Redactora de elEconomista.es
Modelo Hjalli

Las niñas saltan por las ventanas para acceder a su clase, trepan los árboles, danzan descalzas sobre la nieve y acaban encendiendo un gran fuego. Los niños se peinan unos a otros, se hacen masajes, preparan una fiesta con chocolate caliente y se abrazan para celebrar su amistad. Ellas aprenden a ser fuertes y poderosas; ellos, a expresar sus emociones y cuidar de otros. Bienvenidos a la escuelas Hjalli, un provocador modelo educativo inventado en Islandia y comprometido como ningún otro con la igualdad de género.

Son muy pocos los encuentros convocados por las empresas que realmente son útiles y beneficiosos

Epidemia

Un lavado frecuente de manos, toser tapando la boca con la cara interna del codo o empleando pañuelos desechables y una limpieza de las superficies son las tres medidas claves para prevenir la transmisión del coronavirus, según han insistido las autoridades sanitarias españolas. El uso de mascarillas no está entre las medidas, y sólo es útil para aquellos que están enfermos. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución mundial del coronavirus

Laboral

Sostiene el periodista estadounidense ganador del Pulitzer David Barry que existen dos tipos de trabajo fundamental en las compañías modernas: "la recepción de mensajes para las personas que se encuentran en reuniones, y la asistencia a reuniones". Los trabajadores de una gran mayoría de compañías destinan entre el 24 y el 33% del tiempo de su jornada laboral a reuniones. En el caso de los directivos, la sangría puede superar el 50%. El tiempo perdido, el coste de oportunidad o el impacto sobre el estado de ánimo del empleado son algunas de las deficiencias que generan los encuentros improductivos, pero no los únicos.

sanidad

El director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha lanzado un mensaje de tranquilidad ante la evolución del coronavirus, que ha activado la alerta máxima en el norte de Italia y Corea del Sur. Ha recordado que en España "ni hay virus, ni se está transmitiendo la enfermedad ni hay ningún caso en investigación". EN DIRECTO | Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus chino

Consumo

Don Carnal emerge este viernes con fuerza en los colegios, donde los niños celebran las primeras fiestas de disfraces ataviados con todo tipo de vestuario, accesorios y maquillaje, mucho maquillaje. La Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado una batería de consejos a los padres para que usen los productos cosméticos con seguridad sobre la piel de los menores. El objetivo es tratar que la diversión no acabe con picores, reacciones alérgicas o productos agresivos que quedan fosilizados sobre el cuerpo. 

Casi el 40% de nuevos enfermos en 2018 se encontraba en edad de trabajar

Empresas

¿Sabría cómo actuar cuando un compañero de trabajo le confía que acaba de ser diagnosticado de cáncer? ¿O qué decirle? ¿Es consciente de que bienintencionadas frases como "entiendo cómo te sientes" pueden provocar lo contrario de lo que pretendía? Advirtiendo que ni directivos ni empleados están preparados para un escenario que se consolida en las oficinas españolas, la aseguradora Cigna España y la clínica MD Anderson Cancer Center de Madrid han lanzado un manual con recomendaciones y consejos básicos para convivir con un problema que afrontan cada año miles de personas.

Empresas

En Europa hay 24.500 millones de kilos de oro enterrados. En vertederos, en trasteros, en la basura y en los lugares más insospechados. Pero ahí están. Kilos y kilos de oro desechado en forma de móviles viejos. Por no hablar de los casi 250.000 millones de kilos de plata. Un estudio europeo realizado en 2019 daba cuenta de los 700 millones de celulares que, actualmente, se encuentran en territorio de la UE sin ser usados ni reciclados. Una iniciativa de reacondicimiento ha apostado por recuperar algunos de estos metales preciosos y transformarlos en joyas de diseño con un precio asequible.

Cosmética

Un análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios sobre nueve barras de labios de venta habitual en grandes superficies y droguerías ha revelado la existencia de componentes cancerígenos en tres de las referencias. Estas sustancias, que contraen riesgo para la salud de las personas, solo han sido localizadas en tres colores concretos, por lo que los resultados no vinculan a toda la línea de la marca.