Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que capitanea Raquel Sánchez presentó al calor de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y los fondos europeos Next Generation UE, un programa, denominado Mercancías 30, que pretende alcanzar el 10% de cuota de mercado para el transporte de mercancías por ferrocarril. El cumplimiento de este objetivo para el año 2030 supondría duplicar la cuota actual de tonelada por kilómetro neta, que se sitúa en apenas un 4%. Además, si este porcentaje se calcula sobre las toneladas netas, sería de apenas el 1,22%, según los datos de la CNMC.

Las aerolíneas buscan regresar a niveles prepandemia esta temporada de invierno. Las compañías han programados 672.000 vuelos desde este mes de octubre hasta marzo de 2022, un 1,9% por encima del invierno de 2019, según los datos presentados este viernes por el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara. En cambio, si se compara con los datos de 2018, última temporada de invierno completa antes de la irrupción de la pandemia, todavía estará un 5% por debajo.

Empresas

Las tasas aeroportuarias vuelven a estar en el centro del debate. Heathrow, principal aeropuerto de Londres, ha puesto sobre la mesa una subida de costes que ha puesto en guardia a todas las aerolíneas pese a que todavía debe negociarse. Una de las compañías más afectadas es IAG, matriz de marcas como British Airways, Aer Lingus o Iberia, que cuenta con más de un 55% de los slots que se operan semanalmente en esta infraestructura de la que la española Ferrovial es accionista.

219 millones de euros. Este es el desfase presupuestario que el Gobierno ha apuntado con motivo de las subvenciones a los vuelos de residentes no peninsulares durante 2020. Pese a la pandemia y la paralización del sector aéreo, el Gobierno había presupuestado 5,9 millones de viajes entre la Península y Baleares, Canarias o Ceuta y Melilla, regiones que desde el año 2019 cuentan con una bonificación del 75% en el precio de los vuelos para sus residentes. En cambio, finalmente, y de acuerdo con las cifras que se recogen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se aplicaron 9,35 millones de cupones para estos vuelos, lo que provocó un sobrecoste de 219 millones de euros.

Iberia y Air Europa siguen luchando para que la operación más importante de los últimos años en el sector aeronáutico español salga adelante. En las últimas semanas, de acuerdo con fuentes conocedoras, ha surgido con fuerza un lobby español en Bruselas que trata de empujar la compra de la aerolínea de los Hidalgo por parte de la compañía de IAG. Todo ello, pese a que las primeras conclusiones sobre este movimiento por parte de las autoridades de Competencia de la Unión Europea, el denominado Statement of Objections, no ha hecho más que sumir a todas las partes en la negatividad sobre el futuro de esta operación.

Europa quiere avanzar en la regulación de los 'lobbies' a medida que estos profesionales toman cada vez más poder en nuestro país y más repercusión frente a los ciudadanos. Para conseguirlo, la Comisión Europea ha ligado el desembolso de los fondos Next Generation EU a la regulación de estos grupos. elEconomista ha hablado con María Rosa Rotondo, presidenta de APRI, para conocer cómo está trabajando España en su regulación.

Empresas y Finanzas

Las aerolíneas y demás empresas del sector están en guardia ante la "inminente" publicación de los pliegos que regirán los contratos de handling, nombre de la asistencia en tierra, que licita Aena. Este negocio en los aeropuertos españoles de cerca de 1.000 millones es clave para gran parte de las compañías y da servicio de, entre otras cosas, control de billetes y equipajes. Los contratos son licitados por Aena cada siete años y el nuevo concurso, para el que se espera más competencia que nunca, está a punto de hacerse público.

GoTo ha adquirido Emmy, el líder en el mercado de alquiler de motos eléctricas por minuto de Alemania. La compañía que encabeza en España Marie Lindström aumenta así significativamente la presencia europea de GoTo, y abre la puerta a su rápida entrada en Alemania. Todo ello al tiempo que prepara una nueva ronda de financiación que le permita expandir su servicio de movilidad intermodal por Europa. Además, GoTo se ha marcado como objetivo superar los 100 millones de euros en ingresos anuales a finales de 2023.

64,5 millones de euros. Esta es la cantidad que el Gobierno invertirá en mantener los tres modelos de aviones que utilizan habitualmente los miembros del Ejecutivo durante los próximos cuatro años, que podrá ser prorrogado doce meses más como es habitual en este tipo de acuerdos. Para ello, ha contratado a la empresa Gestair que, entre otros servicios, también ofrece el alquiler de jets privados por horas y cuenta con hangares propios en varios aeropuertos a nivel nacional.

Los problemas se acumulan en la operación de compra de Air Europa por parte de Iberia. A la deuda que no para de crecer se unió hace unas horas la primera comunicación oficial de las autoridades de Competencia de Bruselas a la aerolínea del Grupo IAG, el denominado Statement of Objections. Este documento, a falta de un análisis en profundidad, dificulta, según fuentes de cercanas a las negociaciones consultadas por elEconomista, los planes de compra de la aerolínea de la familia Hidalgo al obligar a ceder a un tercero parte de las rutas clave que son la base de la operación de adquisición de Air Europa por parte de Iberia.