Nacional

"Allegados": un cheque en blanco para todos nuestros desplazamientos en esta Navidad de pandemia

  • España tiene una incidencia acumulada de 251 contagios y el 26% de UCI ocupadas
  • Baleares y Canarias preparan un plan diferente para asegurarse turistas en Navidad
  • Justificar el desplazamiento para ver a familiares y allegados será muy difícil

Allegado. "Dicho de una persona: cercana a otra en parentesco, amistad, trato o confianza". Así define la Real Academia Española lo que se ha convertido, probablemente, en el término más buscado de su diccionario en las últimas horas, después de la decisión tomada este miércoles por el Consejo Interterritorial de Salud acerca de lo que podremos y no hacer estas navidades con la pandemia pisándonos los talones.

Recordemos: las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad han acordado, con la única nota discordante de Madrid y Cataluña -esta última optó por la abstención-, permitir desplazamientos por todo el territorio nacional para reunirse con familiares y "allegados" que no podrán superar las diez personas en un máximo de dos grupos de convivientes. El perimetraje territorial sólo se aplicará en el resto de casos. Es decir, la movilidad no estará permitida para realizar un viaje de placer, por ejemplo. 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ante la confusión inicial del anuncio, aclaró el término de "allegado" desde el cansancio: "Todos sabemos a lo que se refiere". Lo identificó con una persona que, pese a carecer de vínculo familiar -de sangre, se entiende-, guarde una relación de "especial afectividad". Sin embargo, si nos atenemos a la definición de las autoridades de la Lengua Española, el allegado también puede ser nuestro frutero de confianza. 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha adelantado este jueves que su gobierno "matizará" el concepto ante la posibilidad de que funcione como un "coladero" y debido a su dificultad de justificar ante las fuerzas de seguridad. Su homólogo en Cantabria, Miguel Ángel Revilla, dejaba un rato antes la cuestión en manos de los ciudadanos con esta petición para no convertirlo en una "barra libre": "Que los allegados sean allegados de verdad, y no llegados". 

El debate sobre los allegados no es baladí porque supone  ampliar la excepción ya holgada para dar vía libre a la movilidad en todo el territorio nacional entre los días 23 de diciembre y 6 de enero cuando España acumula un millar de muertos en los últimos siete días, más de 13.500 hospitalizaciones y una ocupación de camas UCI superior al 25,6%. 

Imagen: Reuters.

Pese a estas restricciones que, en la práctica, sólo afectan a viajes turísticos durante estas fechas -este es el motivo por el que Baleares y Canarias preparan un plan diferente-, el Gobierno insiste en el mensaje de que "nos tenemos que quedar todos en casa", según las palabras del ministro Illa. La contradicción parece evidente cuando desplazarse para ver a un conocido que vive en la otra punta del país queda justificado. Esta situación de confusión, de mensajes yuxtapuestos a modo de antítesis, puede recordarnos al verano y la desescalada, un momento en el que las autoridades animaban a los ciudadanos a salir, consumir y viajar, a la vez que eran señalados como los culpables ante el aumento de contagios que cristalizaron en una segunda ola, favorecida, precisamente, por los movimientos y las reuniones. También se asemejan a las restricciones y confinamientos perimetrales del otoño, dotados con tantas excepciones para entrar y salir de los municipios o territorios que, en la práctica, no constituían tales confinamientos. 

Por otro lado, la justificación de estos movimientos emerge como otro punto ciego. ¿Cómo justificar que estamos viajando para ver a nuestra madre, o a un amigo, y no nos dirigimos a relajarnos a un balneario? Horas después de que acabara el Consejo Interterritorial de Salud, algunos consejeros como la valenciana Ana Barceló ya admitían que esta justificación será, en la práctica -de nuevo-, muy difícil. "Tendremos que hacer un ejercicio de buena voluntad", aventuró. Eso sí, el ministro de Sanidad aseguró que "habrá controles" para cumplir las medidas adoptadas y confió en que los ciudadanos las cumplirán. 

Movilidad y reuniones, las 'bestias negras' del coronavirus

Movilidad y reuniones han sido etiquetadas como los revulsivos que revitalizan a un coronavirus que no viaja solo, sino con nosotros, como el presidente Pedro Sánchez ha repetido hasta la saciedad a lo largo de toda la pandemia. Y movilidad y reuniones -limitadas a diez personas, eso sí- tendremos en estas fiestas.

España tiene una incidencia acumulada de 251 contagios por 100.000 habitantes, una cifra que ha menguado a la mitad en las últimas semanas, pero que está muy lejos de los 25 contagios por 100.000 habitantes que estipulan las autoridades sanitarias internacionales para considerar que la pandemia está bajo control. La positividad media del 8,67% registrada en la última semana también sobrepasa con creces el 5% en el que la OMS pone su línea roja como síntoma de freno de la transmisión vírica. Y, de nuevo, los muertos. Todos los días mueren en España personas a causa del covid-19. Ayer, según Sanidad, 46. En los últimos 15 días, la cifra diaria ha oscilado entre los 237 y los 122 fallecidos. Cada día. 

Italia opta por la línea dura

Como contraste, observemos el caso de Italia. El primer país europeo en el que se descontroló el SARS-CoV-2, actualmente en el pico de la segunda ola, con casi 800 nuevos fallecidos notificados en las últimas horas, se ha decantado por una línea dura ante las navidades. 

Tras un consejo de ministros cargado de controversia, con posturas muy divididas entre la laxitud y la restricción, finalmente se ha impuesto la segunda postura. Desde el 21 de diciembre hasta el 6 de enero se establecerá un cierre perimetral de las regiones que impedirá el movimiento de personas salvo por motivos de trabajo, de salud o de necesidad que deberá estar justificada. También se permite la vuelta al domicilio habitual. Además, los días 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero se aplicará un perimetraje extra que impedirá salir de todos y cada uno de los municipios del país. 

El toque de queda se adelanta a las 10 de la noche durante todo este período navideño y aún queda pendiente decidir si se impone una cuarentena obligatoria para aquellos que vuelvan del extranjero.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chipi
A Favor
En Contra

¿y las allegadas? que raro que un socialista se le olvidase este detalle

Puntuación 19
#1
la tercera ola programada
A Favor
En Contra

por este gobierno golpista y genocida. Qué más quieren que volver a encerrar a la gente a mediados de enero? Con tal de que no salgan a la calle a protestar por la miseria y el golpe de Estado que está en marcha con sus socios terroristas y golpistas son capaces de cualquier cosa. Mientras, el PP está esperando a heredar ....

Puntuación 20
#2
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

¿A LLEGADAS?

Seguro que si que llegan . . . .

Puntuación 6
#3
Allegado y aburrido
A Favor
En Contra

El tiempo lo dirá, pero creo que vamos de cabeza al precipicio con esta tontería generalizada que hay con la navidad. No se dan las circunstancias para celebrar unas fiestas al uso y punto. Esa es la realidad. No hay políticos que hablen claro y pasará lo de siempre, por no tomar medidas duras a tiempo, se tomarán medidas durísimas después. La línea correcta es la de Italia ¿De verdad nadie lo ve? Las medidas de cara a la navidad son la ausencia de controles en la práctica

Puntuación 5
#4
Alleguemosnos
A Favor
En Contra

-Mamá, ha llegado el allegado.

-Pues no lo conozco,hijo.

Puntuación 12
#5
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Menos mal que no soy allegado de Sánchez y el coletas los de ultra izquierda comunistas y estas navidades no cenare con ellos.

No los veré ni por el discurso de navidad de cada año por TV, no vaya a ser que se alleguen.

Puntuación 7
#6
jsus
A Favor
En Contra

¿Nadie ha caído la cantidad de gente qué no tiene familiares o allegados fuera de su provincia?

A la segunda vivienda, hotel o casa rural no se va a poder viajar porque ni hay familiares ni allegados.

¿Qué porcentaje de movilidad se ha reducido?

Puntuación 0
#7