remedio frente al Covid-19.
Las dos grandes fabricantes de vacunas han anunciado recientemente que están empezando a probar en humanos una posible vacuna contra el coronavirus tras los resultados positivos de los ensayos preclínicos y que planean pedir la aprobación regulatoria de la vacuna para principios de 2021 si los datos de los ensayos las respaldan.
Este paso ya lo han dado en las últimas semanas (e incluso meses) firmas como Moderna, AstraZeneca o Pfizer y BioNTech, que ya esperan los resultados de la tercera y última fase del estudio para su aprobación.
Sus investigaciones están siendo realizadas sobre otras vacunas ya aprobadas en el pasado por las autoridades en la lucha contra la gripe
Sin embargo, el estudio de las firma europeas tiene como base un enfoque más consolidado en el mundo de las vacunas. De hecho, sus investigaciones están siendo realizadas sobre otras vacunas ya aprobadas en el pasado por las autoridades en la lucha contra la gripe, lo que otorga una ventaja cualitativa a su remedio frente al del resto de empresas, que utilizan tecnologías nuevas y poco probadas que aún no han sido usadas como base de ninguna vacuna aprobada por la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en Inglés).
Por eso, entre otras cosas, la recomendación de Sanofi es una de las más sólidas para el consenso de mercado. Según recogen desde FactSet, más de un 70% de los analistas que siguen su evolución en bolsa aconsejan comprar sus acciones a los que ven un recorrido en el parqué de cara a los siguientes doce meses cercano al 25%
Las acciones de la firma francesa han recibido las nuevas noticias con ganancias que le permiten reducir las pérdidas anuales que acumula en el conjunto del año por debajo del 5%. Y es que, tanto Sanofi como GlaxoSmithKline se colocan como dos de las firmas más rezagadas en bolsa de todas las involucradas en la búsqueda de un remedio que frente al Covid-19 al cotizar en el mercado Europeo, que en 2020 cabalga a una velocidad inferior a la de Wall Street.
Moderna lidera los avances en bolsa
Es el dinero que ha añadido a su capitalización Moderna desde que dio comienzo el ejercicio. Una cifra que permite a la compañía estadounidense superar los 25.000 millones de dólares de tamaño bursátil y acercarse en ese sentido a gigantes del mercado como Sanofi AstraZeneca o Pfizer que pelean con ella en búsqueda de una vacuna contra el Coronavirus. Aún así, los analistas siguen viendo un potencial alcista para ella superior al 44%