Redactora de elEconomista.es
Internacional

Quedan menos de tres semanas para la celebración de la gran cita mundial con la tecnología de la telefonía móvil, y la transmisión del coronavirus que ya ha provocado más de 500 muertos en China y contagios en decenas de países de todo el mundo sobrevuela Barcelona. ¿Será posible contener los contagios en un evento que reunirá a  110.000 visitantes procedentes de 200 países? | En Directo: toda la información sobre el coronavirus

internacional

Ser actor, dirigir una película o producir ese documental que logra llegar a las salas comerciales han acaparado desde sus orígenes el campo de sueños de las profesiones: aquellas con las que todos alguna vez hemos fantaseado -y unos pocos, incluso, intentado ejercer- para, finalmente, aceptar que forman parte de las ocupaciones de personajes de ficción y de un puñado de privilegiados de carne y hueso. Esta descripción se ajusta a todas las naciones del mundo, incluso EEUU o China, las grandes potencias de la producción audiovisual de nuestros tiempos. Y, sin embargo, un pequeño país escandinavo habita desde hace un año en una realidad paralela en la que los sueños, para variar, sí se hacen realidad.

Emprendimiento

Desde la masacre que para el empleo supuso la crisis económica en 2008, el emprendimiento ha sido presentado desde las instituciones de gobierno como la solución para acceder a un trabajo de calidad. Es decir, que cada uno se invente su puesto de trabajo ante las dificultades de crear empleo para toda la población activa. Sin embargo, emprender encierra un camino de dificultades que en los últimos años ha sido cubierto por la estela resplandeciente de las startups.

Recomendaciones de Exteriores y la OMS

El Ministerio de Exteriores ha recomendado no viajar a las zonas de China afectadas por la propagación el nuevo coronavirus, un agente biológico con procedencia animal que ya ha causado 17 muertes y medio millar de afectados en el país, y los primeros contagios en otros cinco países. No obstante, si ya te encuentras en China, Exteriores y la Organización Mundial de la Salud han facilitado una batería de consejos a seguir para evitar el contagio y resultar infectado.

Apuesta definitiva de la firma de lujo por la joyería

No se trató de un paso en falso, ni de mero maquillaje o pura glotonería empresarial. Cuando hace un mes y medio Louis Vuitton compró la prestigiosa firma de joyería Tiffany &Co., marcó una nueva estrategia con la que busca otro liderazgo en el lujo. La confirmación ha llegado con la noticia de que Vuitton ha comprado el segundo mayor diamante excavado desde 1900 para su talla y comercialización.

Psicología y empleo

La creencia de que "los extrovertidos son más productivos y dan mejores resultados" ha funcionado como un mantra en las organizaciones del mundo occidental en las últimas décadas. Nadie sabe quién fue el primero en decirlo, pero resulta inevitable recordar la frase atribuida al líder nazi Göbbels acerca de cómo una mentira, repetida mil veces, acaba convirtiéndose en verdad. Los introvertidos llevan años sufriendo las consecuencias de este dogma del reclutamiento, pero cada vez un mayor número de psicólogos y consultores alerta sobre la pérdida de talento que supone arrinconar a estos perfiles.

Empleo

El sueño de todos los trabajadores, tener un día más de descanso a la semana, parecía sólo pasto de una realidad próxima en países escandinavos. Sorprendentemente, ha sido una empresa de software de Jaén la primera en implantar la semana laboral de cuatro días desde el 1 de enero de este año, una iniciativa muy calculada que sitúa a la compañía a la vanguardia de la organización y distribución de las horas de trabajo en Europa.

Aumentan los casos de dermatitis alérgica

Seis meses después de que los dermatólogos españoles exigieran una regulación de los esmaltes de uñas permanentes y semipermanentes y de los pegamentos utilizados en cosmética, Sanidad ha decidido pasar a la acción y solicitar a la Comisión Europea que se limite el uso de estos productos a los profesionales de la estética. El órgano ejecutivo europeo ya había realizado una encuesta entre los países miembros tras detectar notificaciones de efectos no deseados.