Nacional

Sanidad asegura que el coronavirus sobrevive mal en el medio ambiente y da las tres medidas claves para evitar el contagio

  • Lavarse las manos con frecuencia es la medida más efectiva contra el virus
  • Fernando Simón se muestra tranquilo porque aún no se ha producido un brote
Imagen: Dreamstime.

Un lavado frecuente de manos, toser tapando la boca con la cara interna del codo o empleando pañuelos desechables y una limpieza de las superficies son las tres medidas claves para prevenir la transmisión del coronavirus, según han insistido las autoridades sanitarias españolas. El uso de mascarillas no está entre las medidas, y sólo es útil para aquellos que están enfermos. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución mundial del coronavirus

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dependiente del Ministerio de Sanidad, ha aseguro que estas tres medidas son las únicas verdaderamente efectivas como prevención del contagio de la neumonía china, y ha instado a la población a aplicarlas para mantener la calma. 

En su valoración diaria sobre la evolución del Covid-19, Simón ha confirmado que "este virus sobrevive mal en el medio ambiente", por lo que ha incidido en la importancia de limpiar bien las superficies, donde sí puede permanecer, y en tomar precauciones en la higiene de manos, ya que la transmisión se produce desde ellas, principalmente. 

Según los datos transmitidos por este experto, en España hay 46 casos, incluyendo los casos ya dados de alta, los importados de La Gomera y Palma de Mallorca. Por lo tanto, en la actualidad hay 44 casos identificados, importados de Italia en su mayoría, de la zona de riesgo situada en el norte del país. A estos se han sumado tres más confirmados posteriormente desde Valencia, por lo que ya sumarían 13 en esta región. El caso de Aragón detectado el viernes ha dado negativo en un segundo análisis, por lo que se excluye finalmente del balance.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias. Imagen: EFE

Así, el balance incluye 10 casos en Madrid, 13 en la Comunidad Valenciana, 8 en Andalucía, 6 en Cataluña, 5 en Canarias, 3 en el País Vasco, 2 en Castilla y León, y 1 en Baleares.

Simón ha asegurado que todos los casos de enfermos por coronavirus evolucionan favorablemente, incluso el más grave, el hombre de 77 años ingresado en Madrid, en la UCI del hospital de Torrejón de Ardoz.

Aún no se ha producido un brote

El director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias ha explicado que aún se tiene que investigar mucho sobre el origen de algunos de los nuevos casos detectados en España, pero se ha mostrado tranquilo por el hecho de que, si se ha producido un proceso de transmisión sin identificar, no está provocando aún un brote. "Eso nos tranquiliza hasta cierto punto", ha admitido. 

"Estamos en conversaciones con Francia y Alemania para valorar su situación en comparación con la nuestra, que es similar", ha afirmado el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, que ha descartado a día de hoy la implementación de medidas muy restrictivas que impactarían sobre las concentraciones de personas o la celebración de actos públicos que implicaran aglomeraciones.

Simón ha valorado de modo muy positivo el descenso "importante" del número de casos nuevos en China, frente al caso opuesto, el de Corea del Sur, con notificaciones relevantes de casos diarios, casi 600 nuevos solo este viernes. En Italia ya se han confirmado más de 800 casos, unos 200 nuevos por día, en las últimas jornadas, pero el experto español se ha mostrado esperanzado de que pronto haya evidencias de una evolución en remisión del virus Covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky